Ocio y sociedad

El proceso de paz y la problemática de la reparación a las víctimas

Redacción

15/09/2015 - 06:10

 

El proceso de paz y la problemática de la reparación a las víctimas

Paul R. Williams / Foto: Archivo PanoramaCultural.com.co

La reparación es un punto clave en todo proceso de paz. Un asunto fundamental para que la reconciliación sea sostenible. Sin embargo, no deja de ser un tema espinoso cuando se trata de ponerlo en práctica.

El experto Paul R. Williams, asesor en numerosos procesos de negociación internacionales e integrante de la reconocida firma americana PILP (Public International Law & Policy Group), explicó en el ciclo de conferencias de la Escuela Vallenata de la Paz lo que implicaba semejante empresa y los retos que suponía.

Cuantificar el valor de las indemnizaciones es uno de los puntos más delicados, sobre todo en un conflicto como el colombiano, en el que las víctimas se esparcen en un periodo amplio de la historia del país. Reunir a las víctimas con ese propósito es un gran reto, sin embargo, es algo que debe intentarse para evitar otro conflicto de intereses más adelante.

En un segundo lugar, interviene otro reto importante: el momento en que deben pagarse las reparaciones. “Aquí es cuando debemos tomar un cierto número de decisiones. ¿Haremos reparaciones simbólicas o no?”, comentó Paul R. Williams.

El ejemplo de Sudáfrica puede ayudarnos ya que se consideró que el Estado necesitaría 9000 billones de dólares para reparar a las víctimas. No obstante, sólo disponía de 39000 millones de dólares. “Finalmente, decidieron entregar 3000 millones de dólares a los que testificaran como víctimas antes de las comisiones de la verdad. Fue una reparación totalmente simbólica”, explicó Paul R. Williams.

Combinar reparación económica con reparación simbólica es una solución atractiva ya que permite paliar las dificultades presupuestarias pero también intervenir en diferentes niveles. “La comunidad internacional es cada vez más consciente de la necesidad de sanar a las víctimas y permitir a las víctimas reintegrar la economía –manifestó Paul R. Williams–. Por eso hay cada vez más interés en desarrollar fondos –fondos fiduciarios o bancarios- para compensar y reparar a las víctimas. Esto sería algo que podría beneficiar a las comunidades afectadas en Colombia y a lo que habría que pensar”.

En materia de reparación simbólica, es, según Paul R. Williams, necesario ampliar la definición y entender que existen muchas otras alternativas. “Tener una mesa de víctimas en un proceso judicial es una forma de reparación –explicó el experto estadounidense–. Tener una comisión de la verdad, e integrar a las víctimas dentro de los supervisores u organizadores, es una forma de reparación”.

“Cuanto más se centre la justicia en las víctimas, más duradera será la paz”, concluyó Paul R. Williams.

 

PanoramaCultural.com.co 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Vicente

Vicente

  Tiempo después de la pandemia del Covid- 19, pregunté por Vicente. Me respondieron que había limitado sus salidas a la calle. Ta...

La zoofilia, un placer caribeño

La zoofilia, un placer caribeño

  Practicar la "zoofilia" como se dice en el lenguaje académico  –o "comer o mamar burra", como lo expresamos en el lenguaje popu...

Orianica Velásquez Herrera: una guerrera del fútbol

Orianica Velásquez Herrera: una guerrera del fútbol

“El deporte te enseña a tener carácter, a seguir las reglas, a saber cómo se siente al ganar o perder: te enseña sobre la vida”...

Cómo elegir el mejor carro usado

Cómo elegir el mejor carro usado

Adquirir un carro semi-nuevo o usado puede ser una idea fenomenal, si dispones de una clara metodología para elegirlo y de algunas pla...

Reglas imperdibles de las apuestas online

Reglas imperdibles de las apuestas online

  Existen muchas casas de apuestas donde puedes empezar a generar ingresos. Entre ellas se encuentra Rivalo –un sitio recomendado p...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados