Música y folclor

Análisis literario de la poesía contemporánea vallenata: la obra de Juancho Polo Valencia (segunda parte)

Luis Carlos Guerra Ávila

28/09/2022 - 04:55

 

Análisis literario de la poesía contemporánea vallenata: la obra de Juancho Polo Valencia (segunda parte)

Puede leer la primera parte en este enlace: https://panoramacultural.com.co/musica-y-folclor/8869/analisis-literario-de-la-poesia-contemporanea-vallenata-la-obra-de-juancho-polo-valencia-primera-parte 

 

Tras habernos acercado a dos grandes éxitos del juglar Juancho Polo Valencia (como Alicia adorada o Lucero espiritual), analicemos ahora la canción Sí,sí,sí

Estribillo: Conjunto de palabras o versos con que empieza una composición poética y que se repite al principio o al final de cada estrofa de un poema o canción.

Si,si,si...

Sí, sí, sí. Estuve paseando en Santa Marta -

Sí, sí, sí. La capital del Magdalena

Sí, sí, sí. A mí nada me hace falta -

Sí, sí, sí. Es una linda morena

 

Sí, sí, sí. Por las regiones del Valle -

Sí, sí, sí. Renombran a Juancho Polo

Sí, sí, sí. Hay rumores en la calle -

Sí, sí, sí. Y el cariño es para todos


Sí, sí, sí. Me despido de este año -

Sí, sí, sí. Que Dios bendiga el que viene

Sí, sí, sí. A los hombres y mujeres -

Sí, sí, sí. Todo el que sufre de engaño

Contiene una estructura de tres cuartetos, dos versos asonantes y los demás perfectos con una construcción melódica similar en cada construcción literaria.

Utiliza una afirmación antes de los cuartetos con rimas asonantes en todos los versos, estribillos para entrelazar la fonética del canto en la construcción melódica.

Confirma un momento pletórico de agradecimientos, placeres, andanzas, alegrías y la fama que ya en Valledupar tenía. Nombrando a ese Dios creador y pidiendo bendiciones para todos los que estaban sin el amor de sus parejas, pues parece que una morena lo había dejado un fin de año y se fue a desquitar en las playas de Santa Marta.

Sigamos analizando este mundo majestuoso y fascinante de la literatura poética del maestro Juancho Polo Valencia.

Vení,vení, vení...

Vení, vení, vení…vení corazoncito

Vení, vení, vení…que guardas mi amorcito

 

Vení, vení, vení…te estoy esperando

Vení, vení, vení…y dime hasta cuando


Te estaba buscando por la ceca y la meca

Dime mi vidita donde es que te encuentras

Estructura musical de tres pareados con dos versos de arte mayor cada uno con rima, repetitivos, con estribillos de dos sílabas. Parece ser que esta hembra estuvo con él, y le prometió volver, aunque la buscó creo que no la encontró. “Andar de la Ceca a la Meca” es ir de una parte a otra, de acá para allá, buscando algo o sin objeto preciso y determinado.

En la canción Marleny, podemos descubrir a quién estaba buscando Juancho Polo, en tres cuartetos con rimas asonantes y un pareado repetitivo entre cada estrofa. Nos da una pista de la entrega de Marleny a la media noche. Nos dice que le entregó la flor como prueba de amor.

¿Otra aventura de la cual se quedó esperando?

Marleny

Anoche a la media anoche

Marleny me dio una flor (Bis)

Y era del color de un toche

Fue como prueba de amor (Bis)

Donde está Marleny a'onde estará

donde anda Marleny a'onde andará (Bis)

 

Anoche a la media noche Marleny me dijo a mí (Bis)

Juancho yo quiero que toques para sentirme feliz (Bis)

Donde está Marleny a?onde estará

donde anda Marleny a?onde andará (Bis)


Anoche a la media noche

Marleny si estaba alegre (Bis)

Juancho Polo con su toque

el divierte a las mujeres (Bis)

 

Donde está Marleny a?onde estará

donde anda Marleny a?onde andará (Bis)

Como todo juglar de la historia, la piquería fue relevante en su legado. Se mandaban mensajes en las grabaciones, así lo hizo público en la canción “El provincianito”, dedicada a Emiliano Zuleta. Tres cuartetos y un pareado, todos en verso mayor, con rimas asonantes

El provincianito

Yo soy el Juanchito Polo quien me merezco

Ese renombre grande de acordeonista

Todos mis amigos saben que no respeto

Músicos ni profesores de la provincia

II

Cuando cojo mi acordeoncito aquí a la mano

Nada más se oían rumores por la rivera

Lo digo pa que lo sepan los provincianos

Que yo si soy el respeto del Magdalena

III

Ahora vuelvo y te pregunto provincianito

A ver cuál es el coraje de tu memoria

Lo digo pa’ que lo sepas Emilianito

No importa que tu rutina no está en la historia

IV

Lo digo pa’ que lo sepas provincianito

Que este saludo de ofensa manda Juanchito

(termina en un pareado)

Podemos agregar que la palabra “provinciano” era una palabra despectiva en esa época. Se aplicaba a aquel habitante que provenía del campo, sobre todo del sur de la Guajira, el Cesar y parte del sur del Magdalena. Y la rutina a la cual hace referencia era la versatilidad que tenía el ejecutante o la destreza de tocar el acordeón ya conocida o grabada (estilo musical).

Y qué decir de la canción Moralito, ¿buscaba meterse en la contienda de Emiliano y Morales? La composición narra una búsqueda infructuosa que nunca pudo encontrar. El solo hecho de empujar una puerta se puede interpretar que Morales se le escondía a Juancho, a tal punto que dejó testigos nombrando la gente del pueblo como evidencia que lo andaba buscando por varios pueblos del Cesar. Al final nombra al que por lo narrado es un médico: Farelo, como diciendo sarcásticamente, se hacía pasar por enfermo. Una canción de cinco estrofas con versos de arte menor y rimas asonantes (un pareado al terminar), en octavillas (bloques de ocho versos de arte menor).

Moralito

Dígale a Morales

Que aquí estuvo una persona

Llego de Guacoche

Con ganas de oírlo tocar

Que llegué a su casa

Y la he encontrado sola

Y empujé la puerta

Y la encontré atrancá

II

Y varias mujeres

Con tinaja en la cabeza

Una conocida se acercó

Y me dijo así

Si no está en Codazzi

Búsquelo en Valencia

Si no está en valencia

está en caracolí

III

Cerca de la laguna

Una viejecita me dijo

Yo si se Morales

A donde se puede encontrar

Si no está en Codazzi

Búsquelo en Badillo

Si no está en Badillo

Ya está en Patillal

IV

Se acercó un muchacho

Y me dijo anda por San Diego

Me grito una vieja

También puede estar en la Paz

Ese Moralito

Es un hombre andariego

Por todas partes anda

Y en ninguna está

V

Dígale a Morales

Que tengo deseo de verlo

Que me diga donde

Nos podemos encontrar

La gente me dice

Que está o’nde Fárelo

Estaba muy enfermo

Y se quiere curar

Coros

Y ese Moralito tiene paludismo

Por eso es que no tiene paradero fijo (Pareado)

Indudablemente el talento de Juancho Polo era muy prolifero y, aunque decían que no sabía leer ni escribir, la forma de hacer los versos nos dice lo contrario, y, según investigaciones, parece ser que hizo hasta tercero de bachillerato. Para esta época, cuando los juglares verseaban en parrandas, los versos se iban formando popularmente, eran del acontecer parrandero, es por eso que en la canción Caminando con Cristo, la estrofa número uno y la cuatro, son diferentes a la dos y la tres. Digamos que pertenecían al "amor, amor" y al "cállate, corazón, cállate", melodías que servían para improvisar, pero que ellos las hacían con melodías propias de su estilo. Al grabarlas no se perdieron la rutina parrandera.

Un canto a la imaginación de lo que serían sus últimos días, luego un breve pasaje bíblico, donde sabía que el bautizo curaba el pecado de nuestros primeros padres y se inicia la conversión con la purificación hacía el cristianismo (afianzo la convicción de que leía la Biblia), y, por último, unos versos a la historia de la conquista española.

Caminando con Cristo

I

El día que Juancho se muera

Quedará su pueblo de luto

Bajará una nube negra

Lo llamaran el difunto

II

Jesucristo con San Juan

Por la tierra caminando

Remedio andaban buscando

Para los hijos de Adán

III

Sobre el rio del Jordán

Cosa que nunca se ha visto

Cristo bautizó a San Juan

San Juan bautizaba a Cristo

V

Cristóbal Colón tenía

Figura de un almirante

Y fue el primer navegante

Que atravesó la Oceanía

No podría faltar una composición a la creación de Dios, componerle al pájaro carpintero y tratar de descifrar su vida en la naturaleza es otro símil, pues, indudablemente, se compara con esta ave.

Si analizamos en los dichos populares, se habla de "no lo asusta ni su propia sombra", entonces cuando dice "como que querrá morirse cuando su sombra lo espanta", nos está haciendo saber que no le infunden miedo los mortales, pero en la profundidad poética esa sombra es la soledad, siente temor de quedarse solo.

Mucho se habla de que fue un hombre valiente no le temía a nadie, pero él mismo compara el misterio del pájaro carpintero al romper el palo con su pico, sabe que es el nido, no tengo duda, pero él, se imagina cavando su propia tumba cuando las sombras de la soledad se lo lleven de este mundo. Solo hago una deducción de análisis literario ya que los pájaros carpinteros no se asustan con su sombra. Y, aun así, sigue cantando y pide que lo dejen cantar ese “pájaro tristecito” es él.

El pájaro carpintero

Cuál es ese pajarillo que me canta en la montaña

Cuál es ese pajarillo que canta al amanecer

Oigan mis amigos que me alegra tanto el alma

Oigan mis amigos que me da tanto placer (Bis)


Pero déjenlo que cante

Déjenlo que alegre

Déjenlo que turbe

El silencio en la montaña

Póngale cuidado al pajarillo como dice

Póngale cuidado al pajarillo como canta

Como que querrá morirse

Cuando su sombra lo espanta (Bis)


Pero déjenlo que cante

Déjenlo que alegre

Déjenlo que turbe

El silencio en la montaña


Y el pájaro carpintero un pájaro tristecito

y el pájaro carpintero un pájaro tristecito

Ese tiene algún misterio

cuando rompe palo con su pico


Pero déjenlo que cante

Déjenlo que alegre

Déjenlo que turbe

El silencio en la montaña

Demostrando su riqueza literaria y su sapiencia musical entra en el género del doble sentido sin ser grosero compone "shio,shio".

En esta composición, relata los acontecimientos de una enamorada bastante mayor que él, a la que compara con una gallina y es fácil imaginar quien es la paloma y a quien pertenece.

En una forma jocosa describe como lo hostiga y como lo busca a tal punto que prefiere mudarse y no tener relación alguna con esta señora.

Shio, Shio

Espántame la gallina (2) Le decía a doña Ramona

Espántame la gallina que me pica la paloma

Shio shio mi pobre paloma - shio shio que ya ni se asoma (Bis)


La gallina de Ramona (2) qué gallina tan traviesa

no puede ver mí paloma porque no la deja quieta

Shio shio mi pobre paloma shio shio que ya ni se asoma (Bis)

 

Me voy a mudar bien lejos (2) de donde vive Ramona

Para ver si su gallina no me friega la paloma

Shio shio mi pobre paloma shio shio que ya ni se asoma

Shio shio ay! mi palomita shio shio que ya ni se asoma

Sin duda alguna es grato estudiar a uno de los grandes y notables "musico-poetas" de la poesía contemporánea vallenata. Teniendo en cuenta que el poeta, crea belleza utilizando las palabras, expresa su propia manera de ver y vivir su realidad. Un buen poeta tiene la particular capacidad de utilizar el lenguaje como si se tratara de una paleta de colores con la cual puede crear imágenes que la gente de otros campos jamás podría imaginar.

La presentación en público o en una tarima hacía que ciertos amigos le jugaran bromas. Para él, era envidia por el contexto y esto se aprecia en el relato de la canción me Robaron el Sombrero.

Me robaron el sombrero

Me robaron el sombrero

Y yo sé quién me lo tiene,(Bis)

Hombrecitos majaderos

como si fueran mujeres. (Bis)

 

Que le pasará a esa gente

Será por la competencia, (Bis)

Saben cuánto Juancho pesa

Y le robaron los lentes. (Bis)


Y le robaron los lentes

Los zapatos y el sombrero (Bis)

Hombrecitos majaderos

Como si fueran mujeres. (Bis)

Tres cuartetos asonantes y rimas perfectas de arte menor, entrelazando versos en el medio, primero con tercero y primero con cuarto.

Para no decirles a sus amigos y tratarlos de gay, los compara con la mujer, como una ofensa porque se da cuenta de la mamadera de gallo ya que su sombrero y sus lentes eran indispensables para sus presentaciones.

Igual que todos los juglares de la época, tenían amores en cada pueblo y cada región, gracias a ellas, la musa los influía y componían piezas melódicas espectaculares de alto contenido literario, como la niña mane, de dos cuartetos y dos pareados, donde expresa querer dejar su tierra, que es lo que más quiere, y seguirla donde vaya. Bendigo esa mujer, cuando un hombre se casa, recibe la bendición de Dios, le está proponiendo una relación seria (matrimonio), y la mujer se bendice cuando llega al altar.

La niña Mane

Ay niña mane no me llores mas

Ay niña mane todavía te quiero (bis)

Ay Juancho polo para dónde vas,

Voy para el cauca y regreso ligero (bis)


Si te vas María, te vas para Santander

Olvido la tierra mía y bendigo a esa mujer (bis)

 

Muy buenas tarde te diré mi vida

No te saludo porque voy de paso (bis)

ten esperanza regreso enseguida

Y de regreso te dejo un abrazo (bis).

 

Si te vas María te vas para Santander

Olvido la tierra mía y bendigo a esa mujer

Epílogo

Siempre escuché a mi padre, referirse a la rutina de los músicos, por la forma como ejecutaban el acordeón y la destreza que tenían al hacer el recorrido por los teclados, en un estilo propio dándole identidad a lo que tocaban. Y cantaban versos que se convirtieron en canciones, como Bendito vicio de Arturo Cabarcas, con estructuras en el mensaje definido. Pero existieron versos que los cantaban en las parrandas y se volvían tan populares que se desconocía el autor (Ej: Isabel Martínez del compositor José Antonio Serna, donde una estrofa no tiene que ver nada con la segunda, para bien del folclor, fueron grabadas, igual le pasó a Juancho Polo). A modo de ilustración:

Estaba Isabel Martínez en el aserrío

allí la encontré solita y la enamoré (Bis)

Me dijo papito lindo tu eres el mío

no pierdas las esperanzas anda y volvé (Bis)

II

Se la pasa echando vaina un negro maldito

Y yo que lo estoy oyendo  no digo na' (Bis)

No más que me estoy llenando de requisitos

y a las catorce ventanas lo voy a manda' (Bis)

III

Un hombre que está más sucio que un rancho solo

Se viene a limpia las uñas con mi honradez

Ese hombre en sabana e’piedra se robó un toro

Y a la Jagua de Ibirico lo fue a vende (Bis)

Otros grandes músicos emulaban sus canciones como Pastor López en Venezuela, quien le hizo un homenaje porque conocía del gran aporte poético de Juancho Polo;

"Juancho Polo Valencia

No tiene dientes ni tiene muelas,

No tuvo grado de escuela,

Pero su cantar es la ciencia"

A lo que mesuradamente el maestro le contesta con la canción “Un saludo a Venezuela” donde utiliza una metáfora "para cepillar, mi bonita inteligencia”, por eso no tiene muelas, él se las esconde. Grandeza del maestro, les dice que no lo toma como una ofensa, al contrario, promete una visita a varias ciudades del hermano país.

Un saludo a Venezuela

Yo soy Juancho Polo Valencia

Yo soy Juancho Polo (Bis)

Tengo mi caja y mi acordeón

Cantaré con gran amor

Así como me lo pide...

El pueblo de Venezuela


Aunque me critiquen

Que no tengo un solo diente

Tampoco tengo en mi boca

Una sola muela

Lo que está pasando

Es que yo me las escondo

Para cepillar, mi bonita inteligencia


Y como eso no es ofensa

Yo cruzaré la frontera (Bis)

También saludo

A la mujer del Zulia

Valencia y Machiques

También para Betulia

Mi cariño pa' Maraca

Y mi amor para Caracas

Y cuando llegue a Caracas

Me atiendan como en mi casa (Bis)

Hasta aquí llega el análisis literario de este juglar, de su obra musical y poética, donde trato de entender su razonamiento existencial a través de las canciones más importantes que sirvieron para agrandar el folclor hoy llamado vallenato.

Recuerdo mucho a este Juglar en mi infancia, en las calles de mi pueblo Codazzi (Cesar), donde gozó del aprecio y la amistad de muchos de mis coterráneos. Otro de los innumerables personajes de nuestro folclor a quien la humanidad le debe mucho, espero seguir intentando llevar estos valores literarios a través de la poesía que ellos mismos plasmaron en los cantos almacenados en el tiempo. Y por qué no, llevarlos a la academia.

 

Luis Carlos “El Tachi”Guerra

Sobre el autor

Luis Carlos Guerra Ávila

Luis Carlos Guerra Ávila

Magiriaimo Literario

Luis Carlos "El tachi" Guerra Avila nació en Codazzi, Cesar, un 09-04-62. Escritor, compositor y poeta. Entre sus obras tiene dos producciones musicales: "Auténtico", comercial, y "Misa vallenata", cristiana. Un poemario: "Nadie sabe que soy poeta". Varios ensayos y crónicas: "Origen de la música de acordeón”, “El ultimo juglar”, y análisis literarios de Juancho Polo Valencia, Doña Petra, Hijo de José Camilo, Hígado encebollado, entre otros. Actualmente se dedica a defender el río Magiriamo en Codazzi, como presidente de la Fundación Somos Codazzi y reside en Valledupar (Cesar).

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Alicia evoca recuerdos de Samuelito Martínez

Alicia evoca recuerdos de Samuelito Martínez

  No es ‘Alicia adorada’, a la que le prometieron recordarla toda la vida, tampoco ‘Alicia la campesina’, la misma que sacaro...

Los maestros del folclor vallenato se reúnen en La Paz

Los maestros del folclor vallenato se reúnen en La Paz

Con la finalidad de fortalecer la identidad cultural en el municipio de La Paz, la administración del alcalde Wilson Rincón Álvarez,...

Carlos Vives: eterno animador del Festival Vallenato

Carlos Vives: eterno animador del Festival Vallenato

Se pelean todos por él. Los fans, los organizadores de conciertos y, últimamente, hasta las instituciones públicas. Es el fenómeno ...

Jaime Luis Castañeda Campillo, Rey vallenato profesional 2024

Jaime Luis Castañeda Campillo, Rey vallenato profesional 2024

  Tras una magistral interpretación del acordeón, Jaime Luis Castañeda Campillo se coronó el pasado 4 de mayo Rey Vallenato del 5...

Efrén Calderón sigue lleno de sentimientos y luchando contra el viento

Efrén Calderón sigue lleno de sentimientos y luchando contra el viento

  En este espacio aparece el compositor que toda la vida se ha dedicado a mimar las letras, para de inmediato presentar la película ...

Lo más leído

Día de muertos y cultura de la resistencia

Verónica Zamora Jiménez y Antonio Ureña | Patrimonio

La fiesta de Halloween y su significado

Redacción | Ocio y sociedad

La historia de los Mokaná y el encuentro con los conquistadores

Álvaro Baquero Montoya y Ada de la Hoz Siegler | Pueblos

Vallenato: de palabra despectiva a denominación de origen

Joaquín Viloria De la Hoz | Música y folclor

Secretos del sombrero vueltiao

Tomás Martínez Montenegro | Patrimonio

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados