Música y folclor

El primer directorio de profesionales de audio de Colombia

Samny Sarabia

08/02/2016 - 02:45

 

Carlos Mario Barranco / Foto: Samny Sarabia

En la capital del Cesar nació la propuesta de crear la primera guía que concentrará a los técnicos y profesionales de audio de Colombia. Aunque el propósito inicial fue la de identificar y sistematizar a las personas que ejercen este oficio en Valledupar y la región Caribe, la oferta realizada por las redes sociales tuvo tal auge que se extendió a todo el territorio nacional, debido a la petición de personas de otras regiones del país.

Carlos Mario Barranco Rozo es el artífice de esta iniciativa que tuvo su génesis a partir del trabajo que ha desempeñado en Valledupar como líder de los Laboratorios Sociales de Cultura y Emprendimiento (LASO) que lidera el Grupo de Emprendimiento Cultural del Ministerio de Cultura.

El proyecto LASO busca formar en producción de audio digital y herramientas en emprendimiento a jóvenes colombianos interesados en desarrollar y fortalecer sus habilidades en este campo. Este programa es apoyado por el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, alcaldías y Cámaras de Comercio en los 16 municipios donde se aplica.

“Primordialmente quería agruparnos, mirar a ver cuántos somos, quiénes éramos y qué hacíamos para después empezar a hacer actividades académicas, podernos capacitar y más adelante, en un futuro no muy lejano convertirnos en una asociación y decir, bueno aquí estamos presentes, necesitamos un espacio, necesitamos respeto y muchas otras cosas”, sostiene Carlos Mario Barranco.

El inconformismo sobre el desconocimiento que todavía hay en la región, sobre todo en las agrupaciones pertenecientes al género vallenato; con respecto al trabajo que desarrollan y la importancia que tienen los técnicos y profesionales de audio dentro de la cadena de industria musical, la disparidad en sus contraprestaciones económicas; así como el deseo de brindar un servicio óptimo y la necesidad de verse representados en una agremiación u organismo que vele por sus derechos, también fueron motivos que impulsaron esta propuesta que poco a poco ha ido materializándose.

Este primer Directorio de Técnicos y Profesionales de Audio de Colombia se divide en tres categorías: la primera, ‘Producción y edición’, aquí los técnicos se encargan de coger las mejores capturas y las mejores grabaciones de los músicos y de los instrumentos, el mejor color, no hace referencia solamente a la parte técnica, también de capturar la mejor intención del músico, es decir que conlleva la realización de un quehacer artístico.

La segunda área o categoría relacionada en el directorio es la que involucra a las personas o empresas que ofrecen servicios de postproducción de audio; es decir las que se encargan de mezclar y masterizar las capturas realizadas en la etapa de ‘producción y edición’. El ingeniero de mezcla y masterización es un conducto entre los músicos y la gente, de él depende en gran medida que la música o el trabajo que realiza logren transmitir lo que su cliente desea o que el producto requiera.

La última categoría está dirigida para los ‘técnicos de audio en vivo’, muy útil para toda agrupación sin importar la trayectoria que ésta tenga (emergente, intermedia o profesional). El ingeniero de música en vivo es otro músico más dentro del grupo. Éste está en la obligación de saberse todos y cada uno de los arreglos del repertorio en tarima para poder lograr que el trabajo de los músicos se entienda  afuera.

Hasta el momento hay más de 80 inscritos en todas las categorías, pero este directorio sigue en construcción, por ello la convocatoria para que otros profesionales del medio sigan sumándose. Las personas y empresas que deseen inscribirse y darse la oportunidad de pertenecer a este directorio que está en constante actualización, deberán entrar al sitio web www.carlosbarranco.com  y diligenciar en línea un sencillo formulario que está dividido según los servicios que preste.

Esta iniciativa de emprendimiento empresarial y cultural tiene muchos beneficios a futuro, no solo para los trabajadores del audio; quienes tendrán sus perfiles profesionales  expuestos de manera permanente ante los ojos del mundo porque estará en la red sino que se convertirá en un apoyo ineludible en el  proceso creativo y técnico de agrupaciones emergentes y avanzadas.

 

Samny Sarabia 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Escalona y Diomedes, dos leyendas

Escalona y Diomedes, dos leyendas

  Esta semana que termina se movió el vallenato de varias maneras, pero sin duda la principal de ellas fue la conmemoración del nat...

De nuevo Drexler

De nuevo Drexler

En estos últimos días apareció en el radar de muchos, espero que para todos estos como una grata sorpresa, Jorge Drexler, un artesan...

¿Y el centro de documentación de la música vallenata?

¿Y el centro de documentación de la música vallenata?

  El segundo de los tres objetivos que se enuncian en la misma página de internet de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenat...

La esencia musical y canto en Chiriguaná

La esencia musical y canto en Chiriguaná

  De niño tenía la idea que nuestra esencia de pueblo estaba enmarcada en el folklore vallenato. Y si un foráneo nos preguntaba ac...

Niviam Spadafora, la profecía de Diomedes Díaz

Niviam Spadafora, la profecía de Diomedes Díaz

  Esa tarde las cosas eran diferentes para el muchacho de escasos 19 años que se paseaba inquieto por la orilla del pozo rodeado de ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados