Opinión

Editorial: Las urgencias de un Consejo Municipal de Cultura

Redacción

21/07/2014 - 11:15

 

Editorial: Las urgencias de un Consejo Municipal de Cultura

Logo del Concejo Municipal de Cultura de La Ceja El desarrollo de políticas culturales es una vitrina que expone el avance de una ciudad. Por eso, la ciudad de Medellín, que cuenta con un Consejo Municipal de Cultura en plenas funciones, puede alardear de ser una de las urbes más adelantadas de Colombia.

Otras ciudades, perdidas en una niebla de actividades indefinibles y de enredos administrativos, siguen, dos años después de las elecciones municipales, sin haber determinado su Consejo Municipal de Cultura.

Es el caso de Valledupar. Algunos dirán que por dificultades internas o por poca respuesta a las convocatorias, y otros apuntarán a la poca determinación de la administración. Todas estas explicaciones son válidas.

La elección de un Consejo Municipal de Cultura –un órgano de primera importancia en el seguimiento de la vida política cultural local–, es un requisito impuesto por el Ministerio de Cultura. Dicho en otras palabras: un derecho de todo el pueblo para proponer ideas y seguir las políticas culturales de un municipio. Y por ese motivo, la publicación de una convocatoria para su organización es obligatoria (y debe reiterarse en el caso de no haber tenido éxito).

El artículo 55 de la Constitución consagra como deber del Estado: “promover el principio de concertación”; y de igual forma, la norma superior dispone que es obligación del Estado proteger las riquezas culturales de la Nación y promover y fomentar el acceso a la cultura de-todos los colombianos en igualdad de oportunidades.

Las funciones del Consejo Municipal de Cultura son múltiples. Se considera que debe apoyar y asesorar a las autoridades territoriales en el diseño de políticas, pero también: liderar procesos de descentralización de la actividad cultural, identificar y sugerir políticas para la protección del patrimonio, establecer criterios de priorización para la asignación de recursos del sector, realizar seguimiento y evaluación a los respectivos planes de desarrollo cultural.

Implementar políticas culturales sin tener previamente establecido un Consejo Municipal de Cultura puede equipararse a gobernar sin el consentimiento del pueblo y en contra de los principios democráticos. Es concebir la cultura de manera autocrática y autoritaria. Por eso, destacamos en este Editorial la importancia para artistas, gestores culturales, estudiantes y profesionales preocupados por el devenir de su ciudad de exigir la organización de un Consejo Municipal de Cultura en sus respectivos municipios.

 

PanoramaCultural.com.co

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Editorial: Un Mundial que invita a pensar

Editorial: Un Mundial que invita a pensar

La cita más esperada del futbol inició la semana pasada en medio de emociones antagónicas: la pasión y la rabia. Nadie hubiera pen...

Diez son más…

Diez son más…

  Cualquier día de aquellos tañidos por el resplandor musical del sol vallenato, sobre la una de la tarde, cuando el mugido vacuno ...

La beca para Faruk es una realidad: lo logramos

La beca para Faruk es una realidad: lo logramos

  Esta historia quiero que sirva de inspiración y motivación para nunca rendirse; las últimas semanas de diciembre leyeron mi insi...

Abril: el mes de los mejores festivales

Abril: el mes de los mejores festivales

  Estoy totalmente convencido que la idea de realizar el Festival Vallenato Francisco El Hombre en el mes de marzo ha sido una exce...

Emputémonos juntos

Emputémonos juntos

  Hace algún tiempo, agobiado por los constantes cortes de energía con que Electricaribe nos torturaba, y viendo las angustiosas qu...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados