Música y folclor

Lácides Romero y el arte de crear su propio acordeón

Redacción

22/06/2012 - 11:40

 

Lácides RomeroEl IV Encuentro de Acordeones ofreció unas imágenes inolvidables. Intercambios y conversatorios que permitieron conocer las facetas más inesperadas de grandes estrellas del acordeón.

Lácides Romero es una de esos casos. Un concertista colombiano de gran prestigio que ha tenido la posibilidad de recorrer el mundo entero y que nutre una relación muy especial con su instrumento.

En realidad, su acordeón de teclas es mucho más que un simple instrumento. Es un compañero. Un amigo. Un confidente o, mejor dicho, una extensión de su propio ser.

Tras cincuenta años de poseerlo, Lácides reconoce que su instrumento es un reflejo de toda su conocimiento, el fruto de todas sus búsquedas y experimentaciones. Más que un músico excepcional, Lácides Romero se ha convertido en un técnico del acordeón con 30 años de experiencia.

En el conversatorio organizado en la Casa de la Cultura de Valledupar, el artista explicó detalladamente las modificaciones que ha podido hacer a lo largo de estos años y, con una presentación fotográfica, demostró que todo instrumento puede ser mejorado.

Alguna de las modificaciones realizadas por el maestro consistía en hacer sonar varios acordes a la vez por medio de un botón de selección. De este modo se logra dar más amplitud y potencia a un sonido, pero también ofrecer más variedades.

El artista Facundo Torresán fue uno de los testigos de esos cambios. Él mismo pudo experimentar y contrastar la diferencia entre un sonido y otro, y compartir sus impresiones con el maestro. “”Es una modificación muy ingeniosa –dijo Facundo– y muy útil para recrear ambientes”.

El diálogo propiciado entre los dos músicos fue justamente uno de los más simbólicos de la noche: ver a dos expertos intercambiar sensaciones sobre cómo mejorar sus instrumentos de trabajo diario no deja a nadie indiferente.

De esta manera, el público pudo apreciar la tecnicidad y el grado de conocimiento de los exponentes, antes de escuchar unas magníficas variaciones de Mozart, una contra danza cubana y otros ritmos latinoamericanos.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Jorge Celedón homenajeado en el Festival intercolegial de Comfacesar

Jorge Celedón homenajeado en el Festival intercolegial de Comfacesar

El artista guajiro, tres veces ganador de los Grammy Latino, Jorge Celedón, se ha convertido en los últimos años en una figura imp...

Representaciones de género en la música vallenata

Representaciones de género en la música vallenata

  La reciente publicación del libro “Representaciones sociales de género en las líricas vallenatas” por parte del profesor Abe...

Las hazañas irrepetibles de Consuelo Araujonoguera

Las hazañas irrepetibles de Consuelo Araujonoguera

Un día jueves primero de agosto de 1940 nació en Valledupar Consuelo Inés Araújo Noguera, la hija de Santander Araújo Maestre y Bl...

Los Reyes del Festival Vallenato tendrán su producción musical

Los Reyes del Festival Vallenato tendrán su producción musical

Reyes Vallenatos y grandes cantantes se unieron en un proyecto musical que hará hablar mucho de sí. Se trata de un trabajo que ensal...

Llegan los acordeonistas internacionales al V Mundial

Llegan los acordeonistas internacionales al V Mundial

En la Costa Caribe estamos acostumbrados a que se reúnan los acordeoneros de más renombre, los mejores verseadores y los más brillan...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados