Ocio y sociedad

La gota fría: en el corazón de los Juegos bolivarianos de Valledupar

Redacción

13/05/2022 - 04:50

 

La gota fría: en el corazón de los Juegos bolivarianos de Valledupar
El Centro de Alto Rendimiento Deportivo La Gota Fría en Valledupar / archivo PanoramaCultural.com.co

No es posible llegar a Valledupar sin llevarse algo de la música vallenata. Esta afirmación también vale para los deportes y los Juegos bolivarianos que inician el 24 de junio del 2022 en la ciudad de Valledupar.

El mejor ejemplo se encuentra en el hecho que algunas de las instalaciones deportivas construidas expresamente para la ocasión han sido rebautizadas con algunos nombres emblemáticos del folclor vallenato.  

La Gota Fría, por ejemplo, conocida como la piqueria más larga de la música vallenata, protagonizada por los juglares Emiliano Zuleta Baquero y Lorenzo Morales, es el nombre que llevará el Centro de Alto Rendimiento Deportivo de Valledupar, donde en vez de versos y canciones, miles de deportistas sudarán la gota fría y competirán en las diferentes disciplinas dentro de los escenarios construidos en este complejo, de cara a los Juegos Bolivarianos 2022 y a tantas otras competencias más que llegarán a la ciudad, gracias a la cantidad de infraestructura que se ha construido durante los últimos años.

Sin duda, la música vallenata se ha convertido en el sello de identidad de esta tierra, dándose a conocer a nivel mundial y en honor a esa representación. El Centro de Alto Rendimiento Deportivo, antes conocido como Villa Olímpica, no puede alejarse de esta realidad folclórica y, por eso, tendrá como nombre una de las canciones más emblemáticas del folclor, abriendo una nueva historia, donde el deporte será el protagonista. 

Desde el Gobierno del Cesar, para potenciar la imagen de esta instalación, se ha dispuesto la construcción de una gran estructura en forma de arco para que sirva de entrada triunfal a los escenarios deportivos, para que, además, este se convierta en el ´Arco de La Gota Fría´ y monumento a una de las canciones más recordadas y sonadas de la música vallenata. 

Con una inversión superior a los $60 mil millones, en este complejo deportivo aflorará el resultado de meses de entrenamiento, sacrificio y esfuerzo para vencer al rival, como ocurría entre los juglares que acordeón al pecho apelaban a sus rutinas y habilidad de improvisar, para así dejar “mal parado” al contendor. 

Preciso, como la historia entre Lorenzo Morales y Emiliano Zuleta, que inspiró a este último para componer ‘La Gota Fría’, grabada en más de 260 versiones, se muestra cómo en una competencia se debe dejar el alma en ‘la arena’ para vencer y alcanzar la inmortalidad. 

El Centro de Alto Rendimiento Deportivo La Gota Fría cuenta con infraestructura en la que se resalta el Coliseo de Combate ‘Óscar Muñoz’, en honor al primer medallista olímpico que tuvo el departamento; el estadio de Atletismo, que llevará por nombre José Luis ‘El Gordo’ Parada, en homenaje al reconocido periodista que le dedicó más de 10 años de su vida profesional a la Liga de Atletismo. También cuenta con los estadios de Béisbol, Softbol, Coliseo de Baloncesto y diferentes canchas de microfútbol con zona de parqueaderos, cafetería, camerinos y muchos más.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Mujeres del Cesar unidas frente a la violencia

Mujeres del Cesar unidas frente a la violencia

El pasado 25 de noviembre se celebró en el Cesar el día contra la violencia de género. Un día simbólico en el que se recuerda a la...

Lucho Herrera y los recuerdos de 1985: el Tour de Francia más apasionante

Lucho Herrera y los recuerdos de 1985: el Tour de Francia más apasionante

  Entre el 28 de junio y el 21 de julio de 1985 se disputaba el septuagésimo segundo Tour de France, 4.109 kmts en 22 etapas. El cam...

Francisco Maturana: “El fútbol y el vallenato son pasión en Colombia”

Francisco Maturana: “El fútbol y el vallenato son pasión en Colombia”

El futbolista y director técnico Francisco ‘Pacho’ Maturana ha dado al fútbol colombiano supremas alegrías. Durante su visita a ...

La riqueza mundial en manos de pocos

La riqueza mundial en manos de pocos

La organización internacional Oxfam denunció en un informe que las élites ricas se reparten el poder político para manipular las re...

Un refugio en Cartagena para las industrias culturales

Un refugio en Cartagena para las industrias culturales

  Hace ya una década que Cartagena está erguida en el corazón del Caribe colombiano como el cálido refugio en el que encuentran a...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados