Música y folclor

La vida es sagrada

Diógenes Armando Pino Sanjur

27/05/2015 - 05:20

 

Las santas escrituras revelan que Dios creó al hombre a su imagen y semejanza, lo que nos enseña y recuerda el carácter sagrado e inviolable de la vida humana, por ello la Instrucción Donum vitae: “solo Dios es señor de la vida desde su comienzo hasta su término: nadie, en ninguna circunstancia, puede atribuirse el derecho de matar de modo directo a un ser humano inocente”.

La humanidad a través de los tiempos ha olvidado el regalo más preciado entregado por Dios como es el don de la vida. Nos hemos empecinado a destruirla, hemos oscurecido nuestro corazón, erradicado la sensibilidad y nuestro amor por la existencia que ya no nos sorprendemos por la muerte en manos de otro de los seres humanos.

En Colombia hemos vivido una guerra por más de 50 años que nos ha causado gran dolor, desolación e infinidades de muertes que enlutan y entristecen miles de hogares en nuestro país. Esta situación ha generado que muchos perdamos la esperanza y justifiquemos las acciones bélicas como único mecanismo para dar por terminado un conflicto sin sentido; pero la inmensa mayoría, consciente del valor intangible y sagrado de la vida, confiamos y apoyamos una salida negociada para silenciar los fusiles.

Por ello repudiamos cada acción criminal y desalmada que atente contra la vida humana, entristece y enluta nuestro corazón cada vez que miembros de la fuerza pública son vilmente emboscados y asesinados, pero esto no puede convertirse en pretexto y caballo de batalla para terminar un proceso que tiene como fin único, poner fin a la crueldad y barbarie.

Asimismo nos consterna conocer que hermanos colombianos que, por circunstancias diversas de la vida, traspasaron los límites de la legalidad y mueren en manos de las fuerzas del orden, que constitucionalmente tienen como misión defender la soberanía, la independencia y proteger a la población civil. En ese contexto, reclamamos una salida negociada a esta guerra que sólo garantiza pérdida de vida de miles y miles de compatriotas.

Es necesario olvidarnos de nuestros ideales, sean de derecha o de izquierda, y centrarnos en una única postura: la de Colombia, para desarmar nuestros corazones y hacer que una reconciliación permita perdonar y cimentar una nación en paz.

Es urgente analizar la posibilidad de establecer un cese bilateral al fuego que garantice el fin de acciones militares y poner fin a la pérdida de vidas y el dolor de familias enteras por la muerte de sus seres queridos.

De lo contrario estaremos contribuyendo a que los ángeles del apocalipsis desaten  el tormento y horror en nuestra nación, por no respetar el mandamiento de Dios, quien nos brindó la vida como un don sagrado e inviolable.

 

Diógenes Armando Pino Sanjur

 

Sobre el autor

Diógenes Armando Pino Sanjur

Diógenes Armando Pino Sanjur

Tamalamequeando

Diógenes Armando Pino Sanjur, más conocido como May Francisco, nació el 24 de junio de 1976 en un pueblo mágico lleno de historia, cultura y leyendas situado en la margen derecha del Río Magdalena llamado Tamalameque. Hijo de los docentes Diógenes Armando Pino Ávila y Petrona Sanjur De Pino, tiene 2 hijos, May Francisco y Diógenes Miguel, los cuales son su gran amor, alegría, motor y mayor orgullo. Abogado de Profesión, despertó su interés con la escritura de su padre quien es escritor e historiador, se declara un enamorado de su pueblo, de su cultura (la tambora) y apasionado por la política como arte de servir.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Abiertas las inscripciones para el Festival Vallenato 2021

Abiertas las inscripciones para el Festival Vallenato 2021

  La tarea de conservar y promover la auténtica música vallenata no puede esperar. Tampoco la reactivación de la economía de Vall...

La ceremonia de premiación del 47 Festival de la Leyenda Vallenata

La ceremonia de premiación del 47 Festival de la Leyenda Vallenata

Tras un Festival lleno de sorpresas, y con ganadores comprometidos con representar el folclor vallenato ante el mundo, la Fundación Fe...

¿Quién fue el artista Leo Gómez?

¿Quién fue el artista Leo Gómez?

  ¿Quién fue Leo Gómez? Un amigo entrañable de Kaleth Morales y su hermano en la música, compositor y cantante destacado. Su des...

Mayté Montero, la reina de la gaita

Mayté Montero, la reina de la gaita

“Sin música la vida sería un error” Friedrich Nietzsche Las mujeres de mi tierra Hablar de las mujeres es incluirse en un univ...

El primer trofeo de Alejo Durán se convirtió en herencia familiar

El primer trofeo de Alejo Durán se convirtió en herencia familiar

Después de coronarse como Rey Vallenato en el Primer Festival de la Leyenda Vallenata realizado del 27 al 29 de abril de 1968 donde fu...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados