Opinión

Editorial: Tiempos para reunirse en torno a la Cultura

Redacción

21/12/2015 - 06:00

 

Editorial: Tiempos para reunirse en torno a la Cultura

Show de Navidad del colegio Bilingüe en Valledupar

El año 2015 se ha terminado con un trasfondo altamente político. Año de elecciones, hemos asistido a un cambio en las alcaldías y gobernaciones con su respectivo discurso de intenciones en materia social y cultural.

En Valledupar –al igual que otras ciudades de la costa Caribe como Barranquilla, Montería o Santa Marta–, los empalmes y esfuerzos políticos para que la transición sea lo más fluida posible han sido una constante en las noticias y esa tónica también debe trasladarse a la esfera cultural.

Es el momento de apreciar la importancia de la Cultura (las fiestas son para eso), pero también idear nuevos planes, pensar en esfuerzos y propuestas comunes, acercarse a nuevos actores y gestores culturales, pensar desde lo positivo y volver a crear un diálogo para que nuevos proyectos se concreten con el beneplácito de las nuevas administraciones.

Nuevamente, se ha de llamar a la originalidad y alegría. Nuevamente, se ha de brindar ilusión. Y en eso consiste justamente la Cultura: ofrecer alternativas, esperanzas, ideas y crear valor desde la originalidad y la autenticidad.

La gran noticia de este año en el plano cultural ha sido la Declaración de la música vallenata como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, y esperamos que este acontecimiento incentive proyectos de salvaguardia en los meses venideros, tanto desde lo privado como lo público.

Pero el 2016 puede también ser el año de muchas otras expresiones: ¿Quién dijo que la música vallenata debía acapararse de toda la atención? La literatura también podría ser motivo de un gran encuentro anual, el cine ya cuenta con nuevos actores en el departamento del Cesar gracias al programa de formación INI apoyado por Mincultura. También las músicas alternativas, el Teatro o las danzas exigen la atención de gestores y gobernantes.

Desde nuestra perspectiva, el Patrimonio Histórico es el que más atención requiere en Valledupar si queremos que la ciudad cuente con un gran atractivo turístico. Es necesario que la nueva administración exprese una clara visión de futuro en cuanto a la conservación y recuperación del centro histórico para que Valledupar sea esa joya que a menudo se aprecia en la música vallenata.

Con todo esto, expresamos nuestros más profundos deseos de felicidad a todos nuestros lectores, colaboradores, columnistas, periodistas, aliados, socios y pautantes. Gracias por la confianza que nos brindan y por enriquecer un diálogo necesario y constructivo.

¡Felices fiestas! Nos vemos en 2016 con renovadas ilusiones.

 

PanoramaCultural.com.co 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

¿Los negocios de las iglesias?

¿Los negocios de las iglesias?

  ¿En qué momento comenzamos a hablar de las iglesias católicas, cristianas, evangélicas, entre otras, como si estas fueran cla...

Oiga, ¿Y si conciliamos?

Oiga, ¿Y si conciliamos?

“Más vale un mal arreglo que un buen pleito”. Reflexión. El acertijo expuesto es, ¿Que se necesita para encender una vela? la ...

Donaldo Mendoza, nuestro prócer cesarense en el Cauca

Donaldo Mendoza, nuestro prócer cesarense en el Cauca

Hace treinta años el terremoto de Popayán dio génesis a una gesta que hoy se ve plasmada en la impresionante compilación periodíst...

La industria del turismo: entre alegrías y estafas

La industria del turismo: entre alegrías y estafas

  Una vez terminadas las fiestas navideñas en nuestro país, continua el goce del periodo vacacional, y muchas familias colombianas ...

Hagamos frente común para proteger al Vallenato

Hagamos frente común para proteger al Vallenato

En mi columna anterior presenté las opiniones de dos de los  más respetados estudiosos de nuestro folclor, Félix Carrillo Hinojosa ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados