Música y folclor
Bob Dylan, el gran poeta y músico: homenajeado en sus 80 años desde Cartagena

El compositor y artista de rock Bob Dylan es uno de los artistas contemporáneos más importantes del mundo. Durante 59 años ha lanzado discos aclamados por la crítica y siempre ha seguido su propio camino, redefiniendo repetidamente lo que son el rock y la música popular. Como cuando en 2019 lanzó una canción de 17 minutos de duración sobre (¡entre otras cosas!) el asesinato de John F. Kennedy que alcanzó el número uno en la lista Billboard en los EE. UU.
Incluso ha redefinido lo que es la literatura. En 2016, fue el primer compositor en recibir el Premio Nobel de Literatura por sus letras. En la “gira interminable” que comenzó en 1988, ha tocado en más de 3.000 conciertos hasta que la pandemia de Covid-19 detuvo temporalmente la gira.
Bob Dylan nació el 24 de mayo de 1941 en Duluth, Minnesota. Bautizado originalmente como Robert Allen Zimmerman, creció en el seno de una familia judía. Su padre trabajaba para la Standard Oil Company, una de las empresas con más renombre en los Estados Unidos; sobre todo por aquella época.
Cuando tenía 6 años, se familia se mudó a la ciudad americana de Hibbing. Desde su más tierna infancia mostró una gran apreciación por lo artístico; le gustaba escribir todo tipo de poemas y también aprendió a tocar el piano y la guitarra. La música fue una constante en él cuando era niño.
Su primera banda recibió el nombre de «Golden Chords» y con ella comenzó a tocar sus composiciones, influenciado por Elvis Presley y Jerry Lee Lewis. Otro de sus artistas preferidos era Little Richards, exponente del rock n’ roll a quien por mucho tiempo deseó conocer en persona. Más adelante se integró a otra agrupación, «Elston Gunn & his Rock Boppers».
A los 18 años entró a la Universidad de Minnesota, sin embargo él no tenía verdadero interés por los estudios. Lo que le gustaba era componer canciones y tocar sus instrumentos. Fue así como se consiguió algunos trabajos ocasionales en ciertos bares de la ciudad, donde cantaba para entretener a las personas. A veces interpretaba sus propias canciones y otras las de sus ídolos musicales, siempre llevando consigo su guitarra y armónica.
Carrera musical como Bob Dylan
Al comenzar a hacer sus primeras apariciones como solista en público, ya se daba a conocer con el nombre de Bob Dylan, el cual era un homenaje el poeta de origen irlandés Dylan Thomas.
Tiempo después se muda a Greenwich Village, donde se entera de que uno de los músicos a los que más admira, Woody Guthrie, se encuentra hospitalizado a causa de una enfermedad del sistema nervioso. Bob le compuso la canción «Song for Woody», logrando hacerle una visita y que le escuche cantar. Sería cuestión de tiempo para que la fama le sonriera.
Al lado de su nuevo representante, Albert Grossman, graba su primer disco, una compilación de temas de otros cantantes y en la que solo figuran dos de los sencillos que él compuso.
En plena década de los sesentas se convirtió en uno de los artistas más populares. Sus temas se caracterizaron por la psicodelia de la época y también por sus letras provocadoras, que hacían un llamado a los jóvenes para revelarse contra las problemáticas del momento. Ciertamente sus canciones tuvieron un papel importante en los movimientos que la juventud desataría para expresarse.
Su obra poética
El columnista Luis Carlos Ramírez Lascarro analizó en PanoramaCultural.com.co la creación poética del artista Bob Dylan y resaltó que: “Además de sus canciones, con las cuales cambió el concepto de la canción popular del siglo XX, influenciando en su dimensión poética a íconos tan disímiles como The Beatles y Joaquín Sabina, Dylan, quien fue bautizado como Robert Allen Zimmerman, ha publicado el libro de prosa poética Tarántula de 1966 y la primera parte de su autobiografía Crónica, Volumen I de 2004, que no deben usarse para medir su obra. Sólo son un añadido, un bonus track, fallido, quizá, l primero, revelador y desordenado pero fabuloso el segundo”.
Grandes poemas del autor –como “Like a Rolling Stone”, “Just like a woman”, o “With god on our site”–, pueden leerse en español en este enlace.
Un gran homenaje desde Cartagena de Indias
Como regalo al hombre que tanto le ha dado al mundo, El Centro Cultural La Provincia, en Cartagena, ha realizado un tributo musical por los 80 años del Juglar y Premio Nobel Bob Dylan, con el acordeón del Rey Vallenato Manuel Vega.
El Centro Cultural ha grabado dos de sus clásicos temas a ritmo vallenato, en el acordeón de Manuel Vega y acompañado de músicos del vallenato de gran renombre como son Leónidas Álvarez en la caja, Edwin Machuca en la guacharaca, Arnulfo Pájara en las congas, Manuel Alejandro Vega en el piano y Estevenson Arnedo en la guitarra y el bajo.
El vocalista es el noruego Øystein Schjetne. Las dos canciones elegidas serán publicadas en Spotify, Tidal, iTunes, YouTube y unas 20 plataformas más el 22 de mayo. Los jóvenes del programa de capacitación juvenil del centro cultural también han trabajado en una campaña de publicidad y creación de expectativa en redes sociales en una docena de países en todo el mundo. Los resultados y estadísticas de la campaña también serán presentados el 22 de mayo.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

Dos grandes juglares que perdimos
En esta semana que culmina, se conmemoró un aniversario más del fallecimiento de dos grandes y verdaderos juglares de nuestro f...

Cambio natural o forzado en nuestra música
En el espectro cultural de la música y el folclor, sobre todo, en nuestro territorio, se genera desde sus comienzos la discusión ...

“La gota fría” y otras notas refrescantes que cayeron en suelo francés
En pleno mes de junio, las temperaturas en París (Francia) acostumbran a subir, rozando a menudo los 30 grados (lo que en esas l...

Una ausencia sentimental diferente
Debido a la terrible amenaza epidemiológica del Covid-19, el Festival de la Leyenda Vallenata, en su quincuagésima tercera versi...

Una vitrina nacional para la salvaguardia de la música vallenata
Los departamentos de Cesar, La Guajira y Magdalena trabajan de manera articulada para hacer la mejor muestra posible de la música ...