Música y folclor

El Hatico, La Guajira, conmemora los 100 años del natalicio de Luis Enrique Martínez

Redacción

23/02/2023 - 04:14

 

El Hatico, La Guajira, conmemora los 100 años del natalicio de Luis Enrique Martínez

 

Con una variada programación religiosa, académica, cultural y musical se conmemora este viernes 24 de febrero a partir de las 8:00 de la mañana, en El Hatico, La Guajira, los 100 años del natalicio del juglar Luis Enrique Martínez, quien dejó para el mundo vallenato la más importante escuela que es seguida por distintos acordeoneros.

Este evento es organizado por la Fundación Luis Enrique Martínez, teniendo el acompañamiento de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, quien del 26 al 30 de abril rendirá homenaje en el 56° Festival de la Leyenda Vallenata, al Rey Vallenato 1973.

Al respecto Carlos Díaz Figueroa, presidente de la Fundación Luis Enrique Martínez, señaló: “Queremos agradecer a todos los que se han vinculado a esta conmemoración del hijo de El Hatico, quien dejó un inmenso legado en la música vallenata. Este acontecimiento servirá para seguir con la tarea de perpetuar en el tiempo su nombre y obra musical como el más grande del acordeón”.

Después de la eucaristía oficiada por Monseñor Oscar José Vélez Isaza; los Rey de Reyes del Festival de la Leyenda Vallenata, Hugo Carlos Granados y Almes Granados; Los Reyes Vallenatos Raúl ‘Chiche’ Martínez, Wilber Mendoza, Saúl Lallemand y José Ricardo Villafañe; el Rey Aficionado, Edgardo Bolaño y la Reina Mayor del Acordeón, María Sara Vega, interpretarán en el cementerio central canciones del inolvidable maestro.

Conversatorio

Dentro de la programación se estará llevando a cabo el conversatorio: Cantando y contando la vida y obra musical de Luis Enrique Martínez, ‘El Pollo Vallenato’, donde estarán como ponentes los conocedores de la historia de este juglar: Abel Medina Sierra, Rodrigo Daza Cárdenas, Álvaro Ibarra Campo, Fredy González, Enmanuel Pichón y Tomás Darío Gutiérrez Hinojosa.

En este sentido se destaca que Luis Enrique Martínez, dejó una inmensa huella en la música vallenata, tal como lo ratificó Consuelo Araujonoguera, en un extenso escrito fechado el 25 de marzo de 1995, día de su fallecimiento, y cuyo aparte es el siguiente:

“El pueblo lo supo desde el primer momento y así lo reconoció siempre. Por eso, en medio de este boom de nuestra música cuando aparecen de la noche a la mañana ídolos de papel y nombres que fulguran un día y mañana ya no son, ‘El Pollo Vallenato’, el acordeonero de El Hatico de Fonseca, el Rey Luis Enrique Martínez, mantendrá su título de “Papá de los Acordeoneros”, y seguirá caminando hacía la historia grande del folclor más bello del mundo, llevado en hombros del mismo pueblo alegre que lo acompañó toda su vida”.

La programación concluye con un recorrido por la Casa memoria histórica y patrimonial Luis Enrique Martínez Argote, y variadas presentaciones musicales en la plaza principal.

“Oigan, muchachos, yo soy Enrique Martínez, que nunca tiene miedo si se trata de tocar. Y Luis Martínez, ‘El Pollo Vallenato’, es candela lo que van a llevar”.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La creatividad dentro de la música vallenata

La creatividad dentro de la música vallenata

Mi padre, Ismael Rudas Jaramillo, fue la persona que le arreglaba los acordeones a los grandes juglares, como Luis Enrique Martínez, A...

Diálogos de saberes en las artes temporales: una mirada a la obra de Fernando Dangond Castro

Diálogos de saberes en las artes temporales: una mirada a la obra de Fernando Dangond Castro

El filósofo Simón Martínez sabe mejor que todos, la importancia suprema del diálogo de saberes, motivo este inaplazable, de tal man...

La Alianza Francesa convoca a músicos de todo el Cesar para la Fiesta de la música

La Alianza Francesa convoca a músicos de todo el Cesar para la Fiesta de la música

La Fiesta de la música, el 23 de Junio del 2012 en Valledupar, es el día internacional de la música. El día en que más de 150 paí...

Carlos Vives: “¡He vuelto al Valle, carajo!”

Carlos Vives: “¡He vuelto al Valle, carajo!”

Sábado 27 de abril del 2013. Son las once y media de la noche y lo que hasta ahora había sido una noticia comentada con efusividad se...

Fredys Montero Cabello, hombre de alma inolvidable

Fredys Montero Cabello, hombre de alma inolvidable

En medio de todos los recuerdos suscitados por el familiar, padre, hermano, amigo y compañero Fredys Alberto Montero Cabello, se con...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados