Música y folclor

Los 10 años de la Biblioteca del Banco de la República a ritmo de bambuco

Redacción

11/05/2012 - 17:27

 

Carlos Acosta en pleno conciertoLa biblioteca Consuelo Araujonoguera del Banco de la República de Valledupar celebró su décimo aniversario con un concierto majestuoso en el auditorio de la Biblioteca Rafael Carrillo.

El acto permitió al público valduparense conocer al trio  “El Barbero del Socorro”: un grupo compuesto por Carlos Acosta de Lima (contrabajo), Ricardo Valera Villalba (tiple) y Edwin Castañeda González (requinto – tiple), que visitaba por primera vez la capital del Cesar.

En su repertorio, destacaron los ritmos latinos del bambuco, merengue, y el pasillo, todos interpretados con excelencia, pero también otras derivaciones del vals europeo como el vals venezolano, la valsa o incluso el vals brasileño.

Los aires de “El Barbero del Socorro” ofrecieron un recorrido por la historia musical del continente latinoamericano. Su líder, Carlos Acosta de Lima, expresó que “muchos ritmos del Caribe se parecen entre ellos pero tienen nombres diferentes”. Ésta fue una ocasión perfecta para conocer de manera más cercana y precisa estos ritmos y verlos interpretados con una armonía asombrosa.

En el auditorio, las notas se expandían ante el silencio religioso de la audiencia. Pocos conciertos ofrecen esta calidad de sonido y un recorrido didáctico tan extenso. Por ese motivo, los aplausos del final fueron numerosos e incitaron el conjunto a tocar un último tema.

A la salida, el director del Banco de la República de Valledupar, Alfonso Arrieta, se mostró contento por este evento que representa una gran etapa en la historia local.

Diez años después de su apertura, la biblioteca Consuelo Araujonoguera sigue brindando sus servicios a la comunidad y promueve la lectura como factor de educación e integración.

Por su lado, la coordinadora de asuntos culturales, Nolvis Ospino, señaló el 11 de mayo como otra fecha importante ya que se inaugurarán las obras de accesibilidad en la entrada del Banco y se celebraran los 10 años de la creación de la biblioteca con una ceremonia oficial.

 

Más información sobre El Barbero del Socorro: El conjunto nace en 1996 alrededor de la facultad de música de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Colombia) con el propósito de rescatar y desarrollar la tradición musical de la zona andina colombiana, evidenciando el lugar común existente en todas las expresiones musicales de las regiones andinas del continente latinoamericano. El trío hace uso de organologías y técnicas propias de las regiones andinas, aprovechando la riqueza tímbrica que se obtiene del diálogo entre los tiples, el tiple requinto y el contrabajo, aplicando el carácter mismo de la música tradicional de esta región. La agrupación debe su nombre al homenaje que sus integrantes quieren hacer a estos característicos personajes de las provincias que, además de ejercer su oficio de barberos-peluqueros, fungían igualmente como músicos, sastres, y hasta “sacamuelas”, constituyéndose durante una parte de la historia, en singulares divulgadores y creadores de la música vernácula; por otro lado, el nombre pretende también evocar la popularidad de la obra “El Barbero de Sevilla” del compositor italiano Giocchino Rossini. Sus integrantes han realizado conciertos en salas y auditorios de Colombia, Venezuela, España, Alemania y Francia. Han participado en festivales como el Mono Núñez, Hato Viejo Cotrafa, Festival Internacional de Colonias, Festival internacional de Música Folclórica del País Vasco (España), Festival de la musique du monde (Francias) y muchos más.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Las fusiones en la música vallenata

Las fusiones en la música vallenata

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata ha sido fiel en la salvaguarda y difusión de los cuatro aires tradicionales. Este es ...

Emilianito y Poncho, rostros de la Dinastía a la que le rinde honores el Festival Vallenato

Emilianito y Poncho, rostros de la Dinastía a la que le rinde honores el Festival Vallenato

Sí. Suele suceder. “La gente dice que todo es alegría”, aunque en la vida que ellos escogieron “se sufre, se goza, se ve feli...

El protocolo de los conciertos de música clásica

El protocolo de los conciertos de música clásica

El departamento del Cesar se abre paulatinamente a los conciertos de música clásica. Un ejemplo son el reciente concierto de piano or...

Adrián Pablo Villamizar Zapata: el Ángel Bohemio

Adrián Pablo Villamizar Zapata: el Ángel Bohemio

"Una cosa buena acerca de la música, cuando te golpea, no sientes ningún dolor", Bob Marley.   Hay quienes piensan que la música ...

La eterna máquina de escribir de Consuelo Araujonoguera

La eterna máquina de escribir de Consuelo Araujonoguera

  Al presionar las teclas con todo el amor del mundo, al cabo de los minutos o las horas, Consuelo Araujonoguera dejaba plasmado en...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados