Opinión

El eterno problema del jurado

Jorge Nain Ruiz

30/04/2014 - 15:20

 

Jurados del Festival Vallenato / Foto: Vanguardia.comEn pleno apogeo del 47 Festival de la Leyenda Vallenata, hablar de este tema resulta de gran utilidad, así como de especial y palpitante actualidad, porque deben ser muchos los concursantes que les ha ocurrido o les debe estar ocurriendo algo parecido a lo que aquí vamos a comentar.

El eterno problema de todo concurso consiste en cómo hacer para asegurarse que un jurado sea completamente imparcial y actúe con una total y transparente ecuanimidad, lo que de entrada debo asegurar es materialmente imposible, si el jurado está compuesto por seres humanos.

En el Festival Vallenato es posible que a usted le haya ocurrido que es el autor o escuchó una canción inédita hermosa y digna de clasificar entre aquellas que se presentarán en tarima, sin embargo el jurado de la preselección no lo consideró así y fue de aquellas descabezadas. No obstante, al escuchar las canciones clasificadas, algunas nos parecen horribles o, por lo menos, sin méritos para clasificarse. Con el beneficio de la duda y el principio de la buena fe, debemos pensar no en que hubo corrupción o clientelismo, sino en que a quienes calificaron, algo de las canciones clasificadas les llamó más la atención frente a las eliminadas, entre gustos no hay disgustos.

Sin duda, el Festival de la Leyenda Vallenata ha ido mejorando muchos aspectos de una de las problemáticas recurrentes y es aquella de la idoneidad del jurado, en el sentido de tener una especie de escuela de jurados, donde se les capacite permanentemente y se les evalúe su trabajo aplicándoles sanciones e incentivos.

Una de las herramientas que a mi juicio tiene gran eficacia y que emplean los directivos del Festival Vallenato es la escogencia del Jurado de las finales a escasas horas –o minutos– de iniciarse los concursos. Allí el margen de maniobrabilidad y de posible corrupción o clientelismo se reduce ostensiblemente.

El señor presidente de la Fundación este año ha anunciado que rotarán los miembros del jurado en las diversas categorías y modalidades, lo cual me parece sano, ya que precisamente cuando una persona es jurado todos los años en una determinada modalidad o categoría puede ser presa de asedio y ofrecimientos por parte de algunos participantes, recordemos que la corrupción puede provenir de cualquiera de los sujetos involucrados (Jurado- concursante) o incluso de terceros.

Afortunadamente, la gran mayoría de los miembros del jurado son honestos y ecuánimes, pero no faltará aquel que se deje llevar por recomendaciones, que reciba dadivas o que la familiaridad, el regionalismo o cualquier otra motivación distinta a la calidad sean sus parámetros preponderantes, de esos jurados líbranos señor.

 

Jorge Nain Ruiz

@JorgeNainRuiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Las elecciones y nuestra música

Las elecciones y nuestra música

Este domingo en nuestro país, haremos uso de un derecho y cumpliremos un deber que es de aquellos ineludibles y fundamentales, el cual...

¡Líderes desde el barro!

¡Líderes desde el barro!

Conmueve la definición de liderazgo, que es común entre muchos “liderazgo es la capacidad de establecer la dirección e influir y a...

Editorial: ¿Apoyar al artista o apoyar al público?

Editorial: ¿Apoyar al artista o apoyar al público?

Ante el abandono que ha conocido la Cultura en los últimos años en la Costa Caribe y en el departamento del Cesar –y cuando se habl...

Quítate tú pa ponerme yo

Quítate tú pa ponerme yo

Durante los años de la década del 60, irrumpió, con fuerza y para quedarse, un concepto musical -rítmico y alegre- conocido como Sa...

Elección de personeros: ¿meritocracia o politocracia?

Elección de personeros: ¿meritocracia o politocracia?

La Ley 1551 de 2012 se constituyó con el propósito de buscar la modernización, la organización y funcionamiento de los municipios...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados