Opinión

Editorial: El Festival Vallenato y su poder transformador

Redacción

27/04/2015 - 05:30

 

Editorial: El Festival Vallenato y su poder transformador

Desfile de piloneritas en el Festival Vallenato / Foto: El País - El viajero

No deja de sorprender los cambios que pueden operarse de un día para otro y por el simple advenimiento de un evento de sólo 5 días.

El Festival de la Leyenda Vallenata marca un antes y un después en la vida de Valledupar. La capital se prepara mentalmente para ello, su población analiza, discute los eventos y los artistas presentes, identifica los momentos claves de la programación.

Muchos esperan que el evento responda a las necesidades del hogar. Un número creciente se lamenta de los precios excesivos de los conciertos mientras que otros ya se organizan para combinar parrandas y conciertos de la manera más extravagante.

La nostalgia y la felicidad se entremezclan como fruto de una espera de casi un año. Y este último factor multiplicado por el sentimiento de pertenencia y el amor por la música vallenata terminan reflejados en lo que puede considerarse una de las fiestas más hermosas de la costa Caribe y de Colombia.

Las cifras hablan por sí solas: el número de atracos y agresiones en la calle disminuye ostensiblemente. Los asuntos judiciales casi desaparecen obligando ciertos periodistas a cubrir temas culturales o de sociedad.

La parranda se vuelve el hilo conductor de una ciudad que de repente se acelera como nunca antes. En 5 días se registran más conciertos que en todo el año y todos los artistas que anunciaban giras regionales, nacionales o internacionales reaparecen como por arte de magia.

Valledupar se vuelve súbitamente el centro de la música vallenata. Una capital mundial con espíritu de ciudad pequeña y cálida. Ése es posiblemente su carácter más destacable y seductor para quienes regresan en tropeles (exponiéndose a las prohibitivas tarifas de Avianca).

Desde el desfile de las piloneras hasta la final del concurso de acordeoneros profesionales, cada hora es un acontecimiento que nadie puede imaginarse en la distancia. Hay que verlo y vivirlo en directo.

En PanoramaCultural.com.co encontrarán una Agenda de eventos para organizar su paso por la ciudad con la mayor claridad y un Especial Informativo donde recopilamos los artículos relacionados con el Festival de la Leyenda Vallenata.

¡A disfrutar!

       

PanoramaCultural.com.co 

1 Comentarios


Alfredo Lopez C. 27-04-2015 03:07 PM

"En 5 días se registran más conciertos que en todo el año": así es...

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La suerte está echada

La suerte está echada

Este 25 de octubre el pueblo colombiano tiene el compromiso democrático de acercarse a las urnas a elegir sus alcaldes, concejales, ...

Me enguayabo cuando me acuerdo

Me enguayabo cuando me acuerdo

  Claro, es el mismo con las mismas. Él, que de buenas a primeras, se autodenominó, “el monarca de tus sentimientos”. Es esa pe...

¿Dónde están los aparatos?

¿Dónde están los aparatos?

Como bien se aprecia en la síntesis de la canción de los hermanos Zuleta titulada “Costumbres Perdidas” –una excelente obra m...

Pérdida del patrimonio arquitectónico de los pueblos

Pérdida del patrimonio arquitectónico de los pueblos

  En mi pueblo, no sé en los otros, por darle paso a la modernidad, le han dado una estocada mortal al patrimonio arquitectónico, e...

Sueño borracho

Sueño borracho

  Yo dormía en un rincón de una esquina donde se encontraban algunos niños que gritaban ‘‘Ahí está el pintor dormido, está ...

Lo más leído

Calixto Ochoa Campo: de corregido a Maestro

Juan Cataño Bracho | Música y folclor

Los grandes triunfos de Freddy Molina

Eddie José Dániels García | Música y folclor

Historia del formato de gaitas y tambores: el ejemplo de San Jacinto

Jéssica Rosalba Villamil Ruiz | Música y folclor

Juan Muñoz, correo y juglar

Arnoldo Mestre Arzuaga | Música y folclor

El papel de los insectos y las abejas en los ecosistemas

Diodato, L; A. Fuster y M. Maldonado | Medio ambiente

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados