Opinión

Las deudas del Festival

Jorge Nain Ruiz

27/05/2016 - 06:20

 

Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá / Foto: El Tiempo

No sé si el Festival de la Leyenda Vallenata tenga deudas económicas actualmente, por eso en esta columna me voy a referir inicialmente a las deudas y problemas del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, uno de los más encopetados y emblemáticos eventos de teatro en el mundo, el cual hoy pasa por su momento más difícil; sin embargo, dejo un resquicio para que los lectores que deseen, comparen con algunos aspectos que tienen similitudes o son contrapuestos a lo que ocurre con nuestro festival vallenato.

Inicio diciendo que el Iberoamericano de Teatro, como todos sabemos, fue creado hace ya quince años por la inolvidable, incansable e irremplazable Fanny Mikey y que una vez fallecida quedó en manos de una Junta Directiva, no precisamente encabezada por la dinastía Mikey, sino por un grupo de expertos y personas cercanas a ella, quienes luego llamaron a su hijo Daniel Álvarez Mikey y en honor a su madre lo nombraron Director de la Fundación Teatro Nacional, hasta hace muy poco, cuando lo destituyeron de ese cargo.

Hoy se dice que la organización del Festival tiene deudas por más de 4.000 millones de pesos, que ponen en duda la continuidad del mismo; un juez civil del circuito de Bogotá ya ordenó, como medida cautelar, el embargo de todas la cuentas de la organización e inclusive su propia marca; una de las empresas más afectadas es El Roble S.A.S, quienes hicieron la producción del festival en el 2014.

Para nadie es un secreto que el Iberoamericano fue fundado y ha sido organizado históricamente por una empresa privada; sin embargo ante la situación de dificultad económica por la que atraviesa, las autoridades estatales ya empezaron a pronunciarse y a intervenir en razón de los recursos que ha aportado el Estado para este evento; por ello, la Ministra de Cultura Mariana Garcés ha dicho que no confía en la administración del Festival ya que no hay claridad en el manejo de los dineros. ¿Será que con los del Festival Vallenato sí hay claridad?

La cosa por el lado del Festival Iberoamericano ha estado tan complicada que se está hablando por parte de sus Directivos de hipotecar oficinas e incluso hasta su principal teatro, y su directora Ana Marta de Pizarro ha salido a contradecir a la Ministra en el sentido de que los recursos que el Estado le aporta al Festival siempre han estado auditados y nunca ha habido mal manejo de ellos.

Todos esto deja claro que cuando un evento de estos se convierte en patrimonio cultural Nacional y el estado aporta cualquier tipo de recursos, este debe mantener una estricta vigilancia sobre aquel y jamás se podrá escapar, ni soslayar la intervención de los organismos de control del Estado.       

 

Jorge Nain Ruiz

@JorgeNainRuiz 

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Entre jurado, participantes y calanchines

Entre jurado, participantes y calanchines

  En el futbol comúnmente se escucha decir que el mejor arbitro es aquel que pasa desapercibido, lo mismo debe ocurrir con los integ...

Se nos fue otro grande, Julio Rojas Buendía

Se nos fue otro grande, Julio Rojas Buendía

En los diez años que llevamos escribiendo ininterrumpidamente esta columna nos ha tocado despedir a un gran número de los más conn...

Llamado de atención a los festivales vallenatos

Llamado de atención a los festivales vallenatos

  En una columna reciente expuse con detalles y pruebas cómo muchos festivales vallenatos vienen pecando de excesivo localismo, al p...

Cuando el fin no justifica los medios

Cuando el fin no justifica los medios

  Quienes nos desplazamos por el corredor vial que une los principales puertos de la Costa Caribe colombiana y el interior del país,...

Carta al Decano de la Facultad de Bellas Artes de Valledupar

Carta al Decano de la Facultad de Bellas Artes de Valledupar

Si el artista es el mayor representante de un país o una cultura, el Estado tiene la obligación de fomentar, a través de la educa...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados