Música y folclor

Sentido adiós a Andrés Becerra: gran exponente de la parranda vallenata

Redacción

20/05/2014 - 11:10

 

Sentido adiós a Andrés Becerra: gran exponente de la parranda vallenata

Andrés Becerra Morón Con todos los recuerdos juntos y con música fue despedido en San Diego (Cesar) el maestro Andrés Becerra Morón, máximo referente anecdotario de la verdadera esencia y principal manifestación que tiene el folclor vallenato, representado en la típica parranda.

Él, fue su mayor exponente, animador, y muy bien se expresa en la canción ‘Mi hermano y yo’, de la autoría de Emiliano Zuleta Díaz, “una parranda buena al lado de Andrés Becerra y al lado de Poncho Cotes”.

Durante los actos fúnebres se leyó el comunicado de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata donde se presentaron las notas de solidaridad por el deceso del amigo, del compañero y  el gran exponente del folclor vallenato, y quien con su respaldo, primero como Director de la Oficina de Turismo del Cesar y luego como directivo de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, contribuyó a sacar adelante al Festival de la Leyenda Vallenata. Además, se señaló su don de alegría, bondad, sanas costumbres y de hombre excepcional.

“Andrés Becerra Morón, era  poseedor de una personalidad alegre con permanentes apuntes de picardía y de mucho humor, nadie más que él para hacer de la parranda y de cualquier reunión social un escenario lleno de anécdotas, chistes y cuentos propios de nuestra idiosincrasia, su inventario humorístico estaba cargado de elementos picarescos que caracterizan a nuestro pueblo y al Caribe Colombiano en general”, expresó Rodolfo Molina Araujo, presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.

En el acto de despedida el cantante Poncho Zuleta, destacó las cualidades de su padrino indicando que: “Con mi padrino siempre estuvimos muy unidos, con un especial cariño de gran hermandad con mi papá y toda mi familia. Tuve el privilegio de haber sido bautizado por dos grandes hombres como Andrés Becerra y Rafael Escalona. Ambos muy cultos, extraordinarios y con una documentación folclórica exquisita. Mi padrino Andrés, era la esencia misma de la parranda y como en la canción ‘Mi hermano y yo’, muy bien se dice “Una parranda buena al lado de Andrés Becerra”. Nos queda su ejemplo y sus ganas de parrandear y de esta forma debemos recordarlo”.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Lucy Vidal: “No podemos olvidar ese paseo vallenato que nos narra historias”

Lucy Vidal: “No podemos olvidar ese paseo vallenato que nos narra historias”

Ella es Corazón Vallenato. Amor por el folclor y la memoria de una región. Lucy Vidal brilla por su entusiasmo y su versatilidad. P...

Historia del formato de gaitas y tambores: el ejemplo de San Jacinto

Historia del formato de gaitas y tambores: el ejemplo de San Jacinto

  El conocimiento musical migra de un lugar a otro, a través de por lo menos un músico que se desplaza y lleva consigo su conocimie...

Grandes compositores de Colombia: primera mitad del siglo XX

Grandes compositores de Colombia: primera mitad del siglo XX

  El nacionalismo practicado por los compositores colombianos durante las cuatro primeras décadas del siglo XX, constituyó una de l...

Hochiminh Vanegas Bermúdez: el cantautor de la espiritualidad en la música vallenata

Hochiminh Vanegas Bermúdez: el cantautor de la espiritualidad en la música vallenata

  "La música es una armonía agradable para el honor de Dios": Johann Sebastián Bach (compositor, músico, director de orquesta y p...

Morfhy y el reto de la música urbana en el Cesar

Morfhy y el reto de la música urbana en el Cesar

¿Existe algo más difícil que vender arena en un desierto? Puede que sí: hacerse un hueco en las tierras vallenatas con la música u...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados