Opinión

Editorial: ¿Es posible descentralizar más el Festival Vallenato?

Redacción

08/02/2016 - 02:50

 

Editorial: ¿Es posible descentralizar más el Festival Vallenato?

El reciente anuncio de mantener el concurso de acordeoneros aficionados del Festival de la Leyenda Vallenata en el municipio de La Paz (Cesar) ha sido positivamente valorado por la comunidad que percibe un deseo de incluir y ampliar la presencia del Festival.

Esa decisión da protagonismo a otros municipios aledaños y les incluye en una ruta cultural y turística beneficiosa en todos los sentidos: desde el punto de vista organizativo (ya que los municipios se esfuerzan en acoger de la mejor manera un evento de carácter nacional), pero también de carácter cultural y económico (ya que aprovechan para resaltar lo que se produce en su territorio para venderlo).

Sin embargo, ahora que la descentralización ha entrado en los planes y la visión de la Fundación, y que se habla de planes de desarrollo departamental, sería pertinente preguntarse si es posible descentralizar más el Festival Vallenato o va en contra de la esencia de una fiesta que hasta ahora se había disfrutado en su integralidad en Valledupar.

Evidentemente, esta pregunta no puede responderse sin un previo estudio serio que tenga en cuenta distancias geográficas, intereses de los turistas y presupuestos, aportes y responsabilidades de los municipios receptores, facilidades logísticas y conexiones, etc… Sin embargo, consideramos que algunas actividades o concursos podrían trasladarse a otros municipios o corregimientos este mismo año (o para la celebración de los 50 años) sin afectar el funcionamiento del evento.

Es el caso del concurso de Canción Inédita que, hasta ahora se ha organizado en diversos escenarios céntricos de la urbe de Valledupar. ¿Por qué no organizarlo en Patillal, un corregimiento también conocido como “La Tierra de compositores”, donde nació una legenda del folclor vallenato: el compositor Rafael Escalona?

Reubicar el concurso en Patillal no tendría mayores costos (Patillal es uno de los pueblos más cercanos de Valledupar, y el desplazamiento podría ser tan ágil como el de La Paz), pero sobre todo, el significado es simbólico: se consolidaría la imagen de Patillal como gran pueblo de poetas y compositores, alimentaría el prestigio del concurso y reforzaría la agenda de eventos de un pueblo que también necesita estrechar vínculos con Valledupar.

Turísticamente, se crearía de inmediato una ruta que incluiría a Patillal y generaría interés por toda esa zona, con posibles desarrollos de museos, mercados y otras actividades artesanales y culturales.  

Desde PanoramaCultural.com.co consideramos que la idea es posible, sostenible y, además, muy atractiva.

 

PanoramaCultural.com.co    

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Catedrático: ejemplo de trabajo por horas

Catedrático: ejemplo de trabajo por horas

  El trabajo por horas existe: así trabajan buena parte de los docentes universitarios y los médicos generales. Desconozco el ámbi...

Allá en La Guajira Arriba… ¡Abajo! ¡Abajo! ¡Abajo!

Allá en La Guajira Arriba… ¡Abajo! ¡Abajo! ¡Abajo!

El gran desierto se avecina, dice la obra vallenata de Julio Oñate Martínez. Como compositor y agrónomo pensaba en la naturaleza, ...

Valledupar, antes y después de la interconexión CORELCA (primera parte)

Valledupar, antes y después de la interconexión CORELCA (primera parte)

  A raíz de dos eventos de emergencia presentados recientemente en la región, inherentes al sistema eléctrico, con gran afectació...

Editorial: Motivos de la desaparición del carnaval de Valledupar

Editorial: Motivos de la desaparición del carnaval de Valledupar

Llegó a ser una de las fiestas más hermosas de Valledupar y de la costa Caribe. Algunas voces alegan incluso que los pre-carnavales d...

Parangones absurdos

Parangones absurdos

  Casi que a diario, lo digo sin temor a equivocarme, los colombianos solemos hacer una serie de parangones que tienen un sentido p...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados