Música y folclor

La Fundación Filarmónica del Cesar lanza el programa "Ilustrando la música"

Redacción

27/11/2020 - 04:50

 

La Fundación Filarmónica del Cesar lanza el programa
Una presentación de la Filarmónica del Cesar / Foto: Saramny Sarabia

 

Con un concierto en vivo, que será transmitido simultáneamente por Youtube, Facebook e Instagram desde la plazoleta de la Corporación Biblioteca ‘Rafael Carrillo Lúquez, el viernes 27 de noviembre a partir de las 4 y 30 de la tarde, la Fundación Filarmónica del Cesar se alista para realizar el lanzamiento de su programa ‘Ilustrando la música’, un proyecto que busca suscitar un acercamiento íntimo e intuitivo entre la música académica y el formato sinfónico con la comunidad en general.

‘Ilustrando la música’, es una propuesta artística y pedagógica que inicia explicando y percibiendo el sonido desde la pintura y el arte de la conversación. La propuesta resultó ganadora en la convocatoria pública ‘La Cultura Va, versión COVID-19’, categoría tipo 3, realizada por la Oficina de Cultura de Valledupar en el primer semestre del año.

La puesta en escena que el público podrá disfrutar con el concierto en vivo, reúne a más de diez músicos; intérpretes de instrumentos de cuerdas frotadas, viento y percusión que llevaran al escenario lo logrado en las grabaciones de las seis obras musicales realizadas de manera virtual durante los meses de confinamiento.

Cabe destacar que la interpretación hecha por la Orquesta Filarmónica del Cesar para las seis obras de este proyecto, contó con la orientación de músicos nacionales y extranjeros, quienes son los encargados de ilustrar al público espectador sobre aspectos musicales e históricos relacionados con la pieza.

Los invitados fueron: Theo Tupayachi, director de la Orquesta Sinfónica del Cusco (Perú); Alfonso Cárdenas Velot, director de la Escuela de Música ‘Lucho’ Bermúdez, Laura Beatriz Sandoval Alvarado (Lala Violetta), violista y cantante lírica, Antonio Verdugo, pianista y director de orquesta de Noble and Greenough School (EE.UU.) y el maestro en artes plásticas, Ángel Almendrales Viadero, quién se encargó de ilustrar en su lienzo, la intención musical mostrada en dos de las obras interpretadas.

El proyecto promueve una dinámica de aprendizaje en el público que sobrepasa la excitación que la música proporciona. El valor agregado de la propuesta radica en enseñar al espectador sobre generalidades de la música y los instrumentos que se presentan con un repertorio cuidadosamente seleccionado que incluye música académica y folclórica, del Caribe colombiano y Latinoamérica.

Es importante recalcar que el público podrá disfrutar de este concierto en varias plataformas virtuales: canal de Youtube y la Fanpage de Facebook de la Fundación Filarmónica del Cesar, así como del Instagram de la Oficina de Cultura de Valledupar. Las personas interesadas en participar de manera presencial del concierto, podrán inscribirse a través del correo electrónico filarmonicadelcesar@gmail.com cupos limitados. Se mantendrán las medidas de bioseguridad establecidas por las entidades sanitarias.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Fernando Meneses Romero: el cantante atormentado por los “Momentos de amor”

Fernando Meneses Romero: el cantante atormentado por los “Momentos de amor”

  La llegada de Fernando Meneses Romero a la música vallenata fue por la puerta grande. El hecho sucedió a mediados de 1976 cuando ...

Marciano Martínez: un juglar de película

Marciano Martínez: un juglar de película

Pocos hombres expresan su amor y entrega al folclor vallenato como lo hace Marciano Martínez. Este juglar nacido en La Junta (Guajira)...

La tiendecita que Diomedes Díaz le regaló a su hermano Elver

La tiendecita que Diomedes Díaz le regaló a su hermano Elver

  El martes 24 de mayo de 1988 la disquera CBS lanzó la producción musical ‘Ganó el folclor’, del cantautor Diomedes Díaz y e...

José de los Santos Reyes Campo, el león de San Pablo

José de los Santos Reyes Campo, el león de San Pablo

  José de los Santos Reyes Campo es un acordeonero habitante de San Pablo, lugar ubicado en el piedemonte de los Montes de María, q...

Mayte Montero, la gaitera mayor de Colombia

Mayte Montero, la gaitera mayor de Colombia

  Mayte Montero es la gaitera colombiana más reconocida en el exterior, heredera de las sonoridades de esa estirpe de músicos icón...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados