Música y folclor

¿Cuánto cuesta este carro? Una anécdota de Diomedes y su chófer

Antonio José de León

19/10/2023 - 00:12

 

¿Cuánto cuesta este carro? Una anécdota de Diomedes y su chófer
Diomedes Díaz en su carro / Foto: archivo Toño Cacique

 

Las salidas del Cacique. Una vez viajaba Diomedes Díaz en su caravana regresando de una gira de conciertos, conducía su chófer de confianza y de siempre: Álvaro Daza.

En un momento de la carretera, delante de su camioneta 4x4, viajaba un vehículo de marca KIA que los vehículos de Díaz no adelantaban. En ese instante, expresa el Cacique de la Junta a su chófer, Varo –como lo llamaba cariñosamente–: “Ese carro que llevamos delante, ¿qué marca es?”.

Su conductor extrañado, pero sabiendo las jocosidades de su patrón, responde serenamente: “Es un KIA, maestro”.

Vuelve y pregunta el cantante: “¿Y qué vale ese carro, Varo?”. Su compañero de carretera responde con duda –pero esperando una de sus salidas que siempre acostumbraba–: “Vale como 30 millones, Cacique”.

El papá de los pollitos se queda tranquilo, pero al ver que seguía sin adelantar continua con sus preguntas llenas de chispas: “Varo, y este carro en que vamos, ¿qué marca es?”.

Ya Alvarito, tranquilamente y sabiendo que en cualquier momento tiraba la salida, responde: “Patrón, esta es la suya, una Toyota Land Cruiser, la mamá de los carros al estilo de usted”.

Insiste Diomedes en molestar a su chofer: “¿Y qué costó este carro?”. Automáticamente, responde Daza: “Éste vale 180 millones maestro, es la mampana”.

Ya llegando el tan esperado momento de la salida, el Cacique responde con un tono fuerte –como siempre lo hacía–: “Entonces, por qué no te pasas esa verga, si éste es más caro”.

Estas son las historias de Diomedes que yo llamo “Las salidas del Cacique”. Como pueden ver, las salidas de Diomedes eran únicas.

 

Toño Cacique

@AntonioJDeleon

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Francisco el Hombre y Florentino, dos leyendas y dos géneros musicales

Francisco el Hombre y Florentino, dos leyendas y dos géneros musicales

  El llanero era catire (mono), esbelto y muy serio; el costeño, mulato, simpático y dicharachero. El primero era dócil, pragmáti...

El Rey Vallenato Wilber Mendoza Zuleta, de viaje a Chile

El Rey Vallenato Wilber Mendoza Zuleta, de viaje a Chile

En este mes de julio, la cultura vallenata se internacionaliza. Pocos días después de que se oficializara el viaje de un Rey Vallenat...

El Vallenato Tradicional, protegido por un comité gestor

El Vallenato Tradicional, protegido por un comité gestor

El Comité Gestor que le hará seguimiento y veeduría al Plan Especial de Salvaguardia del Vallenato Tradicional quedó conformado por...

Gustavo Gutiérrez Cabello: “Mi homenaje fue grandioso”

Gustavo Gutiérrez Cabello: “Mi homenaje fue grandioso”

Cuando los días van dejando los más grandes y gratos recuerdos del 46 Festival de la Leyenda Vallenata, el compositor y poeta Gustavo...

Marciano, el rey en su hábitat natural

Marciano, el rey en su hábitat natural

El territorio es un extenso valle con montañitas cercanas y la Sierra Nevada que sirve como un inmenso telón de fondo al entorno de...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados