Opinión

Editorial: Colombia, defensora oficial del cuento como género

Redacción

22/11/2015 - 23:00

 

Editorial: Colombia, defensora oficial del cuento como género

El premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez –organizado y promovido por el Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia–, llega a su segunda edición y en esta corta trayectoria ya ha demostrado ser una gran vitrina para la cultura colombiana en todo el mundo hispanohablante.

Centrado en el cuento, el certamen se ha convertido en una plataforma de comunicación y reflexión para discutir sobre las técnicas, enfoques y perspectivas de este género que el premio Nobel de literatura colombiano cultivaba y apreciaba particularmente.

En esta nueva edición, los organizadores expresaron abiertamente que el propósito era rescatar el género, promover su publicación y preservar la herencia de Gabriel García Márquez, autor de numerosos cuentos que constituyen uno de sus mayores legados

El mejor ejemplo de este esfuerzo comunicativo y divulgativo lo encontramos en las actividades organizadas con los 5 finalistas del año 2015: el peruano Carlos Arámbulo, el chileno Mauricio Electorat, la ecuatoriana Gabriela Alemán, la boliviana Magela Baudoin y el mexicano Juan Villoro.

Todos ellos fueron invitados a participar a una serie de charlas antes del fallo del concurso en varias ciudades del territorio colombiano con el fin de trasladar el debate a las regiones y visibilizar una iniciativa que atrae a los escritores más notorios de Iberoamérica.   

El programa incluye una semana de actividades académicas en Barranquilla, Medellín, Calí, Neiva y Bogotá en torno al género del cuento en habla hispana que además busca estimular el interés de colombianos por la lectura, la escritura y por la riqueza literaria del país. En cada charla intervendrán también autores colombianos residentes en las ciudades concernidas, en un esfuerzo de profundización y contextualización del debate.

Desde PanoramaCultural.com.co aplaudimos esta iniciativa que buscar Incluir a las regiones en la convocatoria –y contribuir así a un sentimiento de integración– pero también generar una dinámica necesaria de circulación de grandes intelectuales por toda la geografía nacional.

Para próximas ediciones, se recomienda ampliar el tiempo dedicado a la circulación de los finalistas y pensar en un sistema de rotación que beneficie a ciudades intermedias o fronterizas como Santa Marta, Valledupar, Cúcuta, Montería, etc…

Sabemos que la Paz requiere cultura, y que la Cultura debe respaldar la construcción de un país plural y solidario,  por eso deseamos compartir las riquezas y logros de este gran premio literario.

 

PanoramaCultural.com.co 

1 Comentarios


Jairo Tapia Tietjen 24-11-2015 06:18 PM

*Me es grato de participar e invitar para que se inscriban y asistan a la Videoconferencia online "LA LITERATURA y La VIDA", por el escritor y guionista colombiano Sergio Álvarez, mañana 25 de Noviembre a las 18:00 hora de España (CET), ofrecido por la prestigiosa Universidad de Barcelona; Favor inscribirse a través del link : http://ow.ly/UQKBm **Mis Deseos de Una Navidad en Dicha, Salud y Parabienes para Vds. y en el Año Venidero; ¡Bon Sort!! - Jairo Tapia Tietjen - [ entelequiasjtapiat.blogspot.com ]

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Editorial: ¿Qué hace que una ciudad sea exitosa?

Editorial: ¿Qué hace que una ciudad sea exitosa?

Algunas preguntas parecen evidentes y, sin embargo, tienen su punto de discusión. Pensar en lo que hace exitoso a alguien o una ciud...

Novedades en los festivales de abril

Novedades en los festivales de abril

  A finales del mes de abril se realizan dos importantes festivales vallenatos, ambos en el departamento del Cesar. El primero coin...

La Dirección de Tránsito y Transporte de la policía, un negocio multimillonario

La Dirección de Tránsito y Transporte de la policía, un negocio multimillonario

En Colombia las ollas podridas se están destapando solitas y cada vez más nos desengañamos de algunas instituciones que para mucho...

Cuando no hay nadie en el espejo

Cuando no hay nadie en el espejo

  La decepción es una puñalada profunda y sigilosa que causa menos dolor que tristeza. Antes de eructar su rabia ante el cadáver...

¿Por qué le cambian la música a las canciones vallenatas?

¿Por qué le cambian la música a las canciones vallenatas?

  En días recientes fui invitado a un establecimiento nocturno en Bogotá donde se presenta los fines de semana vallenato en vivo co...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados