Opinión
Editorial: La primera agenda de eventos de Valledupar abierta a todos
La Primera Agenda de eventos de Valledupar nació al mismo tiempo que el periódico digital PanoramaCultural.com.co, a principios del año 2012, como una herramienta para facilitar la divulgación de actividades y eventos dirigidos a la comunidad, de manera totalmente gratis (tanto para el usuario como para el anunciante).
Desde entonces, su uso ha crecido sin interrupción, con un número cada vez mayor de eventos (y no solamente de instituciones dedicadas a la cultura sino también empresas diversas que organizan programas de entretenimiento).
Respondiendo a una necesidad básica para la visibilización de los eventos y actividades de la ciudad, el uso de la agenda se ha masificado notablemente en un periodo de un año, recibiendo ella sola –es decir independientemente del resto de los artículos de PanoramaCultural.com.co– más de 1000 visitas diarias.
Gracias a su actualización diaria, la Agenda de Valledupar presenta una imagen muy real de lo que está ocurriendo en la ciudad y de lo que se puede hacer.
En su corto tiempo de vida, ha permitido atender al gran público que busca conocer nuevos evento, apoyar a organizadores con la difusión de sus eventos o iniciativas, pero sobre todo, ayudar a crear nuevos espacios de encuentro en una ciudad en plena expansión y organización.
El uso de la Agenda ya es habitual entre diferentes segmentos e instituciones de la ciudad. La mayoría de los grandes hoteles de Valledupar la sugieren a sus clientes para que encuentren una actividad en la tarde y numerosos periodistas la usan para organizarse en su día a día.
Más allá de estos usos puntuales, la Agenda permite también difundir y facilitar la lectura de la programación de eventos más aparatosos como el Festival de la Leyenda Vallenata, el Encuentro Internacional de Músicas de Acordeón, la Fiesta de la Música o el Mes del Patrimonio que recopilan a veces más de 20 o 30 eventos cada uno.
Para esos eventos, la Agenda permite organizar las actividades por día y bajo una categoría específica (conferencia, teatro, conciertos, etc…), y así resaltar los detalles de cada evento (organizadores, lugar, horario, etc…).
Pero lo que queremos subrayar en este artículo es el carácter abierto de esta agenda. Cualquier organizador de eventos, empresa, artista o agente cultural puede tener su evento publicado en la agenda sin tener que pagar o comprometerse a nada. El único requerimiento es mandarnos un correo electrónico a la siguiente dirección: redaccion@panoramacultural.com.co o ponernos en copia en twitter con nuestra cuenta oficial @P_Cultural.
La agenda aumenta y se extiende gracias al boca a oreja. Es una herramienta democrática y de uso público (porque así debe ser la cultura). No dudes en compartirla con las amistades y sugerirnos ideas para que mejore su lectura o difusión.
0 Comentarios
Le puede interesar

¿Y la Familia qué?
La semana pasada hubo un fallo histórico que tomó 10 horas de discusión a los magistrados de la Corte Constitucional en su sala...

Oiga, ¿Y si conciliamos?
“Más vale un mal arreglo que un buen pleito”. Reflexión. El acertijo expuesto es, ¿Que se necesita para encender una vela? la ...

Los 10 columnistas más leídos del 2018
En PanoramaCultural.com.co, el debate y la reflexión se han nutrido de los aportes de cada uno de los columnistas. quienes, desde sus ...

¿Quiénes merecen homenajes?
Un colega y vecino periodístico en este medio, a quien admiro más de lo que él se imagina y con quien tenemos un almuerzo cantad...

La palabra desconocida de la alcaldesa
Aunque nos parezca increíble, por estos tiempos de tribulación por la pandemia del Covid 19, talvez se haya dado una inexorable s...