Música y folclor

Un Festival de verano en Valledupar para impulsar la actividad turística

Redacción

29/05/2018 - 06:20

 

 

Ya anunciado desde principios del 2018 por la Fundación del Festival de la Leyenda Vallenata, el Festival de Verano surge en el panorama de Valledupar como una forma de extender la actividad folclórica y turística durante el año (algo que reclama el sector turístico a gritos).

De momento, se dispone de pocos detalles sobre las actividades que tendrá dicho evento, y en qué momento concreto del año se organizará. Desde la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata se habla de “abrir nuevos espacios para promocionar a las nuevas agrupaciones con el fin de que se puedan consolidar como empresas y sean ejemplo para la juventud cesarense”, visto así podríamos pensar en una muestra o fiesta que incluya la participación de bandas, y quizás algunos concursos.

El mismo presidente de la Fundación, Rodolfo Molina Araujo, presentó el evento como un encuentro que reúna a la industria y sirva quizás también de trampolín mediático. “Queremos hacer un evento parecido a los premios Óscar, donde vamos a utilizar una alfombra amarilla en honor a nuestros cañaguates y entregaremos una estatuilla a los mejores”, expresó.

Tras varias reuniones mantenidas con el gobierno departamental, quedó claro que lo que se busca con el desarrollo de este Festival de Verano es dinamizar la economía de la capital del Cesar a través del turismo, teniendo como referencia los más de 150 mil personas que llegaron con el Festival Vallenato en homenaje a Carlos Vives. (y los cientos de empleos directos e indirectos que se crearon).

También quedó claro el apoyo del Gobernador Francisco Ovalle Angarita, quien se comprometió a apoyar la realización del Festival de Verano como una opción para promocionar a Valledupar. El Gobernador Ovalle destacó la necesidad de apoyar grandes eventos que generen un posicionamiento en el mapa turístico del país. “Valledupar es reconocida a nivel internacional por su folclor y este sería un importante espacio para que quienes no puedan visitarnos durante el Festival Vallenato lo puedan hacer en otra época del año para disfrutar no solo de su música sino de todo lo que tiene por ofrecer esta ciudad, sus paisajes, sus ríos, su gastronomía y la hospitalidad de su gente, que llaman mucho la atención de los turistas”, dijo Francisco Ovalle Angarita. 

Lo cierto es que este evento ganaría mucho si, al mismo tiempo (o en paralelo), se organizara un evento en el centro histórico de Valledupar (como el que se hizo con el Festival de la Quinta), que permitiera que las calles de la ciudad se llenaran de vida y actividades. Ambos eventos no competirían entre ellos, todo lo contrario. Ampliarían la oferta y darían motivos a turistas de toda la ciudad para pasar unos días más en Valledupar.

Encuentro entre Gobernación y Fundación Festival de la Leyenda Vallenata sobre el Festival de Verano

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Carlos Vives: “Desde siempre los vallenatos han estado a mi lado”

Carlos Vives: “Desde siempre los vallenatos han estado a mi lado”

  Cada vez que el artista samario Carlos Vives llega a Valledupar es para entregar alegrías que se revierten en cantos y acciones po...

Antonio José Gutiérrez, primer inscrito en el Festival Vallenato

Antonio José Gutiérrez, primer inscrito en el Festival Vallenato

Llegó con un rostro sonriente, quizás un poco nervioso, para realizar su sueño. La ilusión afloraba en sus ojos, aunque no era la p...

Fredys Montero Cabello, hombre de alma inolvidable

Fredys Montero Cabello, hombre de alma inolvidable

En medio de todos los recuerdos suscitados por el familiar, padre, hermano, amigo y compañero Fredys Alberto Montero Cabello, se con...

Hacia una profesionalización de los músicos empíricos del Cesar

Hacia una profesionalización de los músicos empíricos del Cesar

Tierra de compositores y músicos asombrosos, gran parte de la riqueza cultural del departamento del Cesar se relaciona con las biogr...

Manteca, de Mongo-Chano-Dizzy: un gran capítulo del Latin Jazz

Manteca, de Mongo-Chano-Dizzy: un gran capítulo del Latin Jazz

Fue una mañana, como muchas veces las son, brillante y cálida, entre largas sombras y reflejos verticales de los grandes edificios de...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados