Música y folclor

Diáspora y génesis afrocaribeñas: el merengue dominicano

Jairo Tapia Tietjen

11/06/2015 - 06:20

 

Es la época dorada de la habanera en el estilo llamado Upa y la Calenda Antillana por 1844, cuando surge el Merengue dominicano desde el Cibao, y, a través de diversas selecciones expresivas, conquista logros de virtuosismo y madurez, desplazando la Tumba. Hay  referencias del Merengue juangomero, así como el apambichao en tempo más lento.

En el aspecto rítmico-percusivo, en el Merengue cibaeño  afloran factores de raíz africana, y la impronta dancística caribeña  se evidencia en el baile, a la vez que remite a lo melódico al cancionero iberoamericano.

Esta nueva síncopa musical se afinca en el alma popular, y los conjuntos típicos, y orquestas afamadas seguían la trilla de su fuerza coreográfica y de su ritmo vivaz y pegajoso. La historiografía musical desde Gómez Cairo, hasta Ma. Teresa Linares, en sus estudios sobre la relación de diversos géneros musicales del Caribe, en Puerto Rico, Cuba y República Dominicana, afirman nuestras creencias de que el mayor aporte a la cultura universal por parte de los pueblos de América Latina y el Caribe, ha sido la gran riqueza polirítmica que nos han legado los géneros afro-latino-americabeños y sus bailes, como nos señala rotundamente el investigador de la U. del Valle, Alejandro Ulloa.

El merengue dominicano eleva sus niveles característicos de tan destacado ritmo esencial, lo cual ha sido objeto de interés para músicos estudiosos y académicos, que encuentran grandes posibilidades rítmicas y melódicas, incorporándole aspectos rockeros y sonoridades modernas que son puntos fundamentales de referencia para la música afrocaribeña en otros países, tiempos y modas, como nos lo muestran sus  variantes en Venezuela, Puerto Rico y Colombia.

Destacadas orquestas, conjuntos e  intérpretes propios y foráneos se ocupan de este género atractivo musical, desde Alfonseca, director de orquesta en el siglo XIX, Chaposeaux y Damiron,  Angel Viloria, Billo y Johny Ventura,  Joseíto Mateo, el Grupo 4:40 de Juan Luis Guerra, Cuco Valoy, Wilfrido Vargas y  Los Vecinos, y tantos otros que han enriquecido la impronta dancística y musical del Caribe.

Juana Aquilina va llorando / porque la llevan merengueando

Es un pareado de la composición de Juan B. Alfonseca ( 1810-1875), en las primeras ruralidades en conjunto típico de merengue, conformado por un cuatro o un tres, una tambora, el güiro. El acordeón europeo -que desplaza  las cuerdas- se integra después de medio siglo. Luego, se acoplan el saxofón y un bajo o la marímbula, agrupación rústica conocida como perico ripiao.

Estructura del Merengue dominicano

Su compás ternario de dos por cuatro: Introducción o paseo -con instrumentos de  viento o cuerda; copla cantada, o cuarteta de carácter narrativo, jocosa y amatoria, hecho por un solista- es el propio merengue; y el jaleo, que contiene cuatro compases con tónica y dominante alternadas y  repetidas.

Existen variantes rítmicas de dos compases, llevada por la tambora y el güiro, cuyos fuertes acentos impulsan o frenan a las parejas al final de cada frase melódica de cuatro compases. Los  bailadores  dan  pasos de lado, hacia la derecha y hacia la izquierda, con las rodillas dobladas, combinando tales pasos básicos alrededor de todo el salón de baile. Realizan figuras y vueltas juntos o separados, completando el núcleo de dieciséis compases, que se repiten dando paso al estribillo.

Existen melodías muy populares dentro del género como:  ¡Ay Cocó!, Ecos del Cibao, Todas las mujeres tienen, El gallo, El fanfarrón, y toda la gama impulsada por tantas orquestas, como la  Fania, por el director, instrumentalista y arreglista Johny Pacheco, lejos  del “perico ripiao” original;  desde otras latitudes  se componen merengues mezclados con guaracha, como en Cuba, con un ritmo  más rápido al que se le han anexado saxofones, piano, batería, trompetas, bajo eléctrico y trombones.

 

Jairo Tapia Tietjen

jtt.stspiritu2@outlook.com

                          

Sobre el autor

Jairo Tapia Tietjen

Jairo Tapia Tietjen

WikiLetras - In Memoriam

Codazzi, Cesar (1950-2018). Columna en memoria de quien fue un destacado colaborador de PanoramaCultural.com.co. Bachiller Colegio Nacional A. Codazzi, 1970. Licenciado en Filología Española e Idiomas, UPTC, Tunja, 1976; Docente en Colegio Nacional Loperena, 1977-2012. Catedrático Literatura e Idiomas, UPC, Valledupar, 1977-2013. Director Revista 'Integración', Aprocoda-Codazzi, 1983-2014; columnista: Diario del Caribe, Barranquilla, El Tiempo, Bogotá, El Universal, Cartagena, El Pilón, Vanguardia Valledupar: 1968-2012. Tel: 095 5736623, Clle. 6C N° 19B 119, Los Músicos, Valledupar- Cesar.

3 Comentarios


Berta Lucía Estrada 11-06-2015 08:32 AM

Buenas tardes Jairo: El merengue es una música de gran belleza. Los dominicanos son excelentes bailarines, y República Dominicana es un país que vale la pena visitar. La alegría de su gente no la he visto en ninguna otra parte. Este es un poema que escribí con un merengue como fondo: Aún resuenan en mis oídos el eco de tus palabras, y el deje de un merengue, bailado bajo la nube de un cigarrillo. Atte, Berta Lucía Estrada

Berta Lucia Estrada 11-06-2015 08:34 AM

ún resuenan/ en mis oídos/ el eco de tus palabras,/ y el deje de un merengue,/ bailado bajo la nube de un cigarrillo. Berta Lucía Estrada Estrada

Berta Lucia Estrada 12-06-2015 01:01 AM

Corrijo: Aún resuena/

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

A Calixto Ochoa la muerte lo dejó vivir otros años

A Calixto Ochoa la muerte lo dejó vivir otros años

Yo recuerdo que le dije déjeme vivir otros años, pero esto fue un sueño triste porque desperté llorando. En 1969 Calixto Anto...

El Rey de reyes vallenatos 2022: no hay quinto malo

El Rey de reyes vallenatos 2022: no hay quinto malo

  El primero fue polémico, el carisma de Alejo hacía que el pueblo no mirara a nadie más, sin embargo, Nicolás Elías Mendoza, co...

Y Olga Patricia, la hija soñada de Diomedes Díaz, nunca nació

Y Olga Patricia, la hija soñada de Diomedes Díaz, nunca nació

  El nombre de la niña Olga Patricia que debería llevar los apellidos Díaz Acosta, en aquella época fue el más promocionado en e...

“No le temo a los desafíos de la industria musical”: Hanz

“No le temo a los desafíos de la industria musical”: Hanz

  A partir del momento en que Handry Sahel Zuleta Márquez, resolvió dedicarse a la música, sintió la necesidad de proponer y cr...

“Bajando de peso gana el folclor y el amor”: Poncho Zuleta

“Bajando de peso gana el folclor y el amor”: Poncho Zuleta

Cuando el peso del cantante Tomás Alfonso Zuleta Díaz subía como su voz en plena presentación con su agrupación, hizo un inesper...

Lo más leído

La historia detrás de la canción “La piragua” de José Barros

Alejandro Gutiérrez De Piñeres y Grimaldi | Música y folclor

La Muerte de Abel Antonio

Álvaro Rojano Osorio | Música y folclor

Los mejores comienzos de novela en español

José Luis Hernández | Literatura

El discutido origen de la arepa

Redacción | Gastronomía

Gabo Niña, Gabo Mujer

Yarime Lobo Baute | Opinión

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados