Opinión
Los 15 acordeoneros profesionales que darán de que hablar (Parte 2)

Hace quince días, nos aventuramos a entregar siete de los 15 acordeoneros que seleccionamos entre los 71 inscritos en la categoría profesional del Festival de la Leyenda Vallenata, quienes se darán cita en Valledupar del 30 de abril al tres de mayo en el marco de la versión 58 del certamen que rendirá homenaje a Omar Geles Suárez.
Debo aclarar, y enfatizar en esta segunda entrega, que el único criterio empleado en esta preselección es el conocimiento que tengo de la trayectoria de estos concursantes, especialmente, por su participación en este y otros eventos del País.
También, quiero que sepan que algunos de los concursantes que no menciono entre los 15 me pueden callar la boca, e inclusive, estar entre los cinco finalistas del Festival, por la sencilla razón que un concurso como éste se gana tocando en el lugar y momento preciso, no con trayectorias, o como se dice en algunos deportes: “Aquí no se gana de camiseta”.
Estos son los ocho acordeoneros que completan la quincena de aspirantes:
Jaime Alberto Ardila. Es un curtido acordeonero nacido en Maicao, La Guajira, se ha ganado muchos festivales en Colombia en diversas categorías, muy conocido en Valledupar y siempre participa acompañado de los mejores cajeros y guacharaqueros de la región.
Javier Álvarez Orozco. Músico de 34 años nacido en Valledupar, canta y toca muy bien el acordeón, ha ganado en todas las categorías de muchos festivales: Rey Profesional en Villanueva, Barrancabermeja, Fonseca, entre otros. En el año 2024 fue el segundo mejor calificado en la categoría profesional en Valledupar.
Camilo Molina Luna. Nacido en Montería, viene haciendo la escuela festivalera, coronándose rey infantil y aficionado en el Festival Vallenato, tiene una digitación impecable, estudió composición musical en la Universidad Javeriana de Bogotá, se ha codeado en festivales de gran nivel a pesar de su juventud.
Jairo Andrés De la Ossa. Administrador de Empresas, nacido en Barrancabermeja, Santander; rey infantil y aficionado en Valledupar, en el festival que hacen en su tierra ha ganado en todas las categorías; respetado por sus pares como uno de los acordeoneros dueño de nota festivalera, pero también muy bueno para interpretaciones comerciales.
Harold Ortega Valbuena. Licenciado en música, nacido en Bogotá, director de una prestigiosa academia de acordeón en la capital, también es productor musical y uno de los prospectos del interior del País con más opciones de emular a Alberto Jamaica La Rotta, recordado como el único rey profesional ‘Cachaco’ del Festival.
Jorge Alonso Vergel. Joven acordeonero nacido en Ocaña, Norte de Santander, viene haciendo la tarea y se ha coronado rey en varios festivales del País en diversas categorías, hijo de un buen acordeonero, y actualmente se codea en tarimas con grandes cantantes de nuestra música.
Richard Daza Flórez. Ojo con el médico norteamericano, nacido en Chicago, de padre colombiano y madre mexicana, podría ser el primer Rey Vallenato no nacido en Colombia, ya se ha fogueado en el Festival Vallenato y en otros certámenes del País. Puede dar una gran sorpresa.
Arismalder Loperena Vega. Acordeonero que tiene méritos musicales para brindarles a los pueblos indígenas de la Sierra Nevada su segunda corona profesional; le dicen ‘El Wiwa de Oro’ y se ha preparado de manera juiciosa, participando en varios festivales de la región y codeándose con los grandes.
Colofón: Ya está todo listo y preparado para la fiesta musical más grande de Colombia, todos los caminos conducen al Valle de Upar, y el tres de mayo conoceremos quien se quedó con la codiciada corona del 2025.
Jorge Naín Ruiz Ditta
Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz
Vallenateando
Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.
0 Comentarios
Le puede interesar

No permitamos otros Bronx
La intervención realizada en la zona marginal del Bronx en la capital de la República, ha conmocionado, consternado y aterrado a Co...

El poder de la mujer
En medio de la discusión provocada en el país cuando el Juez 22 administrativo del circuito judicial de Bogotá, Luis Octavio M...

Un atentado musical a la tranquilidad
Hace pocos días, llegué a casa después de una jornada de trabajo extenuante. Eran las 7 o quizás las 8, no recuerdo, pero definitiv...

Del muro de las lamentaciones a los contemporáneos grafitis
Indudablemente, en el dinámico trasegar del hombre alrededor del amplio espectro universal, es inherente a él, la posibilidad de ...

Tiempos de paz
Esta mañana me desperté escuchando y viendo noticias de interés nacional, por todas partes: en la radio, en la prensa escrita y en...