Música y folclor

Mariangola y el eco de su festival Tierra del Cachaquito

Redacción

06/09/2016 - 07:20

 

El acordeonero Almes José Granados

Mariangola está situada a 45 kilómetros de Valledupar. Desde principio de siglo XVIII, ya se conocía como hatos de ganados por sus extensas sabanas. Su nombre se debe a un arbusto de flores blancas y perfume semejante a la azucena, que abundaba en las orillas del río y los vaqueros cortaban sus varetas para utilizarlas como fusta de caballos.

En 1958, Mariangola fue erigido corregimiento de Valledupar. En el folclor musical se conoce como ‘La tierra del Cachaquito’, por la famosa canción de Miguel Yaneth Díaz, que grabó en su voz con el conjunto ‘Los Playoneros del Cesar’.

Mariangola es también la cuna de la dinastía musical de los Granados, que tiene  en su seno a tres Reyes Vallenatos: Hugo Carlos, Juan José y Almes. Además, Hugo Carlos, es Rey de Reyes del Festival de la Leyenda Vallenata.

Por todos estos motivos, el corregimiento de Mariangola se desborda de orgullo y alegría cuando se trata de preparar su festival anual de música vallenata.

Este año, el 13º Festival Tierra del Cachaquito se realizará del 10 al 11 de septiembre y rendirá homenaje al compositor Almes José Granados Cuello, quien durante los dos últimos años ha ocupado el segundo puesto en el concurso de la canción vallenata inédita del Festival de la Leyenda Vallenata. A la par con el tradicional certamen vallenato se llevará a cabo la fiesta patronal del Santo Cristo.

La presidenta del certamen Elibeth Zequeira Ramírez, indicó que en este evento tienen cabida los concursos de acordeón infantil, canción vallenata inédita, piqueria y mejor voz. Respecto a las inscripciones se atienden en Valledupar en Transporte Unipueblos - Valledupar y en Mariangola en la Carrera 2 No. 6-46. Mayores informes en el número celular 3168874436.

El homenajeado Almes José Granados Cuello, sobre el homenaje en su tierra manifestó que “Estoy altamente agradecido por este gesto bonito al hacerme este reconocimiento que es extensivo a la dinastía Granados. Gracias a todos y espero me acompañen a este evento que tendrá diversos atractivos vallenatos y actos religiosos”.

 

PanoramaCultural.com.co

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

“Doctor Roberto Calderón, sincero, como siempre”: Beto Zabaleta

“Doctor Roberto Calderón, sincero, como siempre”: Beto Zabaleta

  Soy Roberto Calderón, dijo el muchacho casi gritando para que su ídolo, el maestro del acordeón, Alejo Durán, lo escuchara. EL ...

El último sueño de La Cacica, Consuelo Araujonoguera

El último sueño de La Cacica, Consuelo Araujonoguera

El sábado 29 de septiembre del año 2001 murió Consuelo Araujonoguera, la mujer que tuvo la visión precisa para el sábado 8 de marz...

¿Qué era lo que tenía kaleth Morales que lo hizo un referente?

¿Qué era lo que tenía kaleth Morales que lo hizo un referente?

  Irrumpió en el universo musical con un estilo distinto, colonizó con su fraseo, sus versos, su ritmo y su puesta en escena a toda...

San Andrés, un nido de música raizal como el vallenato

San Andrés, un nido de música raizal como el vallenato

En San Andrés, el sentido de pertenecía se expresa especialmente por la música. Así quedó demostrado cuando el grupo de música t...

Una experiencia inolvidable: Escalona en París

Una experiencia inolvidable: Escalona en París

  Por pura coincidencia era 4 de julio del año 2001, Día de la Independencia de los Estados Unidos de América, igualmente un día ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados