Música y folclor

Ocultismo, mitos y leyendas en las composiciones vallenatas

Luis Carlos Guerra Ávila

05/12/2022 - 05:25

 

Ocultismo, mitos y leyendas en las composiciones vallenatas

 

Vosotros, pues, no escuchéis a vuestros profetas, a vuestros adivinos, a vuestros soñadores, a vuestros agoreros ni a vuestros hechiceros que os hablan, diciendo: ``No serviréis al rey de Babilonia."

Jeremías 27:9

En muchas de las composiciones de nuestros compositores clásicos, encontramos que no fueron ajenos a estas prácticas de las ciencias ocultas, incluso usaban secretos y aseguranzas para proteger la vida o conquistar una mujer. Visitaban chamanes, brujos y, a falta de médicos en las poblaciones, practicaban estas acciones muy normales en estas regiones de la Guajira, el Cesar y el Magdalena. Una temática para inspirar a un compositor que vivía en medio de esta cultura reflejando en una construcción literaria sus aconteceres.

El primer compositor que hoy tenemos para iniciar este tema es Lorenzo Morales, quien, en su canción " El Secreto" grabada por los hermanos Zuleta, hace referencia a estas prácticas utilizadas en esa época: “Y que tengo un secreto / Y que tengo un secreto / Y que tengo un secreto / para las mujeres / Mentira no tengo nada / Lo que pasa es que me quieren”.

Los Hermanos Zuleta graban "El Indio Manuel María" de Emiliano Alcides Zuleta Díaz donde da la potestad a este curandero famoso en estribaciones de la Sierra Nevada en el Departamento de la Guajira, corregimiento de San Juan del Cesar:

Ay, el indio Manuel María que vive en Guayacanal (bis) / Ay, ése sí sabe curar con plantas desconocidas (bis) / Ay, cómo se dejan quitar los médicos su clientela (bis) / De un indio que está en la sierra y cura con vegetal (bis) / Ay, yo tuve una enfermedad que nadie la conocía (bis) / Y solo me pudo curar el indio Manuel María (bis) / Al indio Manuel María lo busca la gente del centro (bis) Será por entendimiento o será por economía (bis)”.

Beto Zabaleta graba "Gitana", éxito Nacional del compositor Roberto Calderón. Los gitanos siempre han practicado la quiromancia y son muy populares en nuestra región: Conversando alegremente / Dijo se iba a echar la suerte / Para ver lo que el futuro le deparará / Por mí no se preocupaba / Bien sabía que yo la amaba / Era por curiosidad / Gitana... / Decile que yo la quiero / Porque si no, el desespero le partirá el alma / ¡Ay! Y yo también me muero / Y yo también me muero”.

En otros apartes dice: “Gitana, léele su mano / Referente a sus estudios / Dijo que ganaba el año / Igual que el año pasado también viajará”. Y finaliza la canción así: “Tu mano fue bien leída / Ya no habrá más despedida, / La gitana lo leyó / Gitana... / Decile que yo la quiero / Porque si no, el desespero le partirá el alma / ¡Ay! Y yo también me muero”.

Cuando un compositor resalta que una mujer lo hechiza es porque hay una cultura de ocultismo y lo emplea en sus canciones metafóricas. Es el caso de Calixto Ochoa en su canción "Ojos Brujos", cuando resalta el encantamiento al que fue sometido por aquella mujer:

Vamos a apostar / Vamos a apostar que con seguridad ya tú lo sabías / Que nos íbamos a encontrar en el mismo lugar que nos vimos aquel día / Donde me embriagaste con tus dulces labios que tanto besé / Donde me hechizaste con tus ojos brujos que cerca miré...”

Diomedes Díaz no ha sido ajeno a esta cultura y en agradecimiento también le compuso una canción al Hermano Elías, un conocedor de las ciencias ocultas:

Era un mal que yo tenía / Que a mí me estaba acabando, / Que los médicos podían / Habían podido encontrarlo / Y fui donde el hermano Elías, / El que vive en Maracaibo / y Desde entonces estoy sano / Con deseos de parrandear. /Tengo que volver allá / a felicitar a mi hermano (Bis).

Es un enviado de Dios / Con mucha sabiduría / Y goza de simpatía / De la gente que ha salvado. / Diomedes lo ha comprobado / Con el mal que se sentía / Que no comía, ni dormía / Y ya ni quería cantar. / Y sólo el hermano Elías / Fue el que lo pudo curar (Bis).

Yo quiero hacerles saber / A todos mis seguidores / Que no son delirios míos,/ Ni mucho menos locuras / Y que no pongan en dudas / las capacidades mías / Que por la virgen del Carmen / Se los puedo asegurar / Que sólo el hermano Elías / Fue el que me pudo curar (Bis).”

Hernando Marín compone una canción con la historia de que existe una población guajira donde dicen que a lucifer le entregan almas a cambio de dinero y la titula "La Bola de Candela”:

"Vengo a contarles la historia, / De cosas que pasan en nuestra región / Hay muchos que creen en el diablo / Que piden dinero con la condición / Que le entrega un trabajador todos los años / El distinguido, que entre todos sea el mejor / Y el diablo dice que cuida'o con un engaño / Que su dinero nunca cambia de valor / Ay... la gente decía / Que allá en convención / Siempre se perdía / Al año un trabajador.

Como en el cielo y en la tierra / No se oculta nada, pónganme atención / Dicen que aunque no lloviera / La mejor cosecha salía en convención / Hay... pero una vez se presentó una polvareda / Todo era oscuro aunque afuera estaba el sol / Y de repente llegó una bola 'e candela /Decía la bola: ¿Dónde está Jorge Dangond? (bis)

Hay la gente corría / Con miedo y pavor / Y el diablo decía: No quiero trabajador (bis) / No quiero trabajador / Quiero es a Jorge Dangond (bis) /Jorge le preguntó al diablo (bis) / ¿Por qué está tan guapo que quiere de mí? / Y al diablo le crecían los cachos / Echaba candela y se ponía a reír.

Es que no quiero más gente de tu trabajo / Hay yo quiero un rico, de tantos que hay por ahí / Y le dijo Jorge: yo te tengo un primo hermano / Que tu conoces, y es Rodrigo Lacouture / Y el diablo le dijo: ¡no, no por favor! / Mándame otro primo, porque ese es un vividor / Yo lo conozco es vividor / Ese Rodrigo es vividor".

Otro compositor clásico Camilo Namen escribe en forma jocosa, como una especie de anécdota, un suceso de un sueño que tuvo, grabado por los Hermanos Zuleta en la canción "Encuentro con el diablo":

Me dicen que el 3 de noviembre, la radio una noticia dio (bis) / y así lo gritaba la gente un parrandero bueno se murió (bis) / Y san pedro conmigo fue indiferente / Y llegando a la puerta me rechazó / Me dijo parece usted mala gente / Déjeme consultar esto con Dios /   Me tenia esperando la respuesta / Me sentía bastante preocupado / Y me dijo aquí Dios no lo acepta / Por que  usted ha cometido muchos pecados / Me mandaron derecho pa onde el diablo / Y tampoco me quiso abrir la puerta (bis).

Cuando iba saliendo me dijo un diablito: / El diablo que se vaya pa la tierra, / Que todavía usted esta jovencito / Y q siga su vida parrandera, / Le dice a Poncho Cotes y a Andrés Becerra / Que aquí lo esperamos ligerito / Que se traiga a escalona y a Emilianito / Pa  que empiecen a pagá su condena / Y al negro Amarí y a Juanchito / Que pa ellos están listas sus penas.

Y después del sustazo que me llevé /  Por todo lo que estuve pasando / En San juan de dios desperté / con ganas e bebé y seguí gozando, / Pero yo no se cómo van a hacer / Esa gente que el diablo esta esperando,/ Y si no se corrigen van a ver / El vainazo que les va a echá ese diablo, / Que ya yo mi problema lo arreglé / Y de la tierra más nunca salgo.”

La mitología griega no se escapa de la inspiración de nuestros compositores y es así como Robert Oñate compone "Eres lo más bello" con la interpretación de Beto Zabaleta:

Y te pareces a ella / A la Diosa Venus / La mujer más hermosa del planeta tierra

mujer sin igual / Y eres como la estrella / Que alumbra el firmamento / Y a mi paso el camino que está lleno de piedras / Pa no tropezar / Díganme si es pecado, querer así, querer así, querer así / Yo no soy un Dios pero un mortal si soy / Con un corazón grande para amar”.

José Alfonso "Chiche" Maestre también se deja fascinar por los mitos y leyendas y compone "A una sirena" grabada por Carlos Malo. Puedo deducir que es una canción camuflada, un amor prohibido a escondidas y tal vez con dueño, siendo él, el amor platónico de aquel romance:

Pero el mar embravecido rompió el encanto / El barco fue consumido y no quedó nada / Pero el muchacho que tocaba la guitarra / Sintió que unas manos lo habían salvado / Vio a una sirena morena de ojos tan lindos / Era la mujer más bella que había mirado / Ella decía que lo amaba, que era su vida / Y que todo ese tiempo lo había esperado.

Yo soy ese muchacho aquel, / Sin querer me dejé vencer / De esos ojos color de miel y no puede, no puede ser / Yo no puedo vivir en el mar, tú lo sabes, lo sabes bien / Y estoy triste pero jamás te olvidaré

Vivía contando luceros / con la compañera más noble del mundo / Ni una mujer de la tierra /  me había dado tanta esperanza y ternura / Pero su vida es distinta / y no puedo llevarla conmigo a donde quiera / Si es amiga de las aguas, diosa de las brisas,/ y del mar profundo / Pero yo algún día volveré y me vengo a vivir aquí

Adiós sirena, ¿cómo hago pa' amarte tanto? / ¿Cómo pudiste ser dueña de mis sentimientos? / Y ahora que tengo los ojos llenos de llanto / No puedo ocultarte lo que yo siento / Tú le pediste al destino que me llevara / Tan derechito a tus manos para quererme / Cómo podías adorarme sin conocerme /Y ser de tu vida lo más sagrado”

Miguel Morales graba "Sirena encantada", del compositor Huber Hernández. En unos de sus apartes dice:

Un angelito del cielo me mima, me ama / Una sirena encantada me brinda sus besos /Todo lo vuelve ternura con una palabra / Como por arte de magia me lleva hasta el cielo

Su vida es mi vida, su alma es mi alma

Comprendí que eras mi ángel guardián al conocerte / Tus encantos me hicieron soñar cuando sufría / Ahora siento que te quiero más, cambió mi suerte / Todo el tiempo serás especial para mi vida”.

Alfonso "Poncho Zuleta" grabó la "La llorona loca" del maestro José Barros donde relata los espantos que cada pueblo tiene o esconde en sus mitos y leyendas:

En una calle de Tamalameque / Dicen que sale una llorona loca

 / Que sale por aquí / Que sale por allá / Con un tabaco prendido en la boca / Que sale por aquí / Que sale por allá / Con un tabaco prendido en la boca

A mí me salió una noche / Una noche en carnaval / Me meneaba la cintura / Como iguana en matorral / Le dije: "pare un momento", hey / "No muevas tanto el motor" / Le dije: "pare un momento / No muevas tanto el motor" / Y al ver que era un espanto / Compadre, qué sofocón”.

Juancho Polo Valencia graba "El duende" donde compara a un duende con una mujer que lo sigue a todos lados:

Yo tengo un duende que me persigue / Pa donde cojo ella me sigue  / Esa morena ella es el duende / Que me persigue donde yo llegue

Pa donde cojo ella va atrá / Si no le corro me va a garrá / Si estoy tomando ella me sale / La veo gozando en todo los bailes

Con ese duende cualquiera corre / Sale de día y sale de noche  / Por ese duende soy perseguido / Que cuando quiere duerme conmigo / Ay viene el duende compae, ya llegó el duende.

Aníbal Velásquez canta:

En la placita de la vieja barriada / Dicen que sale, que sale una brujita / Y yo quisiera que me saliera a mi / Y yo quisiera que me saliera a mi / Para ver, para ver quien va a sufrir / Que sería de la pobre brujita / Si llegara a caer en mis manos / No volvería a asustar mas a nadie / Por lo que yo me tengo pensado

La castigaría / Con la guacharaca / La castigaría / Con la guacharaca” (Bis.)

Emilio Oviedo y Jorge Oñate graban la canción “El diablo de San Diego” de Alonso Fernández Oñate:

Creo que fue en San Diego / Donde me dijeron que había aparecido / Un diablo sin cuernos / sin llama en la boca / Ni fuego en los Ojos / Con montura blanca / Con espuelas de oro / Y  algo presumido / A cumplir la cita / Que le hacían dos hombres / Borracho atrevido

Y el diablo insiste que venga / Para que se tome un trago / Otro dijo renegando / Eso es para los pendejos / Así diciendo llegando / El apuesto caballero / Vengo a que me den el trago / Para ver quién es el pendejo”.

Abordar estos temas fascinaba a muchos juglares pues en cada pueblo hay una leyenda, un mito, una historia. En tradición oral incluso persisten hasta el día de hoy, al ser incluidas en una canción perduran por siempre y se conservan a través del tiempo convirtiéndose en valores inmateriales del patrimonio, sin desconocer que estas composiciones pertenecen a la literatura poética del vallenato, dignas de llevar a la academia.

 

Luis Carlos Guerra Ávila

“Tachi Guerra”

Sobre el autor

Luis Carlos Guerra Ávila

Luis Carlos Guerra Ávila

Magiriaimo Literario

Luis Carlos "El tachi" Guerra Avila nació en Codazzi, Cesar, un 09-04-62. Escritor, compositor y poeta. Entre sus obras tiene dos producciones musicales: "Auténtico", comercial, y "Misa vallenata", cristiana. Un poemario: "Nadie sabe que soy poeta". Varios ensayos y crónicas: "Origen de la música de acordeón”, “El ultimo juglar”, y análisis literarios de Juancho Polo Valencia, Doña Petra, Hijo de José Camilo, Hígado encebollado, entre otros. Actualmente se dedica a defender el río Magiriamo en Codazzi, como presidente de la Fundación Somos Codazzi y reside en Valledupar (Cesar).

4 Comentarios


Mario Torres 05-12-2022 08:03 AM

Primera noticia que el indio Manuel María es de Emiliano Zuleta Díaz y no de su papá Emiliano Zuleta Baquero. Es mas, su composigor original sería Escolástico Romero. El "viejo Mile", al escucharla ofreció comprarsela y este se la regaló.

Efrado 05-12-2022 12:41 PM

La canción Cerro Murillo de Santander Durán (Grabada por Los Hermanos López con Jorge Oñate) habla del fantasma de Murillo, LEYENDAS Y APARICIONES DEL VIEJO VALLEDUPAR

Mario Torres 05-12-2022 11:17 PM

Los hermanoz Zuleta si bién graban la canción "el indio Manuel María como de la autoría de su papá Emiliano Zuleta Baquero, contaba sobre este tema, el mismo "viejo Mile", que el se la escuchó a su compadre Escolástico Romero y le ofreció comprarsela y este no accedió sino que se la regaló. La temática de lo esotérico, de lo real maravilloso en la música vallenata sirve para contextualizar concretamente de porqué García Marquez dijo que Cién Años de Soledad "era un vallenato de 350 páginas, y no es mas que tiene muchis elementos comunes en temática, personajes y escenarios geográficos y musicales en su narrativa. Canciones mas antiguas como "El Maligno", de Pedro Nolasco Martinez, convertido en personaje de ficción en "Vida y muerte de Pedro Nolasco Padilla por la imaginación precursora del realismo magico del navido en Guamal, pero críado en Santa Ana "mi pueblo" Antonio Brugés Carmona.Este en su cronicuento "Milagros del Envíado", tal vez propiciaría que José Garibaldi Cuentes, también guamalero compusiera la canción que grabara Guillermo Buitrago, como de su autoría en su momento y que aparece hoy en la discigrafía de Discos Fuentes como "El Brujo de Arjona". En ese mismo orden y con situaciones similares Luís E. Martinez grabara "El Mago del Copey",de su autoría, sobre un embaucador, de esos que siempren encuentran creyentes e incautos, en este caso mujeres que creyeron en su promesa que comprandole unas papeletas, les compondría a los maridos de las mujeres copeyanas. De la misma temática y grabada también por "el pollo vallenato" es la Ciencia Oculta, cuya autoría aparece como de él, pero su verdadero compositor es Cesar Marín, oriundo de Caraballo, población entre Fundación y Pivijay donde ocurren el suceso narrado de manera poética pero jocosa debido a la inocencia del protagonista al atribuirle causas sobrenaturales-brujería a la infidelidad de su mujer.

Tico Gomez 06-12-2022 07:08 PM

Falta el Mago de la China, poblacion cercana a Chibolo magdalena, grabada por Luis Enrique Martinez

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El drama y la tragedia en el vallenato

El drama y la tragedia en el vallenato

  De los géneros literarios que existen, el dramático es una de los más antiguos e importantes. Se trata de un tipo de texto que n...

‘El Viejo Miguel’ se la jugó toda por el sueño de sus hijos

‘El Viejo Miguel’ se la jugó toda por el sueño de sus hijos

Hasta hace muy poco, cuando en el mundo vallenato se hacía referencia al ‘Viejo Miguel’, todas las imágenes que se evocaban ten...

Triste adiós al décimo rey vallenato José María

Triste adiós al décimo rey vallenato José María "Chema" Ramos Rodríguez

Con la muerte del décimo rey Vallenato, José María ‘Chema’ Ramos Rodríguez, el pasado 25 de septiembre del 2020 en Bucaramanga,...

Inicio exitoso del Primer encuentro nacional de investigadores de música vallenata

Inicio exitoso del Primer encuentro nacional de investigadores de música vallenata

El Primer Encuentro Nacional de Investigadores de Música Vallenata arrancó este miércoles 7 de marzo con una respuesta muy favorable...

El acordeonero Andrés Montufar sí fue vencido por Satanás

El acordeonero Andrés Montufar sí fue vencido por Satanás

  Según cuenta la leyenda de Francisco el Hombre, después de parrandear durante varios días, éste se dirigió de noche a su casa ...

Lo más leído

La historia detrás de la canción “La piragua” de José Barros

Alejandro Gutiérrez De Piñeres y Grimaldi | Música y folclor

La Muerte de Abel Antonio

Álvaro Rojano Osorio | Música y folclor

Los mejores comienzos de novela en español

José Luis Hernández | Literatura

Macondo: perfil de Gabo

Oscar Pantoja | Literatura

El discutido origen de la arepa

Redacción | Gastronomía

La Poesía de Gabriel García Márquez

José Luis Díaz Granados | Literatura

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados