Opinión

Argentina y Colombia: tan cerca y tan lejos

Jaime Bonet

10/09/2014 - 10:10

 

Cristina Fernández y Juan Manuel Santos / Foto: AFP Una de las noticias que llamó mi atención en días pasados fue que la economía colombiana habría superado a la argentina. De esta manera, Colombia entraba al podio de las tres mayores economías de América Latina, ocupando el tercer lugar después de Brasil y México. Gran logro para nuestro país, fruto del buen desempeño en materia de crecimiento y estabilidad macroeconómica que hemos tenido.

El estudio que citaba el Ministro Cárdenas para informar la noticia era uno producido por una firma de investigación londinense llamada Capital Economics. El argumento fundamental era que debido a la devaluación del peso argentino y la alta inflación en ese país en 2013, el valor de su producción había caído hasta llegar a ser menor que la colombiana. En pocas palabras, en esta competencia salíamos favorecidos de una caída de nuestro competidor.

No obstante la buena noticia, lo que me llamó poderosamente la atención es que al consultar las bases de datos de organismos multilaterales como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BDI) o el FMI, la economía argentina se mantiene siempre por encima de la colombiana en los distintos tipos de moneda que se mida. La diferencia más pequeña la tenía en los datos del FMI, en donde se proyectaba que por cada 100 dólares de producto colombiano en 2013, se producían 130 dólares de producto argentino. Esa diferencia se ampliaba a 100-160 en los datos del Banco Mundial y el BID. Además que se debe contar que mientras se proyectaba una población de 48 millones para Colombia, Argentina estaría rondando los 41 millones. Es decir que, comparado con Colombia, en Argentina habría más para repartir entre menos personas.

Ahora bien, existe una larga discusión en la teoría económica sobre si el producto es un buen reflejo del bienestar de los países o si se deben tener en cuenta otros indicadores. Cuando se comparan otras cifras para Argentina y Colombia, las realidades pueden ser bastante diferentes. Por ejemplo, la desigualdad en el ingreso es mayor en nuestro país que en Argentina. El índice Gini, que mide la desigualdad entre 0 (inequidad nula) y 1 (inequidad total), es 11 puntos más alto en Colombia que en Argentina. Esto indica que la sociedad argentina es más equitativa que la nuestra.

Otro indicador de bienestar es la esperanza de vida al nacer, y allí también existe un comportamiento diferenciado. Una persona al nacer tiene una esperanza de vida de 76 años en Argentina, mientras que para un colombiano se ubica en 73 años. En 2012, el desempleo era del 7% en Argentina y en Colombia rondó el 10%. Finalmente, mientras Argentina se gastaba 6,2% del PIB en educación en 2011, en Colombia estaba por el orden del 4,4% del PIB.

Estos resultados sobre el comportamiento de un país insisten en la necesidad de ir más allá del PIB a la hora de medir el bienestar. Probablemente la economía colombiana superó a la argentina en producto. Sin embargo, el bienestar de una sociedad va más allá de este aspecto y requiere tener en cuenta otros indicadores.

 

Jaime Bonet


Sobre el autor

Jaime Bonet

Jaime Bonet

La tucutaca

Jaime Bonet es un economista vallenato que desde el 2 de julio de 2013, se desempeña como Gerente de la Sucursal de Cartagena del Banco de la República, en donde ejerce como director del Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER).

@jaime_bonet

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Editorial: En Junio, vacaciones escolares y familia

Editorial: En Junio, vacaciones escolares y familia

A partir de esta semana, muchos de los alumnos del Cesar iniciarán una nueva rutina marcada por la llegada de las vacaciones. Este tie...

Editorial: Más allá de un día dedicado a la Mujer

Editorial: Más allá de un día dedicado a la Mujer

El 8 de marzo es conocido como la celebración mundial del día de la Mujer. Un día para reconocer el valor y la grandeza de quien e...

Ahí está el placer

Ahí está el placer

De pronto un paisano sale corriendo para el baño que queda en el amplio patio llevando unos pedazos de periódicos en las manos, abre ...

Editorial: A esos lectores cesarenses nacidos con el programa Yo Si Puedo

Editorial: A esos lectores cesarenses nacidos con el programa Yo Si Puedo

La ciudad de Valledupar vivió esta semana un momento de innegable valor para el fortalecimiento de su educación y su estabilidad demo...

Solo dolor

Solo dolor

La situación de Venezuela es desesperada. Una crisis humanitaria sin precedentes convierte ese pueblo en un  rebaño mendicante cuy...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados