Música y folclor

Ivo Díaz: una voz solo para reyes vallenatos

Juan Cataño Bracho

10/05/2017 - 05:25

 

Ivo Díaz y el rey vallenato Almes Granados /Foto: Zona Cero

 

No podía ser de otra manera que un hijo de Leandro Díaz hiciera historia en la música vallenata: determinado por el ambiente que le propició su padre, en la tradición de las calles sandieganas y en la armonía de las guitarras de Antonio Brahin, Hugo Araujo, Juan Calderón y con una voz madurada al calor de las parrandas, con un matiz inigualable para interpretar el vallenato clásico que al cantar nos trasmite un sabor único y nos transporta al sabor de pastos y corrales.

Ivo Luis Díaz Ramos solo nació para cantar para reyes vallenatos, desde cuando grabó por primera vez, siendo apenas un adolescente, con Rafael Salas tesitura que escuché por primera vez en los parlantes de una disco-tienda de la carrera séptima en Bogotá, muy cerca de la Plaza de Bolívar, un día que transitaba a mitigar el hambre en la biblioteca Luis Ángel Arango: era un timbre que no había escuchado y una forma de cantar única. Después lo acaparó “Colacho” Mendoza, hasta el día de su muerte, luego Chiche Martínez, “Chemita” Ramos, “Cocha” Molina, Hugo Carlos Granados y ahora Almes Granados.

Por obra de la Divina Providencia, llevo 15 años de mi vida a su lado y no recuerdo el día que me haya fastidiado de escucharle cantar,  sin haberle notado flaquear en una de las innumerables presentaciones, conciertos y parrandas. Lo que si veo cotidianamente es muchísimos personajes respetables, distinguidos y de fina educación, de alto mando y de poder delirar con su canto. Adoptar actitudes que solo es posible alcanzar en un máximo de plenitud, goce y satisfacción.           

Como lo saben todos los entendidos del mundo vallenato, Ivo Díaz es una institución musical que ha llevado el vallenato a los más selectos lugares del país, sitios de concentración de la alta sociedad y donde se toman las más importantes decisiones de nuestro país. Nadie discute que Ivo Luis Díaz es clase aparte en la música vallenata y que hemos perdido la cuenta de los matrimonios, cumpleaños y todo tipo de celebraciones a los que le hemos acompañado. Entre ellas, el pasado 20 de Julio,  con ocasión de la instalación del nuevo periodo de sesiones del Congreso de la República de Colombia, estuvimos en el Capitolio Nacional a petición de los senadores y representantes colombianos, junto a Almes Granados amenizó la clausura del evento de instalación del actual periodo de sesiones en el salón Luis Carlos Galán Sarmiento.

Los parlamentarios de Colombia, que son asiduos invitados y oferentes de las fiestas que ameniza Ivo Díaz, desde que inició su carrera musical, ésta vez se pusieron de acuerdo para vivir juntos el Vallenato en el recinto de sus labores legislativas, el Capitolio Nacional.   

Ahora, en la plenitud de su madurez, quince compositores de los llamados Clásicos del Vallenato, le aportaron sus obras para un nuevo disco junto a Almes Granados, titulado Con el Viento a mi Favor, que ya hace historia en el mercado mundial de la música.

Los temas y los autores son los siguientes:

Con el viento a mi favor (Marciano Martínez), Cincuenta (Ivo Díaz), De poquito a poco (Gustavo Gutiérrez Cabello), El Aventurero (Leandro Díaz), Cuento de Hadas (Fernando Dangond Castro), Paloma Blanca (Romualdo Brito), Me equivoque contigo (Juan Manuel Gutiérrez), Como puedes olvidar (Rafael “Taty” Jácome), El ultimo corazón (“Poncho” Cotes Jr.), El Pintor (Adolfo Pacheco), Una lagrima de amor (Wilson Gutiérrez), Gracias papá (Mateo Torres), Me lo dijo mi mamá (José Carlos Guerra “Pitalua), La carta (Carlos Huertas), Campanitas de mi pueblo (Emiro Zuleta).

La selección musical de este CD fue sometida, previamente, al  exigente gusto de radicales amantes del vallenato clásico que, a la postre, determinaron este selecto contenido.  

El disco será presentado en un gran evento el sábado 26 de septiembre, en el Club Valledupar, ante la prensa y un numeroso grupo de invitados especiales, entre los que estarán presentes los más distinguidos amantes y defensores del vallenato clásico. Este será un evento sin precedentes por su contenido y despliegue en la historia de las publicaciones de discos en Valledupar.

Tengo la certeza que, con el aporte de Ivo Díaz y Almes Granados, el vallenato clásico está bajo salvaguardia y a los amantes de este estilo le quedan muchos años más de regocijo.

 

Juan Cataño Bracho 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Juancho Rois está en la casa de su mamá

Juancho Rois está en la casa de su mamá

A la entrada de la vivienda de Dalia Esther Zuñiga, ubicada en la carrera 10 No. 4-27 de San Juan del Cesar, La Guajira, está una e...

Juergas de carnaval

Juergas de carnaval

  Eran las 6:43 de la mañana de aquel miércoles de febrero cuando Julio volvió a la casa. Llevaba el mismo jean con el que habí...

Mongo Santamaría: un ilustre del Latin Jazz

Mongo Santamaría: un ilustre del Latin Jazz

  Conguero superior, Mongo Santamaría (La Habana, 1922 – Miami, 2003) interpretó las músicas más diversas y siempre consiguió ...

Parrandeando con Omar Geles

Parrandeando con Omar Geles

  Homenaje a Omar Antonio Geles Suárez (Valledupar, Colombia, 15 de febrero de 1967) El magnánimo creador de uno de los vallenatos...

El 46° Festival Vallenato rendirá tributo a Gustavo Gutiérrez Cabello

El 46° Festival Vallenato rendirá tributo a Gustavo Gutiérrez Cabello

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata seleccionó al cantautor Gustavo Gutiérrez Cabello, para rendirle homenaje en el 46° F...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados