Opinión

Violencia en el noviazgo: una realidad evidente

Beatriz Ramírez David

03/12/2014 - 06:10

 

Cuando hablamos de la violencia en el noviazgo, nos referimos a las relaciones de pareja que no están casadas o viviendo en unión libre, en las cuales existen abusos tanto psicológicos, físicos y sexuales.

Comúnmente, pensamos que estos abusos se presentan en relaciones de adolescentes, pero la realidad es que este tipo de violencias se presentan en todos los períodos sin importar la edad, y están caracterizadas por relaciones de poder y control.

Si miramos la manera en que mujeres y hombres pensamos el amor y las relaciones de parejas, descubrimos a menudo una combinación entre romanticismo y violencia; que incluye control, celos y en ocasiones varias formas de violencia disfrazadas como una manifestación de amor.

Para tener relaciones de parejas en un entorno sano, debemos hacer la diferencia entre el amor romántico y el amor digno. La particularidad del mito del amor romántico es la de controlar y someter a las mujeres, ya que nos indica que el amor todo lo puede, todo lo soporta, que quien te quiere te hará llorar, el mito de la media naranja y de atribuirnos la capacidad de dar la felicidad a la pareja. Entonces por amor las mujeres terminamos aferrándonos a situaciones de maltrato, abuso y explotación. Soportamos insultos, desprecios, permitimos que nos anulen, perdemos nuestra libertad, nuestros sueños y metas, nos enemistamos con otras mujeres, por amor lo dejamos todo. Después de ser unas jóvenes alegres, seguras de sí mismas e independientes,  se  transforman en todo lo contrario debido a la presión ejercida por sus novios.

Según la Organización Mundial de la Salud, 3 de cada 10 adolescentes denuncian que sufren violencia en el noviazgo. Por otro lado, muchas de las mujeres que son maltratadas durante el matrimonio vivieron violencia en el noviazgo, y es una situación que la mayoría considera como normal y no se atreven a denunciar.

Las consecuencias de vivir estas situaciones violentas son: depresión que puede llevar a pensar en el suicidio, aislamiento, fracaso escolar o deficiencia en el rendimiento laboral, trastornos en la alimentación, trastorno en el sueño, adicciones, embarazos no deseados, infecciones de transmisión sexual y agresiones físicas que pueden atentar contra la salud física y emocional de las mujeres y adolescentes.

Si en este momento alguna lectora que esté leyendo este artículo está sufriendo de violencia en su relación de pareja, debes saber que el problema es estrictamente de la persona violenta, tiene que ver con su historia y no con lo que hagas o dejes de hacer. Siempre estamos a tiempo para entender lo que está pasando, que las conductas violentas no enriquecen la relación, por el contrario la enferman, toma las decisiones necesarias como alejarte, pedir ayuda a un profesional especializado y denunciar.

El noviazgo es para conocerse y disfrutarse no para temer, manipular, ni lastimar. Tenemos el poder para decidir sobre nuestra felicidad, a quién amar y sobre nuestra sexualidad, nadie debe obligarnos ni someternos. Por eso mi invitación hoy, es a que sepan que tenemos derecho a vivir un amor digno basado en la confianza, respeto, amistad y complicidad, que las relaciones deben ser siempre horizontales y que el amor se elige para compartir y no para llenar carencias.


Beatriz Ramírez 

Sobre el autor

Beatriz Ramírez David

Beatriz Ramírez David

Mundo en femenino

Consultora en temas de Mujer y Género, facilitadora social y comunitaria, conferencista, online speaker y escritora. Embajadora de mujeres liderando América Latina y Global Ambassador NERDS RULE INC. Página web: https://beatrizramirezdavid.wordpress.com/

1 Comentarios


Berta Lucía Estrada 04-12-2014 10:49 AM

Un hombre NUNCA maltrata una sola vez, un maltratador lo hará una y otra y otra vez. No necesariamente con golpes, el maltrato psicológico, al no haber morados en la cara, es el más difícil de aceptar. ALEJÉNSE DE LOS MALTRATADORES. También hay mujeres maltratadoras, sobre todo con los hijos. Berta Lucía Estrada Autora de FRACTALES, de PANORAMA CULTURAL

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

¿Habrá un legado en la Revolución cubana?

¿Habrá un legado en la Revolución cubana?

Una respuesta certera es difícil para un mundo global que se debate en el fracaso, una y otra vez, de sus incontables ensayos econó...

Avanzar por los senderos de la luz

Avanzar por los senderos de la luz

Debemos avanzar por los senderos que nos den más luz que sombra. ¿Qué aporte hacemos a la cultura de la  música que se interpreta ...

Las redes sociales y los memes

Las redes sociales y los memes

A estas alturas del siglo XXI, con pandemia, con “Uribe en hacienda por cárcel”, en la mayor donación de dineros que ha realizado...

Abril: el mes de los mejores festivales

Abril: el mes de los mejores festivales

  Estoy totalmente convencido que la idea de realizar el Festival Vallenato Francisco El Hombre en el mes de marzo ha sido una exce...

Discusiones virtuales bizantinas

Discusiones virtuales bizantinas

En la era de las comunicaciones y especialmente de las redes sociales, la libertad de expresión ha llegado a la cúspide y es por el...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados