Opinión

Las opiniones más impactantes del 2014

Redacción

29/12/2014 - 06:40

 

Las opiniones más impactantes del 2014

El debate es  esencial en una democracia, y más cuando se trata de fomentar la pluralidad y la tolerancia. En PanoramaCultural.com.co hemos querido alentar un espacio abierto para la opinión, y esto se ha traducido con la publicación a lo largo del año 2014 de interesantes artículos escritos por diferentes actores de la ciudadanía, generando así discusión tanto dentro de las redes sociales como en otros lugares físicos.  

A continuación les presentamos los 10 artículos de opinión más calientes de este año 2014. Esta evaluación se ha elaborad teniendo en cuenta el número de visitas acumuladas y, en segundo lugar, la extensión del debate a otros escenarios.

1-. En primer lugar se encuentra, sin lugar a dudas, la opinión del pintor Francisco Ruiz acerca de la Pilonera Mayor, obra destacada de Valledupar. Su escrito abrió el debate sobre las características estéticas del monumento pero, también,  puso en evidencia el modo de conceder los proyectos locales. La respuesta del escultor Amilkar Ariza no se hizo esperar en este medio, resonando incluso en otros medios locales.

2-. La falta de sensibilidad y las muestras de odio de la politóloga María Fernanda Cabal al pronunciarse sobre la muerte de Gabriel García Márquez motivaron el artículo “El infierno de María Fernanda Cabal”: una respuesta de Fredy González Zubiria que contribuyó al intercambio de ideas en las redes sociales.  

3-. Como cada año, el Festival Vallenato fue el centro de atención de todos los apasionados por el folclor vallenato y nuestro editorial en el que se hacía un balance general abrió la ventana a serias críticas sobre el modelo que ha de aplicarse para los próximos años así como la necesidad de mejorar aspectos logísticos.

4-. La precariedad y la insolidaridad que padece Colombia  resaltaron a través del artículo “Dolor de Patria: niños wayúu mueren de hambre”  de Diógenes Armando Pino Ávila, siendo este asunto vivamente discutido en La Guajira y zonas afines.

5-. El pintor Francisco Ruiz volvió a avivar el debate como sólo él sabe: es decir hablando con claridad y evitando perderse por mil caminos. Su carta al Decano de la Facultad de Bellas Artes de Valledupar no recibió respuesta oficial, pero sí fue leída masivamente y apoyada de distintas maneras.

6-. El tema de la vivienda debe ser tratado con seriedad y alejarse de la política. Nuestro Editorial “Las viviendas de doble filo” abrió el debate sobre la peligrosa marginación a la que se ven expuestos los receptores de viviendas gratis y se ganó una de las posiciones más altas en artículos de opinión.

7-. El artículo “Hablando del Diablo y aparece su rabo” del columnista Alfonso Suárez Arias alimentó el debate electoral con su viva crítica a los políticos colombianos que hoy hacen parte del oficialismo.

8-. El escándalo causado en Colombia por la vacuna del virus del papiloma humano se introdujo también en las líneas de PanoramaCultural.com.co a través de la pluma de Diógenes Armando Pino Ávila quien abordó el asunto con una fina ironía.

9-. El debate sobre cuál debe ser el Día nacional del Vallenato se impuso también en PanoramaCultural.com.co en forma de comentarios directos en Twitter. Hoy, todavía, sigue abierta la pregunta.

10-. Finalmente, el columnista Jorge Nain Ruiz se atrevió no solamente a proponer la idea de “nacionalizar” el Festival Vallenato sino que presentó de viva voz esta opinión durante el Encuentro Nacional de Investigadores de la música vallenata en una ponencia que no dejó a nadie indiferente.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Comerciantes de ilusiones

Comerciantes de ilusiones

Los mercaderes o comerciantes, valga el desuso del primer término, son los dueños de una mercancía, géneros vendibles, pero tambié...

Pedro, el irreverente

Pedro, el irreverente

Pedro Antonio es un viejo amigo de tertulias políticas y charlas futbolísticas, además, un compañero con el que comparto aficiones ...

Entre el perdón y estrictos controles migratorios

Entre el perdón y estrictos controles migratorios

  El sistema de gobierno democrático, representativo y participativo de Colombia ha sido una de las mayores conquistas de nuestra so...

50 años del departamento del Cesar (V): Municipios inconexos culturalmente

50 años del departamento del Cesar (V): Municipios inconexos culturalmente

  En la práctica, parece que vivimos mundos paralelos, y como en un cuento de ciencia ficción, desde esos mundos distantes creemo...

Editorial: En defensa de la diversidad lingüística de Colombia

Editorial: En defensa de la diversidad lingüística de Colombia

En Colombia existen 68 lenguas nativas, 65 de éstas habladas por comunidades indígenas, una  lengua criolla de San Basilio de Pale...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados