Música y folclor

Monterrey y Valledupar, unidas por un mismo sentimiento

Redacción

04/09/2014 - 11:50

 

Monterrey y Valledupar, unidas por un mismo sentimiento

Francisco Sánchez Huerta / Foto: Mercedes Ugarte Ya sabíamos que México era un destino destacado para apreciar las músicas de acordeón pero la noticia más reciente es que la ciudad de Monterrey se está ganando un reconocimiento internacional en cuanto a música vallenata.

El reciente Festival Voz de acordeones –que lleva años realizándose– se ejecutó este año bajo la atenta mirada de un grupo de músicos colombianos que quedaron encantados.

Durante tres días (del 29 al 31 de agosto 2014), desfilaron los concursantes en acordeón profesional y aficionado, teniendo como jurado de lujo al actual Rey Vallenato, Gustavo Osorio Picón; al presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araujo; al cajero, Omer Calderón Castilla y al guacharaquero, Álvaro Mendoza.

Los concursos se desarrollaron en la Plaza Hidalgo y en el Museo Metropolitano, de Monterrey, México, con un ambiente de apasionamiento y fervor muy parecido al de Valledupar.

El certamen terminó consagrando a Francisco Sánchez Huerta (Rey Vallenato 2014), Armando Sánchez Medrano (Rey Vallenato Aficionado 2014) y Armando Sánchez Medrano (Rey de la Cumbia 2014).

Además de una estatuilla Cacique Upar Oro, Francisco Sánchez Huerta recibió un viaje a Valledupar para representar a México en el 48 Festival de la Leyenda Vallenata (que se realizará del 28 de abril al 2 de mayo de 2015).

El actual Rey Vallenato (del Festival Vallenato), Gustavo Osorio Picón, quien  realizó varias presentaciones al lado del cajero Omer Calderón Castilla y del guacharaquero Álvaro Mendoza, manifestó su ilusión.

“Me llevo gran impresión porque en Monterrey, hay grandes acordeoneros que ejecutan  con cadencia, fuerza y pulso nuestro vallenato, y de igual manera los cajeros y guacharaqueros y no fue fácil escoger a los ganadores. Esta ha sido una  buena y edificante experiencia que tengo como Rey Vallenato”.

Finalmente, el presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araujo, manifestó su admiración y complacencia. “De verdad que realzo este evento por el esfuerzo que hacen para sacar adelante en el exterior a nuestro querido folclor vallenato. Los invito a seguir trabajando y cuenten con nuestro apoyo porque los acordeoneros, cajeros y guacharaqueros son excelentes y pueden llegar a concursar en Valledupar con grandes resultados”.

 

PanoramaCultural.com.co

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Lácides Romero y el arte de crear su propio acordeón

Lácides Romero y el arte de crear su propio acordeón

El IV Encuentro de Acordeones ofreció unas imágenes inolvidables. Intercambios y conversatorios que permitieron conocer las facetas m...

Leandro Díaz: “A mí no me salen los muertos, saben que yo no los veo”

Leandro Díaz: “A mí no me salen los muertos, saben que yo no los veo”

Dos meses escasos después de que Leandro Díaz –uno de nuestros últimos juglares que le sobrevivían al folclor– nos regalara una...

Llegó el tiempo de la reconquista cultural a la Tierra de Cantores

Llegó el tiempo de la reconquista cultural a la Tierra de Cantores

Ya se nota en la floresta un ambiente de alegría, aunque ya no se escuche el rumor del Ranchería, dado que más arriba de Fonseca s...

Personajes míticos del folclor vallenato

Personajes míticos del folclor vallenato

Cada año la ciudad de Valledupar palpita al son de los acordeones en un evento que recoge la magia de todo un folclor. En los últimos...

El Calypso

El Calypso

En noches que atormentan los tambores y en coros animados por rones de la caña, los cantores y bailadores anónimos esgrimen sus ác...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados