Ocio y sociedad

Valledupar: ¿la ciudad idónea para grabar telenovelas?

Redacción

09/11/2012 - 11:47

 

Grabación en el Novalito (Valledupar)El año 2012 quedará en la memoria de los valduparenses -entre otros aspectos- como el año de grabación de la telenovela “Rafael Orozco” con el canal Caracol. Y del mismo modo: un año dedicado a rescatar ciertas historias del pasado.

Tras más de cinco meses en la capital del Cesar y en sus alrededores, el producto ya está listo para exponerse en la pantalla. El resultado final es cuestión de gustos y aquí no lo discutiremos, pero sí nos interesa conocer cómo ha ido ese proceso de grabación.

En ese contexto, la perspectiva del coordinador departamental de Cultura, Boris Serrano, es de gran interés. Él fue uno de los primeros en ser informado acerca de este ambicioso proyecto y en impulsarlo, y por ese motivo, lo entrevistamos.

Según él, todo sucedió por casualidad. Algunos contactos en Bogotá facilitaron ese acercamiento y, desde el principio, se mostró muy ilusionado con que Valledupar fuera elegida para ambientar la vida de una celebridad como Rafael Orozco.

“A comienzos de enero del 2012, un amigo de Codazzi, Mauricio Martínez, que trabaja desde hace tiempo con Caracol y RCN, me comentó su idea de hacer un casting en Valledupar –explica el coordinador de cultura–. Inicialmente, esta novela se iba a grabar en Ibagué y en otras partes del Tolima donde siempre han hecho las producciones costeñas por el contexto climático, pero se encontraron con un problema: necesitaban un número importante de actores”.

Las circunstancias hicieron que Valledupar se transformara en una alternativa interesante. Animados por el gran número de proyectos en grabación y la falta de actores, el equipo del casting viajó a Valledupar. “Ellos sintieron esa obligación de salir a buscar gente”,  comenta Boris Serrano.

El coordinador de cultura fue quien los recibió y los asesoró en la elaboración del casting. En ese momento, nadie tenía muy claro quiénes iban a ser los protagonistas principales y el direccionamiento les permitió conocer personas claves para el reparto de papeles.

“Empecé a presentarles algunos músicos, algunos actores, y la idea del casting fue cogiendo forma –explica Boris Serrano–. A finales de Marzo de este año, después de un mes de estar en este proceso, llegaron los productores y hablamos de crear un convenio no sólo para los actores principales sino todos los extras”.

Entre los personajes elegidos, María Laura Quintero fue seleccionada para el papel de Valery, una amiga de la protagonista principal. También surgieron otros perfiles como el compositor Rosendo Romero, Jaime Pérez Parodi, Omar Geles, algunos integrantes de Los Niños del Vallenato, o incluso el director de la Alianza Francesa, David Siegrist.

Boris Serrano“Necesitaban una persona con un perfil internacional y una cierta estatura –manifiesta Boris Serrano–. Entre los que recomendé figuraba David. Con su metro 90 y su apariencia de hombre de mundo era inevitable”.

Aunque fue un proceso de casting largo y laborioso, Boris reconoce que en muchas ocasiones quedó sorprendido por las aptitudes de personas que no habían actuado nunca. “Vi a personas con muchas ganas –expresa el coordinador– y me alegro que algunas hayan encontrado su lugar en esta telenovela”.

Las sesiones de grabación se iniciaron primero en Bogotá a partir de mayo-abril y, luego, llegaron a Valledupar, Urumita y Patillal. “En el barrio Novalito se ubica la casa de una de las protagonistas, por eso muchas de las escenas se han grabado por allá –comenta el coordinador de cultura–. Otras escenas se grabaron en Badillo y otros pueblos de los alrededores”.

Preguntado sobre los beneficios que puede tener este tipo de evento en Valledupar, Boris Serrano dejó claro que era muy positivo para la comunidad.  “Se ha creado un gran número de empleos y las remuneraciones por día de trabajo eran buenas –sostiene–. Además, se ha expuesto nuestra ciudad de manera única. Algunos lugares representativos lucirán de un modo espectacular y también se ha reconocido las facetas artísticas de muchos vallenatos”.

En breve, podremos apreciar el resultado final de la producción y compartir las anécdotas de ciertas grabaciones frente a nuestras pantallas. Pero más allá de esta gran experiencia, ¿Por qué no imaginar a Valledupar como la Hollywood de Colombia?

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Jóvenes de Valledupar, entre los retados a construir paz

Jóvenes de Valledupar, entre los retados a construir paz

  Jóvenes entre los 14 y 28 años de edad, interesados en desarrollar sus capacidades para la creación y ejecución de proyectos ...

Jaime, el de la Nacho

Jaime, el de la Nacho

La mañana del 13 de agosto del 1999 yo estaba en la Universidad Nacional iniciando la carrera de matemáticas. Primero se escuchó un ...

Marlen Echavez Martínez y el universo de Delicias árabes

Marlen Echavez Martínez y el universo de Delicias árabes

  “Nunca empieces un negocio solo para ‘hacer dinero’ Empieza un negocio para hacer una diferencia” Marie Forleo Marlen E...

Canicross: correr deportivamente con su perro

Canicross: correr deportivamente con su perro

  ¿Qué es el canicross y qué opinan los perros? Correr con su perro se considera uno de los deportes más fáciles. De hecho, tod...

Conmemoración del Día internacional de la Niña

Conmemoración del Día internacional de la Niña

"Debemos defender y respetar la igualdad de derechos de las niñas, así como su voz e influencia, en nuestras familias, comunidades y ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados