Opinión

Los compositores, cada día más unidos en Sayco

Jorge Nain Ruiz

14/02/2025 - 05:40

 

Los compositores, cada día más unidos en Sayco

 

Como lo anuncié en mi columna anterior, quiero seguir compartiendo con ustedes el secreto a voces en el que históricamente se han convertido las vicisitudes de los compositores vallenatos, y yo supongo que lo mismo que nos ocurre a nosotros, le ocurre también a los autores y compositores de otros géneros.

Hace pocos días, se realizaron las asambleas para elegir delegados regionales en nuestra querida Sociedad de Autores y Compositores de Colombia (Sayco), y debo felicitar y congratularme con mis compañeros y colegas de todo el país, quienes manifestaron con hechos que nos encontramos más unidos que nunca, y que nuestros dirigentes en cabeza de Rafael Manjarrez están haciendo la tarea como debe ser. Claro está que las pequeñas disidencias y los entorpecimientos nunca faltarán, como en todas las actividades de la vida.

Mucho se ha especulado con la mal llamada 'Cesión Patrimonial de una Obra'. En algunos casos, esta supuesta cesión de derechos patrimoniales se ha soportado en chismes y calumnias, pero en otros se ha comprobado que determinados autores han recibido sumas de dinero para que algunas canciones aparezcan a nombre de otro, es decir, en el género vallenato se encuentra documentada y probada la compra y venta de obras musicales, aunque también debo afirmar que esta no es una práctica muy común ni reiterada.

Entre las diversas situaciones conflictivas que afrontamos los autores y compositores, se encuentran: el plagio, bien sea de la música o de la letra; la payola, que es el pago a quienes hacen sonar la música por distintos medios; el abuso de las disqueras y editoras, quienes siempre han rendido cuentas a su acomodo a los compositores, e inclusive, a los intérpretes; la falta de una verdadera defensa jurídica técnica por parte del Estado; la falta de capacitación en derechos por parte de entidades estatales como el Ministerio de Cultura o la Unidad Administrativa de Derechos de Autor; el abuso y engaño por parte de algunos interpretes en negociaciones leoninas, incluso, ofertas de pago incumplidas.

Es muy cierto que la proliferación de compositores hace que muchos intérpretes ya reconocidos se sientan acosados, y les lleguen exageradas cantidades de canciones previa la grabación de un álbum, pero también hay que decir que cuando un acordeonero o cantante se enamora de una obra y la quiere interpretar, bien sea porque se adapta a su estilo, o porque considera que es potencialmente un éxito, le hace ofrecimientos económicos directos al autor y acuerdos de pago que, en la mayoría de los casos, son verbales y muchas veces terminan los intérpretes, como se dice coloquialmente, “haciéndole conejo” a los compositores.

En esta columna sin tapujos, pero también propositiva, me atrevo a invitar a todos los compositores miembros de Sayco que tienen título de abogado a conformar un equipo jurídico Ad Honoren para emprender la defensa de los derechos de nuestros colegas que lo requieran. No debemos permitir que se siga pisoteando a quienes producimos la materia prima de la música en Colombia. Los intérpretes facturan sumas millonarias también gracias al ingenio, sensibilidad y lucidez de quienes hacemos las canciones, deberían querernos y respetarnos más.

Colofón: Aplausos para la fundación organizadora del Festival de la Leyenda Vallenata, quienes con buena antelación ya tienen lista la programación de la versión 58° del Festival Vallenato en homenaje a Omar Antonio Geles Suarez, que irá del 26 de abril al 3 de mayo del presente año. No hay excusas para que nuestros visitantes y turistas organicen su agenda con tiempo. A finales de abril todos los caminos conducen al Valle del Cacique Upar.

 

Jorge Naín Ruiz Ditta

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Pedro, el irreverente

Pedro, el irreverente

Pedro Antonio es un viejo amigo de tertulias políticas y charlas futbolísticas, además, un compañero con el que comparto aficiones ...

El origen del Grito y la sociedad

El origen del Grito y la sociedad

Está, el pintor, en la prehistoria, en el fondo de la oscura caverna, la primera galería de arte, pintando rodeado de sus primeros ad...

Burros viejos y drogos nuevos

Burros viejos y drogos nuevos

En mi pueblo y en los demás pueblos de la costa, hubo consumidores, marihuaneros que rompieron los cánones sociales de la localidad, ...

Cuando el fanatismo religioso toca a nuestras puertas

Cuando el fanatismo religioso toca a nuestras puertas

Otra vez la locura, disfrazada de fanatismo religioso, toca a nuestras puertas. Tratan por todos los medios de ahogarnos en el terror...

Editorial: Grandes lecturas colombianas en formato digital

Editorial: Grandes lecturas colombianas en formato digital

El año 2016 podrá ser recordado como uno de los años en el que grandes clásicos de la literatura colombiana, así como otras publ...

Lo más leído

El golpe y el derrumbe del general Rojas Pinilla

Eddie José Dániels García | Historia

Santander Durán Escalona, el mago de la palabra

Noralma Peralta Mendoza | Música y folclor

Coraje y persistencia: Alcides Rafael Díaz

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

Isolina León, “La Tranca”: voz, alma y esencia del bullerengue

Ramiro Elías Álvarez Mercado | Música y folclor

Rafael Orozco, la voz del amor

Eliécer de Jesús Jiménez Carpio | Literatura

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados