Opinión

Cultura para la transformación

Alberto Muñoz Peñaloza

10/09/2013 - 11:00

 

Casa de la Cultura de Valledupar2012 fue un año difícil para el municipio de Valledupar por circunstancias diversas. Para el gobierno de la transformación representó una prueba difícil por el estado en que se encontró “la casa”, sin empalme real y con dificultades supremas en materia económica y fiscal.

La circunstancia de conformar un equipo joven pero transparente, sin mucha experiencia pero honesto y la necesidad de conocer el terreno, dio lugar a especulaciones y a cierta desconfianza inicial por parte de agoreros que presagiaban fracasos, no obstante lo cual, con el paso de los días el gobierno de Fredys Socarrás Reales, fue adentrándose con propiedad en esa jungla administrativa, con fallas estructurales y complicaciones de diversa índole, que era la alcaldía de Valledupar.

En materia cultural, la falta de pertinencia y sentido de pertenencia por parte de los más, redujo el sector al mínimo valor en respeto, figuración y dedicación. Es un escenario que se replica con frecuencia, pese al avance significativo en algunas ciudades, municipios y departamentos.

Desenclaustrar la operación cultural fue uno de los primeros propósitos, en procura de fortalecer los espacios culturales para que las comunidades –estén donde estén- puedan acceder a productos culturales nuestros y apropiarse de tales contenidos para propiciar espacios, personales y/o colectivos, reflexivos desde lo cultural, activar cambios positivos en la valoración de lo nuestro, promover y valorar nuestra fuerza territorial y emprender acciones conducentes al rescate, la preservación, la promoción y la divulgación de nuestro patrimonio cultural material e inmaterial.

Desde el inicio de su gobierno, nuestro alcalde Fredys Socarrás Reales trazó líneas de acción que sitúen nuestros valores culturales en el sitio que les corresponde y cancelar la deuda social con los creadores, hacedores y gestores culturales que ubicaron nuestra música vallenata y nuestra cultura en el sitial de honor que estamos llamados a visibilizar para su bien y el de las generaciones venideras. Por ello, el manejo austero, transparente y prudente de los recursos provenientes de la estampilla pro-cultura y los de SGP, prueba de ello es que, en 2012, $362 millones no se ejecutaron por falta del tiempo requerido, en virtud de lo cual se adicionaron a los recursos disponibles en la presente vigencia y se ejecutan en la actualidad en el desarrollo de programas formativos en educación musical: acordeón, caja, guacharaca, canto vallenato, piano, técnica vocal, guitarra, percusión tradicional, banda tradicional y técnica coral, danza, pintura, teatro, lectura y escritura creativa.

Más de dos mil niños, niñas y jóvenes vinculados a estos programas que realiza la Alcaldía de Valledupar, en convenio con la Academia Musical Niños Cantores y Acordeonero Vallenatos “Andrés El Turco” Gil y la Fundación Musical y Escuela de Danza la Sabrosasa, a lo cual se une el programa en banda tradicional: semilleros, pre-banda y banda infantil y juvenil en número de cuatrocientos (400) niñas, niños,  jóvenes y adultos, con el programa promovido con la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata y el programa de música vallenata que beneficia cien (100) niñas, niños y jóvenes y los y las vinculados al programa de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Valledupar, en convenio de cooperación con la Fundación Nacional Batuta y el auspicio de la Fundación Carboandes.

El estado deplorable de la planta física de la Casa de la Cultura “Cecilia Caballero de López”, es otra de las grandes dificultadas, agravada porque la propiedad de dicho bien sigue a nombre del Departamento del Cesar, lo que dificulta el trámite de cualquier proyecto para su adecuación y rehabilitación. Pese a ello, el alcalde Fredys Socarrás Reales y la Oficina de Cultura Municipal, adelantan gestiones ante el Gobernador del Cesar, Doctor Luis Alberto Monsalvo, con el propósito de que dé cumplimiento a la ordenanza que lo autoriza para protocolizar el contrato de enajenación del bien prenombrado al Municipio de Valledupar. Mientras tanto, el Ministerio de Cultura, acaba de autorizar la adecuación del voladizo frontal y de la biblioteca, cuyo fin es su reapertura. Tales trabajos se iniciarán en próximos días y darán paso a nueva dotación de mobiliario, bibliografía y equipos, en gracia de lo cual se garantiza su ejercicio operacional a partir del mes de noviembre y su ingreso a la Red de Biblioteca Públicas, lo que asegura dotación bibliográfica anual por parte del Ministerio de Cultura.

Hoy recordamos al gran Chebo Quiroz y avanzamos “al pasito como el buey”, hacia la transformación de Valledupar.

 

Alberto Muñoz Peñaloza

@AlbertoMunozPen

Sobre el autor

Alberto Muñoz Peñaloza

Alberto Muñoz Peñaloza

Cosas del Valle

Alberto Muñoz Peñaloza (Valledupar). Es periodista y abogado. Desempeñó el cargo de director de la Casa de la Cultura de Valledupar y su columna “Cosas del Valle” nos abre una ventana sobre todas esas anécdotas que hacen de Valledupar una ciudad única.

@albertomunozpen

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Editorial: En Junio, vacaciones escolares y familia

Editorial: En Junio, vacaciones escolares y familia

A partir de esta semana, muchos de los alumnos del Cesar iniciarán una nueva rutina marcada por la llegada de las vacaciones. Este tie...

Diáspora y génesis afrocaribeñas (X): Efluvios danzarios hacia Europa

Diáspora y génesis afrocaribeñas (X): Efluvios danzarios hacia Europa

Verdadero torrente, tsunami de danzas y cantos causaron las embarcaciones de la región caribeña en los interminables intercambios con...

En las redes se guerrea

En las redes se guerrea

  Esto de las redes sociales no deja de ser algo curioso donde se dan hechos interesantes dignos de analizar, comentar y manifestar e...

La metamorfosis de un alcalde

La metamorfosis de un alcalde

Los alcaldes, esos personajes privilegiados, amados por unos, odiados y vilipendiados por otros, son seres de carne y hueso, así ell...

Soy orgulloso de ser sanjuanero

Soy orgulloso de ser sanjuanero

  Hace poco más de 27 años, tuve la gran oportunidad de conocer a uno de los más grandes compositores de la música vallenata, com...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados