Música y folclor

Pedro Rock: el sentimiento vivo del rock latino

Samny Sarabia

04/05/2017 - 07:20

 

Pedro Rock en Valledupar / Foto: Jean Jurado. Foto de la agrupación suministrada

 

Corrían los años 90’s cuando un disco de vinilo de la banda de rock estadounidense Guns N' Roses llegó por primera vez a los oídos de Pedro Cordero. Un sonido que de entrada enamoró al joven que en aquella época se desempeñaba como trompetista de la escuela de la Orquesta Sinfónica de Venezuela. Desde ese momento, supo que el rock era lo suyo.

Su historia empieza a escribirse de manera similar a la de los músicos que aspiran seriamente a escribir su nombre en el pentagrama musical del mundo. Empezó desde muy joven con la interpretación de la trompeta clásica, después estudió piano, música y comenzó a viajar. De aquella época en su natal Venezuela, han pasado 20 años dedicado a la música, primero a la clásica y luego, a los sonidos resultantes del rock con los ritmos de la música caribeña e iberoamericana.

Pedro Rock’ como se presenta artísticamente es un cantante del género latín rock que une la fuerza del rock con el reggae y otros sonidos que han logrado cautivar de manera particular a un sin número de personas, gracias a su sabor y su buena vibra.

En el 2013 llegó a Colombia con dos EP’s bajo el brazo: ‘La avenida Re-Loaded’ (2010) y ‘Fogata’ (2013) ambos producidos en Los Ángeles, California por Orlando Vitto, ganador de un premio Latin Grammy.

Con estos EP’s conquistó diversos premios en Estados Unidos, entre los cuales se destacan: The U.S.A Songwriting Competition cantautor en la categoría latina, el Independent Music Awards, ganador a mejor EP en la categoría World Music; el Internacional Songwriting Competition ganador también en la categoría latina y The John Lennon Songwriting Contest en la categoría latina.

Pero no todo siempre fue color de rosa para Pedro. En 1999 sale de su hoy dolida Venezuela. En esos años, el país bolivariano jamás imaginaría enfrentarse a la situación que hoy vive. Se fue por gusto propio y por buscar llevar su música a otros rincones del planeta, a conocer gente que le facilitara ese camino y de la cual pudiera seguir aprendiendo.

Viviendo en el exterior y después de darse cuenta de la imprudencia que cometió al irse a un país donde no se hablaba español, terminó lavando barcos y desesperanzado. Luego de padecer experiencias poco gratificantes y alejadas de su sueño de convertirse en un gran interprete y músico, entró en una etapa de negación y depresión en la que creyó que la música no era lo suyo. Fueron días difíciles, sin embargo, los que le dejaron las mejores enseñanzas de su vida.

Empezó como ayudante de barcos, después se graduó de primer oficial  y, finalmente, como capitán; con este rango pudo navegar por diferentes mares del mundo. Así llegó a Francia, país en el que vivió un buen tiempo hasta que se enamoró y tuvo una ruptura amorosa que lo devolvió a Miami a casa de un amigo que a la postre lo traería a Colombia.

Al principio, se quedó primero por tres meses, luego por seis y cuando quiso darse cuenta ya estaba enamorado de este país y enrolado nuevamente con la música. Actualmente, vive en Cartagena, ciudad que le encanta y en la cual planea quedarse por mucho tiempo más.

Estando en Cartagena conoció a los músicos que hoy lo acompañan en su viaje, los mismos que le dieron otro aire a su proyecto y que se han convertido en su familia. Al día de hoy, de su disco ‘Fogata’ se formó otro ritmo musical, una nueva sonoridad que revivió su propuesta y que denominó ‘Pedro Rock Live Session’, el producto que trajo a promocionar a Valledupar hace unos días.

“Salió una cosa más chévere. Ese disco lo grabé en Los Ángeles y fue con músicos de sesión, lo cual es muy bueno pero con los músicos cartageneros logró encontrar la esencia de la música que quiero proponer en mis presentaciones en vivo. Es lo más parecido a lo que quiero dar a conocer”, dice.

En Colombia se le ha reconocido su talento a través de los Hard Rock Rising ’Viva Rock Latino’ como ganador regional y en el Miche Rock Festival en la categoría rock de la versión del año 2015. Ha participado en otros festivales como el ‘Disonarte’ (Ibagué), ‘Sancocho Fest’ (Tuluá), AfroRock Fest (Cartagena). Además en salas de conciertos y bares como el Hard Rock Café de Medellín, Bogotá y Cartagena. Dentro de su trayectoria también se destacan la participación en escenarios con artistas como Karina, Guaco, Aterciopelados, Nepentes, Caribefunk, Hansel y Raúl, EA y Black Point & Pitbull.

Su propuesta viene agarrando mucha fuerza en la costa Caribe colombiana; especialmente en ciudades como Santa Marta, Barranquilla y Cartagena. Ya ha empezado a moverse en Bogotá y su llegada a Valledupar obedece a su deseo de abrirse espacio entre los sonidos del vallenato.

A los músicos de la región que quieren proponer sonidos diferentes al folclor tradicional, les aconseja que intenten explorar nuevos ritmos sin desconocer sus raíces, que no se queden estáticos en sus propuestas, que les otorguen dinamismo porque éstas deben evolucionar con el tiempo. Sin duda, esa característica ha sido en su trayectoria, la prueba de su evolución.

 

Samny Sarabia

@SarabiaSamny

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Maleja y David, las voces del pop en Valledupar

Maleja y David, las voces del pop en Valledupar

Tuvimos la oportunidad de conocer al dúo Maleja y David en la Fiesta de la Música de Valledupar, durante el mes de junio, donde exhib...

El Carnaval de Barranquilla 2014 y su programación

El Carnaval de Barranquilla 2014 y su programación

La llegada del carnaval más alegre de Colombia se hace sentir. Quedan pocos días para disfrutar de los desfiles más intensos de esta...

¿Quién fue el artista Leo Gómez?

¿Quién fue el artista Leo Gómez?

  ¿Quién fue Leo Gómez? Un amigo entrañable de Kaleth Morales y su hermano en la música, compositor y cantante destacado. Su des...

El primer Rey de la Piqueria Infantil expuso su talento en México

El primer Rey de la Piqueria Infantil expuso su talento en México

  En 2018, con motivo del 51º Festival Vallenato, la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata creaba el concurso de Piqueria Infa...

Alejo Durán fue el único que dictó clases de acordeón en una canción

Alejo Durán fue el único que dictó clases de acordeón en una canción

  “El legado de Alejo Durán, ese gran maestro, nunca morirá porque en sus canciones con sabor a pueblo y mujeres bonitas, dejó l...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados