Opinión

El poeta Luis Mizar merece algo más

Jorge Nain Ruiz

14/11/2014 - 04:05

 

Luiz Mizar Qué triste es ver que una ciudad, una región, y en general un pueblo que se jacta de gritar a los cuatro vientos que vive de la cultura y concretamente de su música, también anuncie en sus medios masivos que un artista en todo el sentido de la palabra como lo es el poeta Luis Mizar, quien fue ganador de un premio internacional de poesía, Premio Nacional de Poesía Carlos Castro Saavedra, considerado por el gremio y por el mismo Ministerio de Cultura entre los más grandes poetas del país, tenga casi que pedir limosna públicamente, porque su obra tan elogiada, premiada y bien ponderada por la crítica no es suficiente ni para pagar los gastos de una penosa enfermedad que lo tiene postrado a una cama y el Estado en toda su connotación no tiene un plan, programa o proyecto que ampare a sus hombres y mujeres que nos enriquecen el alma con sus creaciones y obras.

¿Dónde están los entes estatales culturales departamentales y municipales, dónde están quienes se hacen llamar gestores, y las tantas organizaciones culturales de Valledupar que por estas épocas se pelean la defensa y salvaguardia del patrimonio cultural de la región, dónde están aquellos personajes que incluso reciben altos salarios y honorarios del Estado y que se mueven como “PES” en el agua defendiendo nuestra riqueza cultural?

No creo que la demagogia barata empleada por la mayoría de políticos de la región en épocas preelectorales como las que se avecinan en el sentido de  apoyar y fomentar nuestra riqueza cultural tenga mayor ejecutividad en las políticas públicas culturales de nuestros entes territoriales, por ello y ante la desidia de los estamentos, convoco a la solidaridad, al espíritu y la sensibilidad social de las personas naturales del común para que hagamos una jornada de apoyo económico, comprando y vendiendo la majestuosa obra del Poeta Mizar y así ayudar a uno de los más grandes artistas en la historia del Cesar.

Mientras tanto disfrutemos algo de su poesía:

Esta noche
las hojas son canciones
que arrullan el suelo
luna y estrellas
se ocultan tras
el canto de un grillo.

Los fulgores de la brisa
bambolean cierto cortinaje.
Esta noche el tiempo con sus abarcas trés puntá
pisa una vez y cien veces
los lentos talones de la vida.

Colofón: El 15 de noviembre de 1989, es decir hace 25 años, se nos fue el acordeonero más grande de la historia de nuestro folclor, Alejandro Duran Díaz ¿Qué tiene organizado Valledupar y sus cientos de gestores culturales para esta fecha?

 

Jorge Nain Ruiz

@JorgeNainRuiz

 

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

¿Quién haría el Festival Vallenato? Zapatero a tus zapatos

¿Quién haría el Festival Vallenato? Zapatero a tus zapatos

Ahora que culminó el pleito jurídico por la Acción Popular que fue instaurada por la Procuraduría General de la Nación en contra d...

Este pedazo de acordeón

Este pedazo de acordeón

  A Consuelo Araujo se le ocurrió que una manera de ponerle al Festival de la Leyenda Vallenata un poco más de dinamismo y novedad ...

¿En qué bando estás?

¿En qué bando estás?

Para un pueblo que ha vivido todo el tiempo en la guerra es muy difícil vivir en paz, ése es el caso de Colombia. Nuestro país, o ...

La Cultura debe llevar de la mano a la Educación

La Cultura debe llevar de la mano a la Educación

  Hay enseñanzas inolvidables, enseñanzas que se vuelven costumbre, hábitos de cotidiana repetición, aunque, no por convertirse e...

Riohacha y sus 476 años, un amor para toda la vida

Riohacha y sus 476 años, un amor para toda la vida

  El cumpleaños de la tierra que me vio nacer me lleva a pensar en su historia y su actualidad, en cómo vamos y qué nos espera. Me...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados