Opinión

El banquete del 75 aniversario del Instpecam

José Atuesta Mindiola

04/03/2014 - 08:20

 

La palabra banquete proviene del italiano bancheto (banco pequeño) donde la gente se sentaba alrededor de la mesa para consumir los alimentos.

Desde épocas prehistóricas, cuando surge la conciencia del hombre de pertenecer a un grupo,  el consumo de los alimentos se realiza en compañía. Sobre todo después del descubrimiento del fuego, se sentaban en grupo alrededor de la fogata. Los primeros cristianos, también se reunían  en grutas y celebraban sus ágapes sentados en bancas.

En Colombia fue famoso el ‘Banquete del Millón’, que  el sacerdote  Rafael García Herrero realizó entre los años 1961 y 1992,  cuyo propósito era recoger fondos para soluciones sociales.

Inspirado en los criterios altruistas del Padre Herrero, las directivas y el Comité Organizador 75 Aniversario del  Instituto Técnico Industrial Pedro Castro Monsalvo ‘Instpecam’, realizaron el Banquete de la Fraternidad Instpecamista, el pasado jueves 27 de febrero, en el Club Valledupar.

El Banquete, un éxito total. Fue una noche solemne para los ojos y el corazón, un brillo de armonía perfecta en la  decoración de la mesas con los colores de la bandera del Instpecam.

Hubo un encuentro de la alegría de compartir de una manera diferente,  de saborear un brindis, de escuchar una ofrenda a nuestro Padre Celestial en la voz del sacerdote Enrique Iceda;  de disfrutar la música, catarsis y alimento del alma y el cuerpo, en la magnífica interpretación del docente Elber estrada y  el maestro Rafael Fernández Padilla.

El señor rector, Jarvis Olivella Socarrás hizo la presentación formal de los diferentes eventos sociales, académicos, técnicos,  culturales, literarios  y  deportivos que se van a realizar durante todo el año.

El primer evento, El Banquete; en el mes de abril, Concurso “Los niños pintan el Festival” en homenaje a Diomedes Díaz,  y en el mes de octubre, los eventos centrales: Encuentro de Escritores, Feria de la Ciencia y la Tecnología, Encuentro de Docentes Investigadores, Exposición de Arte Estudiantil, English Show y  Festival Deportivo ‘Copa Instpecam 75 años’.

En mi calidad de coordinador del comité organizador, presenté un breve recorrido por los tres momentos históricos de la Institución: Escuela de Artes y Oficios (1939-1960), Escuela Industrial (1961- 1968), y desde 1968, Instituto técnico Industrial Pedro Castro Monsalvo, y a partir del 2002, se anexan las sedes: Alberto Herazo Palmera y Cinco de Enero.

Sinceras felicitaciones a todos los asistentes y  a los medios de comunicación, en especial al Programa Lindo Valledupar. A los distinguidos Miembros Honorarios: Víctor Mesa Bornachera, Orlando Plata Murcia, Alberto Herazo Palmera, Orlando Velázquez García. Al director de la Casa de la Cultura Municipal, doctor Alberto Muñoz Peñaloza por su apoyo logístico y al doctor Iván Murgas, delegado por el señor alcalde para entregar la Medalla “María Concepción Loperena”, al señor rector.

No asistieron los presidentes honorarios de la celebración del 75 aniversario, el señor gobernador del Cesar y el señor alcalde de Valledupar; pero como es costumbre que nuestros gobernantes no acudan a actos académicos, su ausencia  no  se notó.

 

José Atuesta Mindiola


Sobre el autor

José Atuesta Mindiola

José Atuesta Mindiola

El tinajero

José Atuesta Mindiola (Mariangola, Cesar). Poeta y profesor de biología. Ganó en el año 2003 el Premio Nacional Casa de Poesía Silva y es autor de libros como “Dulce arena del musengue” (1991), “Estación de los cuerpos” (1996), “Décimas Vallenatas” (2006), “La décima es como el río” (2008) y “Sonetos Vallenatos” (2011).

Su columna “El Tinajero” aborda los capítulos más variados de la actualidad y la cultura del Cesar.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Boicot, herramienta manual efectiva contra boycott

Boicot, herramienta manual efectiva contra boycott

"Pero lo que yo haga no hace ninguna diferencia, soy sólo una persona” El Capitán Inglés Charles Boycott practicaba su cruel po...

Con la sartén en la mano

Con la sartén en la mano

  Cuando las primeras luces acariciaban la prima noche, las mesas estaban instaladas, las bancas en su sitio, los manteles coloridos ...

Infraestructura víctima de la violencia y la corrupción

Infraestructura víctima de la violencia y la corrupción

  El conflicto social y armado que sufre Colombia podría considerarse que es un subproducto de la corrupción, de ella se agarran to...

La música es de épocas

La música es de épocas

  Mis hijos tratan de averiguar qué pienso del nuevo vallenato y por estos días me preguntan: Papá, ¿ya se escuchó el nuevo disc...

Un pueblo raro

Un pueblo raro

Los pueblos pequeños de la costa se caracterizan por la amabilidad de sus gentes, por la sencillez con que se enfrentan la vida, por l...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados