Opinión

La paz, un caballo de batalla

Diógenes Armando Pino Sanjur

25/05/2016 - 08:20

 

Al conocer los avances del proceso de paz en la Habana y la inminente firma de un acuerdo, el uribismo ha llamado a los colombianos a la Resistencia Civil con el pretexto que el presidente Santos está permitiendo que la guerrilla de las Farc impongan artículos a la constitución, participen en política, instauren un golpe de estado, o se realice un proceso de paz sin justicia.

El Centro Democrático y su máximo líder olvidan cuando a su antojo cercenaron nuestra constitución sin llamar al constituyente primario, para que sus mayorías en el congreso impusieran la reelección presidencial sin importar que nuestra carta magna no contemplaba esta figura.

¿Cómo es posible que el Centro Democrático en las elecciones parlamentarias inscribiera y llevara al congreso al senador Everth Bustamante, sin importarle que este personaje se haya reincorporado a la vida civil después del proceso de paz con el M-19 sin ser condenado y pasar un día en la cárcel, y pretenda ahora oponerse a que la guerrilla de la Farc cuente con las mismas garantías que en otrora conto el militante de su partido político?

No deja de ser paradójico que el expresidente Uribe critique una fórmula de negociación que el mismo le propuso a la guerrilla de la Farc en su momento para que se reintegrara a la vida civil, pero más preocupante aún es que insistan en una justicia cuando los colombianos todavía no hemos visto que se haya implementado el peso de la Ley por las chuzadas, agro ingreso seguro o el hacker porque el mismo senador Uribe ha instado a sus amigos que abandonen el país y burlen la justicia.

Me asalta la duda de porqué el Uribismo cada vez que conocen de una noticia donde alguno de sus miembros se encuentra salpicado, salen y se van rastra en ristre contra el proceso de paz, el cual tienen como su caballito de batalla y lo convierten en la cortina de humo que disipe el impacto de los acontecimiento como por ejemplo que los hermanos Tomás y Jerónimo Uribe le expliquen al país su aparición en los Panamá paper.

Es muy fácil para el señor procurador y los uribistas atacar y hasta amenazar al presidente con abrir investigaciones disciplinarias y hasta penales por la firma de los acuerdos, porque sino llegan a feliz término sus hijos contarán con esquema de seguridad y saldrán del país, mientras los hijos de la clase humilde que es la inmensa mayoría de colombianos seguiremos prestando nuestros hijos para la guerra.

Los colombianos debemos dejar de ser los idiotas útiles de los partidos políticos, donde con el afán de sostenerse en el poder nos polarizan, unos defendiendo la paz y otros atacando el proceso, es hora que los colombianos tomemos conciencia y entendamos que somos un país cansado de tanta violencia, que el terrorismo nos ha coartado la oportunidad de construir un mejor país, por eso se hace necesario asumir con responsabilidad e independencia esta oportunidad de alcanzar un acuerdo con la guerrilla. Porque sino estaremos condenando a las nuevas generaciones a convivir con el llanto, dolor y violencia que hemos padecido por más de 50 años.

 

Diógenes Armando Pino Sanjur

 

Sobre el autor

Diógenes Armando Pino Sanjur

Diógenes Armando Pino Sanjur

Tamalamequeando

Diógenes Armando Pino Sanjur, más conocido como May Francisco, nació el 24 de junio de 1976 en un pueblo mágico lleno de historia, cultura y leyendas situado en la margen derecha del Río Magdalena llamado Tamalameque. Hijo de los docentes Diógenes Armando Pino Ávila y Petrona Sanjur De Pino, tiene 2 hijos, May Francisco y Diógenes Miguel, los cuales son su gran amor, alegría, motor y mayor orgullo. Abogado de Profesión, despertó su interés con la escritura de su padre quien es escritor e historiador, se declara un enamorado de su pueblo, de su cultura (la tambora) y apasionado por la política como arte de servir.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La Guajira vuelve al senado

La Guajira vuelve al senado

El pasado 13 de marzo, las elecciones al senado y cámara de representante arrojaron como resultado dos senadores: el señor Alfredo De...

Ya nadie baila pandiao

Ya nadie baila pandiao

  Siempre he tenido un especial cariño por las palabras. Incluso la palabra cariño me parece genial. Como el idioma es cambiante ...

El banquete del 75 aniversario del Instpecam

El banquete del 75 aniversario del Instpecam

La palabra banquete proviene del italiano bancheto (banco pequeño) donde la gente se sentaba alrededor de la mesa para consumir los al...

El Folclor Vallenato en la economía naranja

El Folclor Vallenato en la economía naranja

  El viernes 15 de junio se realizará en Valledupar el conversatorio ‘Valledupar Distrito Naranja’, evento liderado por el per...

Oiga, ¿Y si conciliamos?

Oiga, ¿Y si conciliamos?

“Más vale un mal arreglo que un buen pleito”. Reflexión. El acertijo expuesto es, ¿Que se necesita para encender una vela? la ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados