Opinión

Mensaje de Navidad

Nicolás Fernando Ceballos Galvis

24/12/2024 - 06:52

 

Mensaje de Navidad

 

Apreciados compañeros de PanoramaCultural.com.co; apreciado señor director, Johari Gautier Carmona; apreciados columnistas y apreciado público lector mayoritario de tan fantástico proyecto periodístico en honor a nuestra bienquista región Caribe colombiana; apreciados lectores de mis columnas divulgadas a través del espacio de opinión titulado por el suscrito, “Comunicación sin fronteras”,

Señoras y señores: Qué rápido se pasó el presente año, ¿no?

Desde la pandemia del “Coronavirus”, los tiempos vienen pasándose volando: como las mariposas amarillas de “Macondo” que, por ahí, revoletean al compás de los sonidos del silencio; como las mariposas dotadas de las alas de mil colores que en alusión al título musical propiedad del excelso, aunque fenecido compositor vallenato, Luis Egurrola, vuelan junto a él hasta llegar a lo más recóndito del nirvana; como la vida misma que pasa sin darnos cuenta que, de pronto, ya nos ha dejado su infinito tren con dirección, quizás, hasta más allá del cielo; como los años, porque los mismos, al igual que la vida, pasan y pasan hasta que el péndulo de aquel reloj humano que no es más que el corazón de cada uno de nosotros __alegre para unos; martirizado para otros__, deje de latir indicando que nuestro tiempo en esta Tierra (de por sí convulsa) ha concluido; como las animas en pena en búsqueda de su refugio bendito nadando por entre las aguas mansas de los ríos Badillo, Guatapurí y Magdalena; como el mítico trineo de Santa Claus que se pierde por entre la lejanía de la luna llena o como las épocas decembrina que, inclusive, ya comenzamos a sentir, entre felicidades y tristezas, pero que solo se dan una vez: un 24, día del natalicio de Jesús, y, un 31 de diciembre, que, faltando, “cinco pa’ las doce”, __tal como reza la canción de antaño de la autoría de Oswaldo Oropeza e interpretada por Néstor Zavarce__, va anunciando la llegada de un nuevo año.

En ese orden de ideas, ha llegado Navidad: el único día de los 365 (o 366 de llegar a ser un lustro bisiesto) que complementan el calendario y en el que no solo se celebra el nacimiento de Jesús sino el renacimiento de cada uno de nosotros.

¿Cómo así? Sí: ese renacimiento que significa la reinvención de nosotros, los humanos; del alma; del espíritu; del estado de las cosas; de la imaginación; de lo que no se pudo hacer, pero que, de seguro, en el próximo año, será una realidad inmediata (si no lo proponemos) y, unido a esa reinvención, el espectro de la luz. De la chispa. El complemento del tradicional, “día de las velitas”, acompasado, ya, de una celebración mayor, con natilla, buñuelos, trago, una especie de fiesta en mi pueblo al compás del himno, “Feliz nochebuena”, en la voz de su autor, el genial, Rodolfo Aicardi (con “Los Hispanos”), mientras entonamos el “…Ay qué buena es noche buena (¡con felicidad!) / Pasarla entre amigos (¡con felicidad!) / Bebiendo y tomando (¡con felicidad!) / Caballeros (¡con felicidad!)…”.

Es, a la postre, la aparición de la alegría: aquel elemento que ahora no solamente necesitaremos en esta Navidad sino en los venideros 365 días del nuevo año resguardado a la vuelta de la esquina.

Que este 24 sea la oportunidad de conjugar el renacimiento de cada uno de nosotros, con la reinvención, la luz, la chispa y la alegría más la grata oportunidad de poder hacer uso de las palabras “compañero” en el sentido de poder compartir el pan con el otro; “hermano”, a efecto de darle la mano a quien lo necesite; “paz y alegría” en unión con todos nuestros seres queridos y la infaltable “rumba” de todos los hogares colombianos para el mundo al son de “Mensaje de navidad” y “El aguinaldo” de Diomedes; “Vientos de navidad” de “Los Diablitos”; “Navidad” de Rafael Orozco; “Domingo 24” de Lisandro Meza; la ya mencionada, “Feliz nochebuena”, de Rodolfo Aicardi; las que se puedan colocar en la voz del legendario, Joe Arroyo, y demás títulos musicales que se conozcan para encender y amenizar la presente Navidad, por citar, con los mismísimos “Hispanos”; “Billo’s Caracas Boys”; Pastor López; “Nelson y sus Estrellas” y Luis Felipe González.        

Así, pues, a través de estas sucintas líneas, aprovecho la presente oportunidad para hacer extensivo mi más fraterno mensaje de navidad, primeramente, a la imagen y semejanza de mi amado padre donde quiera que se encuentre su bendita alma; a mi santa y amada madre a quien, por fortuna, hoy tengo a mi lado; a mi apreciada y querida hermana, Luisa Fernanda, y a mis demás familiares y allegados; y, por consiguiente, hacia mis apreciados compañeros de PanoramaCultural.com.co y hacia la digna persona de nuestro director, Sr. Johari Gautier Carmona. A ustedes, infinitas gracias por darme la oportunidad de hacer parte de tan magna casa periodística.

Asimismo, mis fraternos saludos navideños hacia cada uno de los columnistas que engrandecen el sentir de este bello Panorama Cultural por intermedio del poder de sus estilográficas y a quienes se enriquecen con sus textos: a ese público lector mayoritario que cada día esta ahí, presto, a atender los sorprendentes papiros digitales llenos de historias, crónicas, reportajes, investigaciones y un sinfín de contenidos literarios propios del trascendental libro de la autoría de Johari Gautier Carmona, “De Valledupar a Macondo: Los caminos del realismo mágico”, con el que disfrutaré de las “panorámicas” de Valledupar. Y claro: a cada uno de los lectores de mis columnas divulgadas a través del espacio de opinión, Comunicación sin fronteras. Sin ustedes, no sería posible tal realidad.

Sin más preámbulo, para todas y todos, un sublime Padre Nuestro y una muy ¡Feliz Navidad! les desea. Un servidor,

 

Nicolás Fernando Ceballos Galvis

Funza, Cundinamarca (Colombia)

Sobre el autor

Nicolás Fernando Ceballos Galvis

Nicolás Fernando Ceballos Galvis

Comunicación sin fronteras

Comunicador social egresado de la Fundación Universitaria San Alfonso (Bogotá, 2015), destacó, allí, por su informe especial relativo al XII Congreso de teología moral: “La objeción de conciencia: ¿un derecho de la persona?” (Bogotá, 2012), y, en 2014, siendo monitor del Centro de Producción Multimedia y Audiovisual, colaborando, principalmente, en el Boletín Institucional, “Máxima Alfonsiana”, en calidad de redactor. En 2015, fue ponente del Primer Encuentro Interinstitucional sobre Investigación Interdisciplinar, base para la realización del trabajo de grado grupal a efecto de optar el correspondiente grado bajo el título “La investigación interdisciplinaria en la Fundación Universitaria San Alfonso”.

Asimismo, participó, en sus tiempos de bachiller, en el “Primer Concurso de Cuento, Poesía y Dibujo Infantil y Juvenil por la Paz de Colombia” promovido por el Grupo Editorial EDUCAR (2006) y ya en calidad de periodista independiente, obtuvo, en 2022, el primer puesto (categoría crónica corta) por el escrito de su autoría, “Diario de ‘Villa Imperial’”, expuesto al interior del concurso “La realidad de nuestro territorio a través de tus ojos” promovido por la Secretaría de Mujer y Juventud de la Alcaldía del municipio de Funza, Cundinamarca.

Participante en diversos simposios y capacitaciones académicas relacionadas con su carrera tanto a nivel nacional como internacional, desde 2019 cuenta con una amplia experiencia en el sector de las publicaciones periodísticas independientes a través de su blog personal, “Comunicación Sin Fronteras”, bajo la elaboración de artículos de interés general con énfasis, principalmente, en asuntos culturales o de reflexión social; musicales (en especial, sobre su admirado folclor vallenato, asuntos netamente salseros y rancheros) y temas futbolísticos, “a sol y sombra”, en remembranza del título del libro que evoca este deporte de la autoría del extraordinario, ya fenecido, cronista uruguayo, Eduardo Galeano.

Ahora, este joven bogotano, “con corazón costeño”, pretende cultivar un constructo social que, desde diversas temáticas, logre cautivar al público lector mayoritario de PanoramaCultural.com.co a través de sus opiniones reflejadas al interior de su tribuna la cual ha decidido titular, igualmente, con el mote de su blog personal en honor a su trabajo periodístico independiente.

@NicolasFCG1

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

¿Habrá un legado en la Revolución cubana?

¿Habrá un legado en la Revolución cubana?

Una respuesta certera es difícil para un mundo global que se debate en el fracaso, una y otra vez, de sus incontables ensayos econó...

¡No más infancia aniquilada!

¡No más infancia aniquilada!

En este momento me siento indignada, impotente y muy triste, me duele el alma de ver la degradación de la sociedad, que es terrible....

¿Por dónde le entra el agua al coco?

¿Por dónde le entra el agua al coco?

  Crecí oyéndolos decir cada cinco minutos, es que yo sí sé por dónde le entra el agua al coco, con convencimiento y seguridad. ...

Parrandas inolvidables

Parrandas inolvidables

El pasado fin de semana visité mi región y especialmente a mi pueblo, La Loma, que realizaba la versión 23 del Festival de Canciones...

Foro concierto: La mujer en el vallenato

Foro concierto: La mujer en el vallenato

  El vallenato es una ritmo musical que, social e históricamente, ha sido asignado a roles masculinos, lo cual, ha exigido a las v...

Lo más leído

Sobre los poetas y la poesía

Antonio Acevedo Linares | Literatura

Poesía en la música vallenata

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Fredy Sierra, entre el vallenato y la música sabanera

Álvaro Rojano Osorio | Música y folclor

¡Sí, también se conmemora el Día del Hombre!

María Ruth Mosquera | Ocio y sociedad

Algunos hechos de la Patria boba: un periodo de división y violencia

Liliana María López Lopera y Patricia Cardona Z. | Historia

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados