Música y folclor

El Club Valledupar celebra el carnaval a lo grande

Redacción

13/02/2012 - 13:15

 

Club Valledupar y comparsasEl pasado sábado 11 de febrero, el Club Valledupar organizó en su recinto una fiesta de gran magnitud para celebrar el carnaval. Un escenario majestuoso sirvió para exponer el ritmo de sus protagonistas y las melodías de las orquestas invitadas.

Primero intervinieron las comparsas infantiles y sus coreografías estudiadas con esmero. Entre ellas destacamos la comparsa Afrocaribe que animó el ambiente con temas musicales populares y vestidos radiantes.

Luego, accedió al escenario la maravillosa comparsa “Batucada y samba” que impuso un auténtico sabor brasileño. El fuego manejado por los bailarines de capuera caldeó el ambiente y preparó la entrada de las bailarinas de samba, quienes deslumbraron al público con sus atuendos de colores y sus pasos llenos de alegría.

A continuación, se impuso el sabor colombiano con la comparsa “Así es Colombia” y el tema musical “La Piragua”. La cumbia fue escenificada con maestría y apoyada por una ola de aplausos.

Las “garrotas de mi tierra” pusieron en adelante otras músicas del país –como  la salsa– e integraron en su espectáculo elementos visuales, juegos de luces y vestidos llamativos que alegraron la vista de los espectadores.

El fervor carnavalesco y la alegría colectiva se acentuaron con la llegada de la comparsa de casados –la última comparsa– y  su capitana Liliana Daza de Arredondo. La actuación recibió una gran aclamación y, poco después, subieron a la escena las capitanas de las demás comparsas y una gran parte del público joven.

El espectáculo terminó con la actuación en vivo de varias agrupaciones de larga experiencia. Entre ellas, “Los mismos” se encargaron de animar al público con merengue y música popular (reggaetón y otros temas variados), mientras que “Los Corraleros de Majagual” –un grupo con 50 años de historia, pero tan fresco y vibrante que en sus primeros días– expuso el sabor del Popurrí y emocionó al público entero.

Así pues, el Club Valledupar vivió una noche de ensueño, llena de colores y de alegría, que supo reunir a todas las generaciones y todos los ritmos caribeños.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El vallenato: De un

El vallenato: De un "estado del alma" a un estado financiero

Me perdonarán todas las susceptibilidades que voy a herir a continuación, pero créanme, necesito desahogarme, mi susceptibilidad tam...

La semana Santa, en pleno ensayo

La semana Santa, en pleno ensayo

En el teatro de la Casa de la Cultura, una banda de cerca de 30 músicos ensayan con paciencia y pasión los temas que interpretarán e...

Plantaciones

Plantaciones

  El 6 de diciembre de 1928 se produjo la llamada ‘masacre’ de las bananeras. La huelga llevaba casi un mes y el ejército interv...

Mujeres, vallenato e imaginarios sociales

Mujeres, vallenato e imaginarios sociales

  El vallenato es un ritmo musical que, social e históricamente, ha sido asignado a roles masculinos, lo cual, ha exigido a las vali...

Manuel Vega Vásquez, cuando el último pasó a ser el primero

Manuel Vega Vásquez, cuando el último pasó a ser el primero

Dicen las sagradas escrituras: “Los últimos serán los primeros”: Mateo 19:30. Esta cita bíblica hace remisión directa al acorde...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados