Música y folclor

El ExpoFolclor Vallenato, a punto de empezar

Redacción

22/10/2012 - 13:15

 

Cartel del Expofolclor VallenatoEste jueves 25 de octubre inicia en Valledupar una edición preliminar de ExpoFolclor Vallenato, feria de exposición y negocios de productos culturales del Vallenato. Con ella, la Corporación Cluster de la Cultura y la Música Vallenata da un paso en firme hacia la promoción e impulso de las industrias culturales de la región vallenata.

El evento se extiende a lo largo de 4 días -hasta el domingo 28 de octubre- con un amplio y extraordinario repertorio de exposiciones, conciertos y otros actos cultural.

El gran objetivo de este evento se resume en abrir caminos al sector turístico y convertir a la ciudad de Valledupar y sus alrededores en lugares atractivos para el turismo en cualquier época del año.

Para esta primera edición, ExpoFolclor Vallenato ha convocado a los artesanos, artistas plásticos, grupos de danza, escritores, teatreros, músicos, compositores y el sector de la gastronomía para que participen en los distintos concursos y muestras programados.

ExpoFolclor Vallenato es una de las estrategias de posicionamiento de Valledupar como destino turístico, además de otras ya contempladas como son las rutas de los juglares, los recorridos por el Centro Histórico de la ciudad, la tertulia vallenata, la música en vivo bajo el palo de mango de la plaza Alfonso López y la jornada académica en la academia de música del “Turco Gil”.

Las entidades que apoyan el evento son el Ministerio de Cultura, la Universidad Popular del Cesar, la Alcaldía de Valledupar y la Cámara de Comercio de Valledupar. “Es un gran esfuerzo el que estamos haciendo para que nuestro municipio logre posicionarse como destino turístico cultural”, comentó su director Carlos Llanos Díazgranados.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Elver Díaz, el defensor de una gran dinastía

Elver Díaz, el defensor de una gran dinastía

El Cacique de La Junta y su hermano, Elver, se parecen en muchos aspectos. Ambos sonríen con frecuencia, cantan con una pasión desbor...

Los socios de “Víspera de año nuevo”

Los socios de “Víspera de año nuevo”

  La famosa canción del maestro Tobías Enrique Pumarejo, dada a conocer e inmortalizada por el gran Guillermo Buitrago, más que un...

Checo Acosta: “Se nos fue Joe, pero su voz sigue en nuestro corazón”

Checo Acosta: “Se nos fue Joe, pero su voz sigue en nuestro corazón”

En Valledupar estuvo esta semana Checo Acosta para promover su último trabajo artístico: un tributo al fallecido cantante de vallenat...

Pedro García: el incansable parrandero del “Trovador ambulante”

Pedro García: el incansable parrandero del “Trovador ambulante”

  Cuando los Hermanos Zuleta lanzaron el álbum “Mi canto sentimental” a mediados de 1973, se acababa de realizar la sexta versi...

El machismo en las canciones vallenatas

El machismo en las canciones vallenatas

  Los avances mostrados por un primo en su proceso de “desaprendizaje” del machismo en sus redes sociales, me ha llevado a pensar...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados