Opinión

Editorial: Dos años con ustedes

Redacción

03/02/2014 - 10:55

 

Este mes de febrero el periódico PanoramaCultural.com.co cumple dos años de actividad. Dos años dedicados a la cultura vallenata y costeña, a un periodismo diferente, apasionado e independiente.

Es el momento para nosotros de agradecer y felicitar a todos los que hacen esto posible, a los que nos leen, los que comparten y participan en nuestro contenido, los que sugieren, preguntan o contradicen, porque finalmente, un medio debe, antes de todo, informar y abrir espacios para el diálogo en una comunidad.

Gracias a todos los que han sabido acoger esta publicación, a los que piensan distinto, a los que valoran la diversidad, a los que creen que las cosas deberían ser mejor y que han visto desde el principio en este periódico un modo de llegar a ello, a los que creen que todavía podemos mejorar y que nos invitan a hacerlo, a los que reconocen a PanoramaCultural.com.co como su lectura matutina (y que la compaginan con otras dos o tres nacionales), a los que se toman el tiempo de detenerse unos minutos, de respirar hondo y leerse un artículo con sosiego, a los que nos ponen en copia en las redes para saludarnos y recordarnos que están presentes, a los artistas que ven en este periódico un acompañante respetuoso y crítico, a los que se conectan a diario en la Agenda, a los patrocinadores y anunciantes que saben que algo serio está pasando aquí, y a nuestros aliados que reconocen en nosotros una fuente de confianza y eficacia. A todos ustedes: gracias.

En esta fecha –que nos imbuye de energía y nos invita a reflexionar sobre el futuro de este medio–, nos alegramos por haber contribuido a la construcción de un mensaje positivo y haber aportado una nueva perspectiva donde el periodismo se compromete con la cultura.

Celebramos el hecho de haber visibilizado a la cultura vallenata en su globalidad –es decir enfocándonos en otras expresiones como la literatura, el teatro, las artes plásticas o el cine–, pero también haber creado un vínculo con las manifestaciones culturales del resto del país y del planeta.

En este tiempo, hemos sabido apreciar el carácter universal de la cultura vallenata y de sus artistas, su capacidad para elaborar conceptos y procesos interesantes, y seguiremos destacando las hermosuras del Valle –y del resto de la costa Caribe–  en nuestras historias.

En estos primeros días de febrero, todo es agradecimiento y responsabilidad.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Los gobiernos ya no gobiernan

Los gobiernos ya no gobiernan

Nuestro país bien se puede comparar con aquellos países donde no hay gobierno y donde el terrorismo y el hampa son los únicos meca...

Cuando no hay nadie en el espejo

Cuando no hay nadie en el espejo

  La decepción es una puñalada profunda y sigilosa que causa menos dolor que tristeza. Antes de eructar su rabia ante el cadáver...

Editorial: Afrodescendencia y fortalecimiento de una identidad

Editorial: Afrodescendencia y fortalecimiento de una identidad

Un paso ineludible para el fortalecimiento de la identidad de la región Caribe es reconocer la herencia de las tres culturas que tomar...

¿La Globalización como mal menor?

¿La Globalización como mal menor?

  En nuestro anterior artículo, titulado “¿Comienza una “nueva era?” reflexionábamos sobre el shock que para buena parte d...

Aguachica y la poesía

Aguachica y la poesía

  Al momento de escribir esta nota, deben estar arribando a la localidad de Aguachica, en el departamento del Cesar, por lo menos d...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados