Ocio y sociedad
Jairem Reyes Bravo: ella es inspiración

Inicio afirmando que las niñas no son el futuro sino un presente dinámico e inspirador, por ello las brechas sociales basadas en género, deben llevarnos a reflexionar de manera enfática sobre la importancia de garantizar a todas las niñas sus derechos y especialmente la posibilidad de vivir libres y felices. Es inaceptable la violencia contra ellas, como matrimonios infantiles, explotación sexual o embarazos; que sean asesinadas y que sus vidas sean vulnerables a trampas de pobreza como la desescolarización.
Jairem un ejemplo de guajiridad
Ella es una adolescente de 13 años que estudia en la Institución Educativa Alfonso López Pumarejo en Uribia, capital indígena de Colombia. Cursa grado octavo, hace parte del programa "Ella es Astronauta” de la Fundación “She Is”, también de iniciativas sociales que trabajan por los derechos de las niñas, los niños y adolescentes, lo cual nos indica las capacidades creativas y la sensibilidad que tiene del mundo, de los problemas y la esperanza que guarda en una transformación para su territorio.
Jairem es fuerza, como los soles de su amada Uribia, es resiliencia, alegría, esperanza y amabilidad. Es, en conclusión, un ejemplo claro de guajiridad, tiene la esencia de la gente de esa bella tierra, una de no rendirse y creer que de situaciones adversas pueden resultar grandes procesos.
El liderazgo adolescente es esperanza para La Guajira
Jairem tiene un discurso elocuente y contundente que deja en evidencia su liderazgo femenino y la fuerza que tienen las nuevas generaciones para dejar sus huellas desde diferentes escenarios.
Cuando se dialoga con ella, se percibe a una persona feliz, libre, segura, que goza del apoyo de su familia, su escuela y entorno, de manera especial, de su madre Martha Karina Bravo Oliveros quien está con ella en todo, brindándole el apoyo necesario para que sienta que lo puede todo y que el mundo espera por ella y sus grandes aportes.
Ella es astronauta y todo lo que se proponga
El programa “Ella es Astronauta”, nos ha permitido conocer historias inspiradoras de niñas y adolescentes de diferentes departamentos de Colombia que accionan sus liderazgos y creatividad, que experimentan aprendizajes valiosos en la formación de sus proyectos de vida, convirtiéndose es un escenario de empoderamiento, desde el cual, enfrentan los desafíos particulares de sus territorios.
Es un orgullo que, en ese inspirador programa, haga parte una representante de La Guajira y que esto signifique un universo de esperanzas para muchas más, porque su experiencia les hace sentir que vale la pena soñar y trabajar con el acompañamiento de sus familias, profesores y comunidad en general, para hacer realidad dichos sueños.
Las violencias contra las niñas: un monstruo por erradicar
Cierro estas letras, reflexionando respecto a que, si bien las violencias contra las niñas no son un problema lineal de fácil solución, al que se le puedan establecer diagnósticos precisos sino más bien una situación compleja con infinitos contextos particulares, sí es importante reconocer que uno de los puntos de partida para erradicar dichas violencias es dejar de normalizar las violencias sexuales contra ellas, infantilizándolas y convirtiéndolas en un objeto receptor de todo sin derecho a pensar y decidir, las niñas sienten y piensan, ellas no son cosas sino seres humanos.
Basta de considerar que se puede decidir sobre sus cuerpos y sus vidas bajo la premisa (a veces un tanto perversa) de “usos y costumbres” como el hecho de obligarlas a casarse a sus 10 años con hombres de 50 o 60, desescolarizándolas para que asuman roles domésticos, truncando su derecho a la educación, la libertad y a ser felices con lo que quieran en sus vidas y no con lo que los adultos decidan para ellas.
Escuchar a Jairem enciende esperanzas y motiva a seguir trabajando por una vida libre de violencias, en equidad e igualdad de derechos, desde perspectivas feministas, de género y enfoque diferencial. Merecemos vivir sin miedos, respetando las diferencias y haciendo honor a nuestra esencia – sentipensante– desde la cual, podemos tejer nuevas realidades no conflictivas, incluyentes y diversas. Gracias, Jairem, por inspirarnos. Que sigan naciendo esos nuevos feminismos que tejan un gran telar intergeneracional, el cual, deconstruya el patriarcado y le dé vía libre a la garantía de los derechos a las mujeres.
Fabrina Acosta Contreras
Sobre el autor

Fabrina Acosta Contreras
Evas&Adanes
Nieta de Rita Contreras, leyenda viva de 109 años. Escritora e investigadora Guajira, psicóloga, Magister en estudios de género, Magister en Gestión de Organizaciones y Especialista en Alta Gerencia. Creadora de la Asociación “Evas&Adanes” desde la cual lidera diversas iniciativas ciudadanas como los foros “La Mujer en el vallenato”, “Tejiendo esperanzas por la Guajira”, el programa radial Evas&Adanes, entre otras.
Ha recibido reconocimientos por la causa que lidera tales como: Joven sobresaliente de Colombia TOYP 2018 (JCI Colombia), máxima distinción del departamento de La Guajira medalla Luis Antonio Robles, personaje diez en el departamento de Amazonas, medalla a Mujer extraordinaria con proyección social otorgada por la Asociación de Mujeres de la Guajira.
Ha sido columnista por más de 10 años de varios medios puntualizando temas de género y derechos de las mujeres, así como las causas por la guajira. Es autora de los libros “Mujer Sin Receta: Sin Contraindicaciones para hombres”, “Evas culpables, Adanes inocentes”, “De esas costumbres que hay en mi tierra: una mirada a los imaginarios sociales de la violencia de género”, “Mujeres sin receta: Más allá de los mitos”.
0 Comentarios
Le puede interesar

De la ruta de la gasolina a la ruta de la almojábana
A Luis Carlos Montejo Vega lo encontré en ‘la plaza de las almojábanas’ del municipio de La Paz, Cesar; como es costumbre de lo...

La Gobernación del Cesar rindió cuentas: obras y bienestar social son la gran apuesta
El pasado 14 de julio, la Gobernación del Cesar expuso en su audiencia de rendición de cuentas los avances realizados en el curso...

Colombia dirá “Gracias Mandela” con un gran concierto
La figura trascendental del gran líder africano Nelson Mandela se merece un concierto mundial o universal. Pero, mientras el planeta s...

El camino de Martin Luther King Jr hacia el Premio Nobel de la Paz
“Sueño que un día, en las rojas colinas de Georgia, los hijos de los antiguos esclavos y los hijos de los antiguos dueños de e...

La paz, una causa de todos
De manera personal o valiéndose de su vinculación a cualquier agremiación, todo ciudadano en la práctica, debería tener el compr...