Música y folclor

Bogotá se dejó conquistar por el Festival Vallenato 2022

Redacción

16/03/2022 - 04:55

 

Bogotá se dejó conquistar por el Festival Vallenato 2022
El primer acto contempló la presentación del Rey Profesional, José Ricardo Villafañe Álvarez / Foto: FFLV

 

La capital de Colombia fue testigo del grandioso lanzamiento del 55º Festival de la Leyenda Vallenata, V Rey de Reyes en homenaje a Jorge Oñate, y el epicentro de esta gran fiesta fue el Teatro Julio Mario Santo Domingo.

El certamen folclórico y musical se realizó el pasado 12 de marzo y tuvo una duración de tres horas, siendo los protagonistas el IV Rey de Reyes, los Reyes Vallenatos 2021 y los tres hijos cantantes del artista homenajeado.

En el escenario se ejecutó el vallenato tradicional y varias canciones que en su larga carrera musical interpretó Jorge Oñate, causando la mayor alegría de los cientos de asistentes.

El primer acto contempló la presentación del Rey Profesional, José Ricardo Villafañe Álvarez, quien entre los aires que le correspondieron interpretó el paseo ‘La casa en el aire’ del maestro Rafael Escalona, en lengua iku, arhuaco, logrando conectarse con el público que lo acompañó en el coro.

De igual manera las reinas del Acordeón Mayor y Menor, Nataly Yishell Patiño Amaris e Isabel Sofía Picón Mora, respectivamente, quienes con sus notas y cantos brindaron talento y capacidad interpretativa.

En el evento también hicieron sus presentaciones los Reyes Vallenatos Aficionado, Daniel Eduardo Paternina Garay; Juvenil, José Liberato Villazón Ibáñez y el Rey Infantil Santiago Alberto Diez Arévalo, los cuales hicieron un paseo por los cuatro aires vallenatos llamando la atención por su calidad interpretativa.

Para cerrar esta etapa musical apareció en el escenario el Rey de la Piqueria Yostimar Prada Balcárcel, quien de manera didáctica explicó las distintas modalidades del arte de versear, siendo acompañado del Rey Juvenil José Liberato Villazón Ibáñez. De esta manera exaltó la grandeza del Festival de la Leyenda Vallenata que es la mejor plataforma del folclor teniendo su sede en Valledupar.

El segundo acto comprendió la presentación del IV Rey de Reyes del Festival de la Leyenda Vallenata, Álvaro López Carrillo, junto al cantante Hernán Cuesta, hizo un recorrido por los cuatro aires vallenatos, la mayoría de ellos grabados por Jorge Oñate con distintos acordeoneros.

“Me llamó la atención este lanzamiento, primero el teatro completamente lleno, después los ganadores del Festival de la Leyenda Vallenata del año pasado que tocan muy bien, lo del rey de la piqueria excelente y ni se diga de José Jorge, Jorge Antonio y Jorge Luis, los hijos de mi compadre Jorge Oñate, quien tanto aporte hizo al folclor vallenato, teniéndome a mí como compañero por varios años. El próximo Festival Vallenato pinta bien”, manifestó Álvaro López 

Homenaje musical

El cierre del evento festivalero estuvo a cargo de los tres hijos de ‘El Jilguero de América’, Jorge Oñate, quienes tuvieron como invitado al cantante Penchy Castro, quien interpretó con mucho sentimiento el merengue ‘Mi gran amigo’ de la autoría de Camilo Namén.

Inicialmente estuvo en el escenario José Jorge, cantando ‘Los adioses de mi vida’  (José Alfonso ‘Chiche’ Maestre) y ‘La vieja Sara’ (Rafael Escalona).

Después apareció Jorge Antonio, quien canto ‘Nido de amor’ (Octavio Daza) y ‘Mujer marchita’, (Daniel Celedón), y cerró Jorge Luis con ‘Te dedico mis triunfos’ (Aurelio Núñez) y ‘El copete’ (Rafael Escalona).

Cuando todos aplaudían aparecieron nuevamente en el escenario los hijos de Jorge Oñate, quienes juntos por primera vez y con la mayor emoción interpretaron el clásico vallenato ‘El cantor de Fonseca’, de Carlos Huertas.

Esa fue una noche de folclor, de recuerdos, de nostalgias y de la más grande invitación a Valledupar del 26 al 30 de abril cuando tendrá lugar el 55º Festival de la Leyenda Vallenata.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

J. M. Santos: “Qué bellos versos los del maestro Gustavo Gutiérrez”

J. M. Santos: “Qué bellos versos los del maestro Gustavo Gutiérrez”

De todos los momentos que marcan el inicio del Festival, el discurso del presidente siempre es uno de los que más interés genera. No ...

Tito Puente, un rey entre la Salsa y el Latin Jazz

Tito Puente, un rey entre la Salsa y el Latin Jazz

  El prolífico y bullicioso Tito Puente ha desempeñado un considerable papel en la historia del jazz latino. Ha popularizado los ti...

El Paseaíto y el Pasebol: ¿parientes perdidos del Vallenato?

El Paseaíto y el Pasebol: ¿parientes perdidos del Vallenato?

Comienzo estas reflexiones reconociendo, de antemano, que la tesis que presento me puede costar el aprecio y ganar animadversión de...

Miguel López supo ponerle oficio a los bajos de su acordeón

Miguel López supo ponerle oficio a los bajos de su acordeón

  Desde muy niño Miguel Antonio López Gutiérrez, se puso un acordeón al pecho comenzando a sacarle notas, especialmente a darle a...

La noticia de la muerte de Francisco Pacho Rada

La noticia de la muerte de Francisco Pacho Rada

  La noticia de que Francisco “Pacho” Rada había muerto en San Jacinto, Bolívar, se esparció en Plato, como tierra que se lev...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados