Música y folclor

Histórica nominación de la Orquesta Sinfónica y Fonseca a los Grammys

Redacción

01/10/2014 - 13:30

 

Histórica nominación de la Orquesta Sinfónica y Fonseca a los Grammys

Colombia se está ganando poco a poco un espacio entre las naciones latinas que valoran y cultivan el género de música clásica.

En efecto, es la primera vez que la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia se encuentra nominada a los Latin Grammy. Son dos las categorías en las que este trabajo conquistó las nominaciones situando a Fonseca y a la Orquesta a la vanguardia en trabajos de este tipo y a la par con las mejores Orquestas Sinfónicas del mundo.

La apuesta de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia por este trabajo –de la mano de un artista de la altura y seriedad musical como Fonseca– ayudan a la visibilidad de la cultura musical de Colombia, al tiempo que contribuye a la generación de nuevas audiencias y al acercamiento del público al género sinfónico.

Fonseca Sinfónico es un trabajo multidisciplinario en el que participaron un grupo de excelentes profesionales en una interacción fructífera entre Fonseca, el director, la Orquesta con más de 80 músicos y el equipo de producción con un objetivo común.

La producción responde a las expectativas de nuevos públicos y formatos, donde se demuestra que las apuestas sinfónicas, cuando se cuenta con arreglos de gran factura, pueden incursionar con éxito en la música popular.

Este esfuerzo es un ejemplo de que es posible apostarle a proyectos enormemente ambiciosos cuando se reúnen talentos como los que participaron de esta iniciativa.

Fonseca convocó igualmente a participar en este trabajo a otros colombianos como Juan Andrés Otálora, otrora parte de su banda y quien ahora trabaja en la musicalización de producciones de televisión y cine en Los Ángeles y a cargo de quien estuvo la realización de los arreglos musicales, y al maestro Paul Dury como director músical. La dirección audiovisual estuvo a cargo del colombo-alemán Christian Schmid Rincón.

El ingeniero de grabación, mezcla y masterización fue el argentino Eduardo Bergallo, quien trabajó en 11 Episodios Sinfónicos de Gustavo Cerati y artistas como Natalia Lafourcade, Shakira y Soda Stereo, entre otras producciones.

Actualmente el cd y el dvd se encuentran agotados alcanzando disco de platino por sus ventas el mercado hispano y, como no podía ser de otra manera, viene en camino una segunda edición.

 

PanoramaCultural.com.co

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El Rey Vallenato Náfer Durán, homenajeado en el 25 Festival de Canciones de La Loma Cesar

El Rey Vallenato Náfer Durán, homenajeado en el 25 Festival de Canciones de La Loma Cesar

El Rey Vallenato Náfer Santiago Durán Díaz, recibirá un grandioso homenaje por su gesta folclórica y cultural en el 25 Festival ...

Churo Díaz y Lucas Dangond: una ola azul de pura adrenalina

Churo Díaz y Lucas Dangond: una ola azul de pura adrenalina

La unión de moda. Así es como se conoce al conjunto conformado por Churo Díaz y Lucas Dangond, y desde que aparecieron por última v...

Julián Rojas regresó triunfante a las competencias de acordeón

Julián Rojas regresó triunfante a las competencias de acordeón

Por la cabeza del Rey Vallenato 1991, Julián Rojas Teherán circularon cientos de pensamientos, pero el principal fue la confianza per...

‘El Viejo Miguel’ se la jugó toda por el sueño de sus hijos

‘El Viejo Miguel’ se la jugó toda por el sueño de sus hijos

Hasta hace muy poco, cuando en el mundo vallenato se hacía referencia al ‘Viejo Miguel’, todas las imágenes que se evocaban ten...

El Bolero inmortal [II]

El Bolero inmortal [II]

Las fiestas tradicionales religiosas y paganas en todo el ámbito del Caribe, suelen aglutinar a individuos de ambos sexos y diversa ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados