Música y folclor

El primer Rey de la Piqueria Infantil expuso su talento en México

Redacción

04/09/2019 - 07:40

 

El primer Rey de la Piqueria Infantil expuso su talento en México
El joven Rey de la Piqueria Julio Andrés Gil Barros / Foto: FFLV

 

En 2018, con motivo del 51º Festival Vallenato, la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata creaba el concurso de Piqueria Infantil. En ese primer certamen destacó como rey el niño Julio Andrés Gil Barros, natural de Barrancabermeja, Santander. Fue un grandísimo acontecimiento para todo el folclor vallenato.

Sin embargo, las virtudes del joven rey de la piquería acaban de traspasar las fronteras de Colombia ya que asistió como invitado especial a la XI Jornada Iberoamericana de niños y jóvenes poetas, troveros y verseadores, organizada del 24 al 31 de agosto en Jalpan (Querétano, México).

El joven repentista mostró su talento ante niños y jóvenes procedentes de Cuba, Puerto Rico, Argentina, Chile, Perú, Panamá, Colombia, y México, como país anfitrión. Además, quedó satisfecho de dejar muy en alto el nombre de Colombia y del folclor vallenato.

“Para mí fue un honor como primer Rey de la Piqueria Infantil estar presente en este evento internacional acompañado por mi mamá Olga Barros y por el maestro Orlando Velásquez, director de la Escuela de Trova de Medellín. Acá, me sentí bien porque representé a Colombia, al folclor vallenato y pude dar a conocer la piqueria, la décima y canciones que gustaron mucho. Bonito evento y felicito a sus organizadores”, expresó Julio Andrés Gil Barros.

Este exitoso proceso de la piqueria infantil se logró a través de los convenios que adelanta desde hace cinco años la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata con distintas empresas donde anualmente se gradúa un considerable número de verseadores.

Réplica del concurso

El Rey de Reyes de la Piqueria, José Félix Ariza Vega, quien es profesor de esta modalidad resaltó el acierto por los organizadores del Festival de la Leyenda Vallenata al apostar por esta nueva categoría.

“[Antes] únicamente se tenía la piqueria de mayores, y ahora se cuenta con un abundante semillero de niños y niñas. Además, el concurso se ha replicado en diversos eventos a nivel regional y nacional. Festival Tierra de Compositores de Patillal, Flores y Calagualas de Urumita, La Guajira, Festival Nacional de Piqueria en Barrancabermeja, Santander, y Festival del Retorno, de Fonseca, La Guajira”, manifestó José Félix Ariza.

Y, precisamente en el 46° Festival del Retorno de Fonseca, La Guajira, realizado en los últimos días de agosto, ocuparon los dos primeros lugares estudiantes del proceso de formación en piqueria infantil.

El primer puesto fue para Martín Elías Vitola López, y el segundo lugar para Nicol Dayana Zabaleta Duarte, quien es la actual reina de la Piqueria Infantil del Festival de la Leyenda Vallenata.

También en el Colegio Nacional Loperena se avanza desde el mes de junio de 2019 en el proceso de Formación en Música Tradicional Vallenata (Acordeón, Caja, Guacharaca, Canto y Piqueria Infantil) que lleva a cabo la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata. En lo que respecta a piqueria infantil reciben clases 24 estudiantes.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Bob Dylan, el gran poeta y músico: homenajeado en sus 80 años desde Cartagena

Bob Dylan, el gran poeta y músico: homenajeado en sus 80 años desde Cartagena

  El compositor y artista de rock Bob Dylan es uno de los artistas contemporáneos más importantes del mundo. Durante 59 años ha l...

Leo Durán: un compositor invisible, pero invencible

Leo Durán: un compositor invisible, pero invencible

  "Un pintor pinta sus cuadros sobre lienzos. Pero los músicos pintan sus cuadros en el silencio" (Leopold Anthony Stokwski, músico...

Candelario Zuleta, otro talento de dinastía que se muestra al mundo vallenato

Candelario Zuleta, otro talento de dinastía que se muestra al mundo vallenato

  El compositor Candelario Antonio Zuleta Tejedor, nacido en Becerril, Cesar, el ocho de enero de 1933, está que no cabe de la alegr...

La invitación de Rafa Manjarrez

La invitación de Rafa Manjarrez

En estos últimos días, a falta del máximo evento folclórico de la región, han surgido muchas manifestaciones en los diferentes med...

Diomedes Dionisio, el cantautor vallenato

Diomedes Dionisio, el cantautor vallenato

Diomedes Dionisio Díaz Maestre, es el nombre completo del cantautor más afamado en la historia del canto vallenato. Así decidieron ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados