Ocio y sociedad
Remembranzas II: Colombia vs Perú y Argentina

Unido a mi primer bloque de remembranzas publicadas, aquí, en mi columna habitual, "Comunicación sin fronteras", a la postre, apoyada por PanoramaCultural.com.co, el periódico cultural de la costa Caribe de Colombia, en lo que respecta a los encuentros por eliminatorias mundialistas que ha afrontado la Selección Colombia contra sus similares de Brasil y Paraguay, ahora hago efectiva una segunda tanda de remembranzas sobre los enfrentamientos que, en la presente centuria, ha sostenido Colombia contra Perú y Argentina; si tenemos en cuenta la venidera disputa de la doble fecha eliminatoria sudamericana rumbo al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá (2026) pactada para los días 5, 6 y 10 de junio de la presente anualidad.
A modo de entremés, acerca de los partidos desarrollados en la pasada doble jornada eliminatoria del pasado mes de marzo contra Brasil y Paraguay, respectivamente, "la Tricolor" no es que haya quedado "muy bien parada" que digamos en la tabla clasificatoria, pues en su visita al Arena MRB Mané Garrincha salió derrotada a manos del "Scratch", 2-1, con goles de Raphinha y Vinícius Júnior, —pese al empate, obra de Luis Díaz, al término del primer tiempo—, mientras que Paraguay, en el "Metro" de Barranquilla, le "aguó la fiesta" luego de que iba arriba en el marcador, 2-0, con goles de “Lucho” Díaz y John Jader Durán, pero, en el segundo tiempo, Junior Alonso y Julio Cesar Enciso firmaron el 2-2 final. (Anteriores resultados que, a fin de cuentas, sí o sí obligan al conjunto "Cafetero" a ganar no sólo en estas dos fechas sino en las de septiembre: mes en el cual, valga acotar, finalizan las eliminatorias, ojalá, con la "buena nueva" incluida de que Colombia se ha clasificado al Mundial).
*******
Antes de iniciar con el tema objeto de la presente columna, recuérdese que en las presentes eliminatorias rumbo a la cita orbital “a la norteamericana” de 2026, Perú y Colombia (bajo marcador 1-1), dividieron honores en el Estadio Nacional (Jornada 7 del 6 de septiembre de 2024) con goles de Alexander Callens (68’) y Luis Díaz (82’) mientras que, sorpresivamente, en la Jornada 8 del 10 de septiembre, Colombia derrotó a Argentina, 2-1, con goles de Yerson Mosquera (25’) y James Rodríguez, de penal, al 60’, sin obviar el descuento “Albiceleste”, al 48’, obra de Nicolás González.
Y no es que pose de pretencioso al conocer y hasta recordar, al detalle, las eliminatorias del presente siglo, __desde 2002 a la fecha__, pero, desde muy chico, crecí viendo fútbol, en especial, a una Selección Colombia que hace unos 25 años, por lo menos, se le aplicaba un término, a hoy recordable, y es que, cuando perdía, le caía de pie el "jugaron como nunca, pero perdieron como siempre".
*******
Así las cosas, sólo en dos ocasiones Perú le ha ganado a Colombia por eliminatorias: un primer encuentro que, disputado en “El Campin”, data del 16 de agosto de 2001 (por la Jornada 14, rumbo a Korea-Japón, 2002) con gol de Nolberto “Ñol” Solano; y no hace menos de tres años cuando, en la Jornada 15 del 28 de enero de 2022 (rumbo al Mundial de Catar), se hizo con la victoria en el “Metro” gracias al gol en solitario, obra de Edison Flores, al 85’.
Sumando el encuentro ya citado del 6 de septiembre de 2024, han empatado en tres oportunidades si se tiene en cuenta el 1-1 de la Jornada 5 del 14 de junio de 2008 (rumbo a Sudáfrica, 2010), acaecido en el Monumental de Lima, con goles de Juan Carlos Mariño (39’) y Hugo Rodallega (7’) más el denominado “Pacto de Lima” (Jornada 18 del 10 de octubre de 2017) que, originado en el Estadio Nacional, le entregó a ambas escuadras la clasificación a Rusia, 2018, bueno: a Colombia, de manera directa; y, a Perú, un cupo al “repechaje” o repesca intercontinental, que, a la postre, terminó ganando al imponerse por marcador, 2-0, ante su similar de Nueva Zelanda. (Aquel “pacto” sustentado en un memorable, 1-1, con gol de James Rodríguez, al 56’, sin obviar el autogol del cancerbero, David Ospina, al 76’).
Y si de victorias colombianas se trata, contabilizo ocho en total que aquí registro de la siguiente manera:
Korea-Japón, 2002. Jornada 5 (19 de julio de 2000). Estadio Nacional: Perú (0) Vs. Colombia (1). Gol: Juan Pablo Ángel (48’); Alemania, 2006. Jornada 5 (31 de marzo de 2004). Estadio Nacional: Perú (0) Vs. Colombia (2). Goles: Freddy Grisales (30’) y Frankie Oviedo (42’) y Jornada 14 (4 de junio de 2005). Estadio Metropolitano de Barranquilla: Colombia (5) Vs. Perú (0). Goles: Luis Gabriel Rey (29’); Elkin Soto (55’); Juan Pablo Ángel (58’); John Restrepo (75’) y Luis Amaranto Perea (78’); Sudáfrica, 2010. Jornada 14 (10 de junio de 2009). Estadio Atanasio Girardot de Medellín: Colombia (1) Vs. Perú (0). Gol: Radamel Falcao García (26’); Brasil, 2014. Jornada 5 (3 de junio de 2012). Estadio Nacional: Perú (0) Vs. Colombia (1). Gol: James Rodríguez (50’) y Jornada 14 (11 de junio de 2013). Estadio Metropolitano de Barranquilla: Colombia (2) Vs. Perú (0). Goles: Falcao García, de penal, al 13’, y, Teófilo Gutiérrez, al 45’; Rusia, 2018. Jornada 1 (8 de octubre de 2015). Estadio Metropolitano de Barranquilla: Colombia (2) Vs. Perú (0). Goles: Teófilo Gutiérrez (36’) y Edwin Cardona (90+5’) y, Catar, 2022, (Jornada 5 del 3 de junio de 2021) disputada en el Estadio Nacional con victoria colombiana, 3-0, dadas las concreciones de Yerri Mina (40’), Mateus Uribe (49’) y Luis Díaz, al 55’.
*******
Con Argentina ha sido distinta la historia comenzando porque el último partido entre ambas escuadras (ya referido al inicio de esta estadística), se tomó, prácticamente, como una “revancha” por aquello de la final de la Copa América de Estados Unidos que, en suma, Messi y su muchachada terminaron levantando, sin embargo, aparte de ese 2-1 del 10 de septiembre de 2024, 17 años atrás (20 de noviembre de 2007), Colombia, por la Jornada 4 (rumbo a Sudáfrica, 2010), derrotó en El Campin a Argentina, por idéntico marcador, con goles de Rubén Darío Bustos (por intermedio de un fantástico tiro libre ejecutado al minuto 63 del segundo tiempo) y Dayro Moreno, al 83’, pese a que los dirigidos por Alfio “Coco” Basile se pusieron arriba en el marcador desde el minuto 37 del primer tiempo con anotación de Lionel Messi.
De resto, Argentina nos ha ganado en ocho oportunidades, así: Korea-Japón, 2002. Jornada 4 (29 de junio de 2000). Estadio El Campin de Bogotá: Colombia (1) Vs. Argentina (3). Goles: Gabriel Omar Batistuta (24’ y 45’), Hernán Crespo (75’) y Frankie Oviedo (27’) y Jornada 13 (3 de junio de 2001). Estadio Monumental: Argentina (3) Vs. Colombia (0). Goles: “Kily” González (22’), Claudio “Piojo” López (35’) y Hernán Crespo (38’); Alemania, 2006. Jornada 13 (30 de marzo de 2005). Estadio Monumental: Argentina (1) Vs. Colombia (0). Gol: Hernán Crespo (65’); Sudáfrica, 2010. Jornada 13 (6 de junio de 2009). Estadio Monumental: Argentina (1) Vs. Colombia (0). Gol: Daniel “Cata” Díaz (55’); Brasil, 2014. Jornada 4 (15 de noviembre de 2011). Estadio Metropolitano: Colombia (1) Vs. Argentina (2). Goles: Lionel Messi (60’), Sergio Agüero (84’) y Dorlan Pabón (44’); Rusia, 2018. Jornada 4 (17 de noviembre de 2015). Estadio Metropolitano: Colombia (0) Vs. Argentina (1). Gol: Lucas Biglia (20’) y Jornada 12 (15 de noviembre de 2016). Estadio San Juan del Bicentenario: Argentina (3) Vs. Colombia (0). Goles: Lionel Messi (10’), Lucas Pratto (23’) y Ángel Di María (84’) y, Catar, 2022, (Jornada 16 del 1 de febrero de 2022) disputada en el Estadio Mario Alberto Kempes con victoria “Albiceleste”, 1-0, con gol de Lautaro Martínez, al 29.
Finalmente, detallo tres empates no más entre ambos seleccionados, a saber: Alemania, 2006. Jornada 4 (19 de noviembre de 2003). Estadio Metropolitano: Colombia (1) Vs. Argentina (1). Goles: Juan Pablo Ángel (47’) y Hernán Crespo (27’), Brasil, 2014. Jornada 13 (7 de junio de 2013). Estadio Monumental: Argentina (0) Vs. Colombia (0) y Catar, 2022. Jornada 6 (8 de junio de 2021). Estadio Metropolitano: Colombia (2) Vs. Argentina (2). Goles: Luis Fernando Muriel, de penal, al 51’; Miguel Ángel Borja (90+4’); Cristian Romero (3’) y Leandro Paredes (8’).
*******
Se avecina la prueba de fuego concerniente a los enfrentamientos contra Perú (viernes, 6 de junio, 3:30 p. m.) y Argentina (martes, 10 de junio, 7:00 p. m.) a la espera, pues, de que haya sendas victorias que le permitan a Colombia recomponer su camino hacia el Mundial de 2026.
¿Ganaremos? Las apuestas continúan abiertas.
Coletillas “Superfutboleras”. (1.) “Buen viento y buena mar” para el exitoso estratega italiano, Carlo Ancelotti, en lo que será su periplo al frente de la Selección Brasil. Simplemente, “un gigante para una selección gigante”. (2.) El Paris Saint-Germain F. C. (PSG) al mando del técnico español, Luis Enrique, conquistó su primera Champions League luego de vapulear en el Allianz Arena de Múnich a un deslucido, Inter de Milán, ¡5-0! Sin duda, se hizo presente ¡la grandeur de la France! del general Charles de Gaulle. (3.) Fútbol argentino: mientras, por primera vez en su historia, Club Atlético Platense se coronó ¡campeón! de la liga de su país, Boca Juniors oficializó la llegada de Miguel Ángel Russo en lo que será su segunda era al frente del conjunto “Xeneize”. (“¡Miguelito!: ¡Millonarios te ama! ¡Nunca te olvidaremos!”).
Nicolás Fernando Ceballos Galvis
Sobre el autor

Nicolás Fernando Ceballos Galvis
Comunicación sin fronteras
Comunicador social egresado de la Fundación Universitaria San Alfonso (Bogotá, 2015), destacó, allí, por su informe especial relativo al XII Congreso de teología moral: “La objeción de conciencia: ¿un derecho de la persona?” (Bogotá, 2012), y, en 2014, siendo monitor del Centro de Producción Multimedia y Audiovisual, colaborando, principalmente, en el Boletín Institucional, “Máxima Alfonsiana”, en calidad de redactor. En 2015, fue ponente del Primer Encuentro Interinstitucional sobre Investigación Interdisciplinar, base para la realización del trabajo de grado grupal a efecto de optar el correspondiente grado bajo el título “La investigación interdisciplinaria en la Fundación Universitaria San Alfonso”.
Asimismo, participó, en sus tiempos de bachiller, en el “Primer Concurso de Cuento, Poesía y Dibujo Infantil y Juvenil por la Paz de Colombia” promovido por el Grupo Editorial EDUCAR (2006) y ya en calidad de periodista independiente, obtuvo, en 2022, el primer puesto (categoría crónica corta) por el escrito de su autoría, “Diario de ‘Villa Imperial’”, expuesto al interior del concurso “La realidad de nuestro territorio a través de tus ojos” promovido por la Secretaría de Mujer y Juventud de la Alcaldía del municipio de Funza, Cundinamarca.
Participante en diversos simposios y capacitaciones académicas relacionadas con su carrera tanto a nivel nacional como internacional, desde 2019 cuenta con una amplia experiencia en el sector de las publicaciones periodísticas independientes a través de su blog personal, “Comunicación Sin Fronteras”, bajo la elaboración de artículos de interés general con énfasis, principalmente, en asuntos culturales o de reflexión social; musicales (en especial, sobre su admirado folclor vallenato, asuntos netamente salseros y rancheros) y temas futbolísticos, “a sol y sombra”, en remembranza del título del libro que evoca este deporte de la autoría del extraordinario, ya fenecido, cronista uruguayo, Eduardo Galeano.
Ahora, este joven bogotano, “con corazón costeño”, pretende cultivar un constructo social que, desde diversas temáticas, logre cautivar al público lector mayoritario de PanoramaCultural.com.co a través de sus opiniones reflejadas al interior de su tribuna la cual ha decidido titular, igualmente, con el mote de su blog personal en honor a su trabajo periodístico independiente.
0 Comentarios
Le puede interesar

Las preferencias sexuales en Colombia en tiempos de cuarentena
La situación de pandemia global ha afectado y cambiado la realidad mundial. Esta constatación vale también para el sector adulto...

Sharit Joiro, la artesana empoderada de Aracataca
Aracataca, un municipio situado en la región caribeña de Colombia, es un lugar donde la cultura y la tradición florecen en medio...

Las superpoderosas haciéndole goles al machismo
“Lo que está en nuestro poder lo estamos haciendo todo y creo que con el apoyo de las federaciones y los medios todos conseguir...

La telenovela que diomediza a cualquiera
Hace meses que el ruido iba creciendo. Durante el Festival Vallenato 2014 abundaron los guiños que aludían al pronto estreno de una...

Juan Bautista Escalona y los buenos augurios de la novela Diomedes Díaz
Ilusionado, expresivo y alegre. El muchacho que encarna a Diomedes Díaz en la telenovela se asemeja en muchos aspectos al ídolo de ...