Opinión

Editorial: Primeras conclusiones de un evento internacional

Redacción

01/05/2012 - 11:13

 

Piloneros en el desfile del 26 de abril El Primero de Mayo es, antes de todo, conocido como el día internacional de los trabajadores. Un día en el que se felicita a todos los empleados, trabajadores, funcionarios y autónomos, por el trabajo que realizan a diario. Un día en el que también se debe reflexionar sobre cómo generar más empleo.

Nuestros pensamientos y reconocimiento van especialmente dirigidos a todos los que han trabajado este fin de semana y hecho que Valledupar sea el centro cultural de Colombia durante cinco días.

Más allá del contexto internacional, el Primero de Mayo es el día después de la gran fiesta local: el Festival Vallenato. Este evento colosal –que  genera más de 2000 puestos en Valledupar y atrae a más de 55.000 turistas (según las cifras de la alcaldía)– es un motor innegable para el crecimiento y la promoción de la región.

En cinco días se genera la actividad que no se ve en todo un año. Artistas de medio mundo – y este año, especialmente de Puerto Rico– llegan  a nuestra ciudad para ofrecernos conciertos excepcionales, y también para participar a los concursos del Festival.

Este evento ha sido un éxito total en cuanto a oferta y pensamos haberlo cubierto de manera completa con nuestro Especial Informativo, hablando de los concursos de acordeones, pero también de las piquerías, las riñas de gallo y otras expresiones.

El folclor vallenato se ha mostrado con todo su esplendor, y también han brillado otras facetas de la cultura con la presentación del libro de William Rosado, el homenaje póstumo al pintor Álvaro Martínez, el lanzamiento de la revista Letras.

Felicitamos a todos los nuevos Reyes por su esfuerzo y su constancia, por ese talento que tienen y ese amor que profesan por la música y el folclor. Ellos son ahora los máximos exponentes de este maravilloso Festival. Esperamos que las próximas semanas y meses les brinden grandes experiencias y que este título les abra muchísimas puertas en el futuro.

Después de un evento tan intenso, sólo nos queda trabajar para que la ciudad de Valledupar se transforme en un polo cultural y turístico atractivo a lo largo de todo el año. Queremos volver a ver a Juanes, el Gran Combo de Puerto Rico, Wisin y Yandel, Andy Montañez (a quien deseamos una pronta recuperación), además de los famosos Silvestre Dangond y Peter Manjarrés, pero también en otras épocas. ¿Por qué esperar un año para que los protagonistas de la Cultura internacional lleguen hasta aquí?

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Editorial: Biblioteca e identidad, el caso alentador de Atánquez

Editorial: Biblioteca e identidad, el caso alentador de Atánquez

  En 2015,  la Biblioteca Pública Kankuaka, de Atánquez (Cesar), en la categoría de bibliotecas pequeñas, nos sorprendía con...

Conmoción en la publicidad electoral

Conmoción en la publicidad electoral

A diez meses del inicio de la contienda electoral, donde los colombianos debemos elegir los gobernantes que regirán los destinos de ...

Sí, que la Paz sea contigo

Sí, que la Paz sea contigo

Una de las cosas más positivas de la campaña por el Plebiscito ha sido la vinculación de millones de colombianos, de todas las eda...

Un canto al río

Un canto al río

Hace casi 30 años me visitó en Bogotá una comisión de Quipama Boyacá, quienes estaban muy interesados en que les organizara un fes...

15 de agosto del 2017, día en que las FARC entregaron las armas

15 de agosto del 2017, día en que las FARC entregaron las armas

  Fuimos muchos los colombianos que celebramos este día histórico para el país, emociones encontradas y pensamientos difusos, pa...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados