Ocio y sociedad

El país que queremos, discutido en la Fundación Area Andina

Redacción

30/10/2012 - 10:50

 

Oscar Ivan ZuluagaColombia se encuentra en un momento inédito de su historia. Todos los estudios y estadísticas apuntan a un crecimiento cada vez más sólido y un lugar más destacado en el continente latinoamericano.

Sin embargo, en este preciso momento en el que todo parece florecer es cuando más debemos pensar en el futuro y planear el camino a seguir. Algunos espacios se han abierto con ese fin, y en este artículo queremos señalar la conferencia organizada la semana pasada en la Fundación Universitaria Area Andina de Valledupar donde el ex-ministro de Hacienda, Óscar Iván Zuluaga, se encontró con un grupo de estudiantes para presentar algunos de sus planteamientos sociales y políticos.

Según Zuluaga, la situación crítica que conocen hoy Europa y Estados Unidos debe ser un motivo de reflexión y una oportunidad a la hora de escoger un modelo económico. “La crisis nos debe servir porque Colombia busca una inserción en la economía global”, explicó Óscar Iván.

¿Pero qué posibilidad hay de que Colombia se inserte exitosamente en la economía global? A esa pregunta Óscar Iván responde con datos y contextos optimistas: es la primera vez desde 1929 que la crisis está en las naciones más poderosas. “Estados Unidos y Europa representan el 50% de producción global, y por primera vez han dejado de contribuir en la producción global”, expresó.

Mientras se habla de pérdida de bienestar, los jóvenes son los que más padecen. “Esta crisis europea es la crisis de los jóvenes –comenta Zuluaga–. La tasa de desempleo de los jóvenes España, Grecia y Portugal alcanza los 50%”.

En ese contexto, el mundo ha cambiado y depende ahora, más que nunca, del esfuerzo que producen los países emergentes. Entre ellos, Colombia también puede asumir un papel importante. “Es la primera vez que Colombia crece por encima de la media mundial y con una inflación tan baja”, manifiesta el ponente.

Nuestro país se ha convertido en un país atractivo para la inversión. Ofrece más garantías de rentabilidad al mismo tiempo que la seguridad ha ido creciendo. Sin embargo, es necesario escoger serios caminos para consolidar ese contexto alentador.

Una forma de hacerlo, según Óscar Zuluaga, es a través de los TLC. El ponente es un ferviente defensor de los tratados de libre comercio ya que permiten entrar en nuevos mercados y hacer proyecciones a largo plazo. “Si no firmamos TLCs con el exterior, el acceso para nuestros productos seguirá estando restringido”.

Otro elemento que debe fortalecerse es la educación. En un país donde la edad media de la población es de 26 años (mientras que en Europa es de 45 años), la educación profesional sigue siendo deficiente. “Hay que revisar nuestra sistema de educación social –explica Zuluaga–. Un joven que va a una escuela privada estudia más, tiene acceso a ciertos módulos, al bilingüismo, mientras que los colegios públicos no disponen de la misma calidad”.

En términos educativos, el caso de Alemania puede ser interesante. En ese país europeo, no todos los estudiantes persiguen estudiantes universitarios. Muchos de ellos son orientados desde adolescentes en formaciones profesionales que se adaptan a sus capacidades. De esta manera, el país germánico ha logrado ser una de las mayores potencias industriales de los últimos años.

Finalmente, Zuluaga destaca la necesidad de invertir en infraestructura y convertir a Colombia en un país de pequeños emprendedores. De esta manera es cómo se puede conseguir, según Óscar Iván, “el país que queremos”.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

¿De dónde viene la tradición del árbol de Navidad?

¿De dónde viene la tradición del árbol de Navidad?

  Pocas son las casas que en pleno mes de diciembre carecen de un árbol de Navidad. Sea natural o artificial, el árbol se ha conver...

Un ‘amor de corintios’, el de Juana Fula a Sergio Moya Molina

Un ‘amor de corintios’, el de Juana Fula a Sergio Moya Molina

“Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta”, dice el libro de Corintios sobre la naturaleza del amor, del verd...

“Mi labor en Valledupar es dar a conocer nuevamente al Banco de la República”: Amparo Bello

“Mi labor en Valledupar es dar a conocer nuevamente al Banco de la República”: Amparo Bello

Hace seis meses la bogotana Amparo Bello Davila llegó a Valledupar para administrar la seccional del Banco de República. Ella, prof...

Una tercera edición de Festival de la quinta para disfrutar del centro de Valledupar

Una tercera edición de Festival de la quinta para disfrutar del centro de Valledupar

  Las calles del centro de Valledupar ya no están solas. El Festival que les dio vida, el evento que les devolvió la alegría, vuel...

Gadgets de juego inusuales ahora, pero imprescindibles en el futuro

Gadgets de juego inusuales ahora, pero imprescindibles en el futuro

  El mundo moderno está cambiando activamente y, por tanto, cada vez más nuevas tecnologías irrumpen en nuestras vidas. Esto se no...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados