Opinión

Nace el Templo del Vallenato

Jorge Nain Ruiz

26/09/2014 - 06:10

 

Centro de la Cultura de la Música Vallenata / Foto: AtlInnovacion Con algo de tardanza, como casi todas las obras públicas que se realizan en nuestro país, se efectuó la demolición del edificio conocido en Valledupar como la “Zona de Carreteras”, para iniciar la construcción del anunciado y controvertido Centro Cultural de la Música Vallenata, el cual será sin duda un referente obligado de nuestra cultura y, especialmente, de nuestro glorioso folclor vallenato.

Sea lo primero proponer a periodistas, dirigentes y comunidad en general que no le sigamos llamando a tan emblemática obra de nuestra cultura con la sigla CCMV como se viene haciendo hasta ahora.

No comparto para nada la mala costumbre de emplear las siglas y no los nombres completos de las instituciones cuando estos suelen ser algo extensos, por eso prefiero emplear una o dos palabras claves cuando el nombre es muy largo, como por ejemplo en vez de decir ICBF, podríamos decir el Bienestar Familiar, lo cual es mucho más contundente y claro que una fría sigla, que puede confundirse con otra cosa.

Como corolario de lo anterior, propongo que le llamemos Centro Cultural o Templo del Vallenato, pero por ningún motivo continuar llamándole CCMV que a lo único que conducirá es a que cada vez que un foráneo escuche la sigla tendremos que explicar a qué se refiere cada letra.

No tengo la menor duda de que esta obra es uno de los grandes aciertos en la política pública de los últimos gobernantes de nuestra región y, por lo tanto, será icono y emblema de nuestra cultura, lo cual hace rato debió pensarse y hacerse, pero más vale tarde que nunca dice el adagio.

Como lo ha expresado el señor Gobernador: éste será el Centro de Memoria Histórica del folclor, un lugar obligado de visita de todo aquel que llegue al Valle por cualquier causa. No conozco aún los diseños, pero supongo que la edificación debe ser un punto de referencia y convertirse en monumento nacional cultural que, gracias al apoyo económico de la nación por intermedio del Ministerio de Comercio Industria y Turismo, se llevará a feliz término.

Colofón 1: Celebro con regocijo la nominación póstuma que hace la Academia Latina de Artes y Ciencia de la Grabación en la categoría Cumbia–Vallenato de los premios Latin Grammy del trabajo musical La vida del Artista realizado por el más grande cantautor que haya parido la música vallenata, Diomedes Díaz Maestre.

Colofón 2: Este fin de semana se realizará en Bogotá el Primer Festival Corazón Caribe que en su primera versión es dedicado exclusivamente a la música vallenata, ya se efectuó la primera ronda eliminatoria con total éxito en la localidad de Suba y el próximo sábado y domingo será en el Polideportivo el Olaya al sur de la ciudad.

 

Jorge Nain Ruiz

@JorgeNainRuiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El hijo del Cacique, un desastre de novela

El hijo del Cacique, un desastre de novela

  Llevábamos bastante tiempo aguantándonos una publicidad intensa a través de un canal privado de televisión sobre la emisión de...

Mil y una maneras de matar la Cultura

Mil y una maneras de matar la Cultura

Se dijo que había festival, se dijo que ese festival era para mantener viva la tradición y la cultura del pueblo, se dijo que ésta...

Solucionadores de todo

Solucionadores de todo

  La política es un tema apasionante. No participo activamente en el sentido de salir a la plaza a discursear ni a pedir votos por c...

No se hable más de corrupción

No se hable más de corrupción

  Nadie piensa, donde todos se lucran; nadie sueña, donde todos tragan. La paradoja presente de la vida social, es ver y saber ah...

Del paro de las tachuelas al paro del 2019

Del paro de las tachuelas al paro del 2019

  Han transcurrido más de cuarenta años desde el 13 de septiembre de 1977 , correspondiente fecha al periodo presidencial de Alfons...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados