Opinión

Editorial: Tiempos para reunirse en torno a la Cultura

Redacción

21/12/2015 - 06:00

 

Editorial: Tiempos para reunirse en torno a la Cultura

Show de Navidad del colegio Bilingüe en Valledupar

El año 2015 se ha terminado con un trasfondo altamente político. Año de elecciones, hemos asistido a un cambio en las alcaldías y gobernaciones con su respectivo discurso de intenciones en materia social y cultural.

En Valledupar –al igual que otras ciudades de la costa Caribe como Barranquilla, Montería o Santa Marta–, los empalmes y esfuerzos políticos para que la transición sea lo más fluida posible han sido una constante en las noticias y esa tónica también debe trasladarse a la esfera cultural.

Es el momento de apreciar la importancia de la Cultura (las fiestas son para eso), pero también idear nuevos planes, pensar en esfuerzos y propuestas comunes, acercarse a nuevos actores y gestores culturales, pensar desde lo positivo y volver a crear un diálogo para que nuevos proyectos se concreten con el beneplácito de las nuevas administraciones.

Nuevamente, se ha de llamar a la originalidad y alegría. Nuevamente, se ha de brindar ilusión. Y en eso consiste justamente la Cultura: ofrecer alternativas, esperanzas, ideas y crear valor desde la originalidad y la autenticidad.

La gran noticia de este año en el plano cultural ha sido la Declaración de la música vallenata como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, y esperamos que este acontecimiento incentive proyectos de salvaguardia en los meses venideros, tanto desde lo privado como lo público.

Pero el 2016 puede también ser el año de muchas otras expresiones: ¿Quién dijo que la música vallenata debía acapararse de toda la atención? La literatura también podría ser motivo de un gran encuentro anual, el cine ya cuenta con nuevos actores en el departamento del Cesar gracias al programa de formación INI apoyado por Mincultura. También las músicas alternativas, el Teatro o las danzas exigen la atención de gestores y gobernantes.

Desde nuestra perspectiva, el Patrimonio Histórico es el que más atención requiere en Valledupar si queremos que la ciudad cuente con un gran atractivo turístico. Es necesario que la nueva administración exprese una clara visión de futuro en cuanto a la conservación y recuperación del centro histórico para que Valledupar sea esa joya que a menudo se aprecia en la música vallenata.

Con todo esto, expresamos nuestros más profundos deseos de felicidad a todos nuestros lectores, colaboradores, columnistas, periodistas, aliados, socios y pautantes. Gracias por la confianza que nos brindan y por enriquecer un diálogo necesario y constructivo.

¡Felices fiestas! Nos vemos en 2016 con renovadas ilusiones.

 

PanoramaCultural.com.co 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Atreverse a curar la herida

Atreverse a curar la herida

  No importa si la primera expresión emerge con miedo, enojo, ira, impotencia o frustración y que por eso retumbe y lance llama...

¡Llegó la plata!

¡Llegó la plata!

  El jueves me encontraba en la calle principal de mi pueblo, cerca del Banco Agrario y vi parqueado en la puerta de esa entidad un c...

Editorial: Infancia y Cultura, un binomio esencial para el futuro

Editorial: Infancia y Cultura, un binomio esencial para el futuro

El futuro se construye en el presente. La frase es conocida, pero es bueno detenerse y reflexionar de vez en cuando sobre las implica...

Editorial: La camiseta y mucha alegría, las mejores aliadas de Marca Colombia

Editorial: La camiseta y mucha alegría, las mejores aliadas de Marca Colombia

Se ha hablado mucho de la Marca Colombia en los últimos años y de cómo potenciar la imagen del país en el exterior. Lo cierto es qu...

La Teoría de la Yuca

La Teoría de la Yuca

  Sí. Valledupar es un pueblo. Ésa es su génesis y no representa necesariamente algo despectivo. Hemos creído que llamándola as...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados